Entrevistas

Nairo Quintana: “En el Giro estaré como un humano más, sufriendo como un loco”

Entrevista exclusiva con el ciclista del Movistar Team, que nos atiende desde su casa en Colombia a pocos días del inicio de la "corsa rosa".

Ainara Hernando. Foto: Ilario Biondi (Sprint Cycling Agency)

4 minutos

Nairo Quintana en una imagen del pasado Tour Colombia

Entrenos en MTB y rehabilitación con el equipo de fútbol de Tunja para acelerar la recuperación del colombiano del Movistar Team, que regresa al Giro de Italia (del 4 al 26 de mayo) diez años después de conquistar la maglia rosa en busca de un triunfo de etapa a pesar de un inicio de temporada aciago. Porque “el ganador siempre es ganador”, afirma.

 

- ¿Cómo va tu recuperación?

- Bien, aquí en Colombia tengo la suerte de estar cerca de la sede de un equipo de fútbol profesional, Patriotas, y siempre hemos tenido mucha amistad. Ellos han puesto a mi disposición toda la última tecnología que tienen para mi rehabilitación y también cuento con el ortopedista del Comité Olímpico Colombiano. Tengo muchísimas horas a disposición para trabajar con ellos y lo tengo a cinco minutos de casa. Y además estoy todo el tiempo en altura. Ha sido bueno venirme aquí. En Andorra también estaba muy bien, la familia se ha quedado allí, pero estar en altitud era un poco más complejo para combinarlo con la recuperación.

- ¿Cómo ha sido todo este proceso?

- Cuando tuve la caída en la Volta a Catalunya se me hizo la primera revisión y no había ningún hueso fracturado. Pero cuando comencé a ir en bici noté que me dolía más, entonces hice más exámenes y me di cuenta de que tenía una lesión bastante gorda. Que me iba a costar un poco recuperar. Mucho más de lo que esperaba. Normalmente una clavícula son 15-20 días, pero en mi caso es una rotura de tendón en el esternón y desplazamiento de la clavícula. Es un poco más complejo de curar. No he tenido que operarme. Los médicos me decían que los tiempos iban a ser parecidos en ambos casos y se decidió no operar. He pasado mucho dolor. Fue duro.

Nairo Quintana, en un momento de la entrevista con Ainara Hernando

- ¿No esperabas que fuese tanto?

- No, y menos cuando al principio se vio que no había rotura de ningún hueso. Nunca me había roto nada. Tuve la lesión de rodilla pero fue a final de temporada, también en una Vuelta me rompí el tendón de la escápula pero igual al final. Eso da tranquilidad porque tienes tiempo para recuperarte. Esta vez ha sido distinto, emocionalmente, bastante golpeado. Pero si algo me ha enseñado la vida es a levantarme y seguir adelante. No tienes otra opción.

- ¿Ha sido especialmente duro por el momento en el que te ha tocado vivir una lesión así? En tu regreso con el Movistar

- Sí. Ha sido complicado porque empecé en el Tour Colombia, pero hacia la segunda o tercera etapa comencé con una gripe que no le puse atención y terminó siendo un COVID súper grave. Terminé la carrera hecho polvo. Tomé mucho reposo y eso me hizo perderme el O Gran Camiño. A pesar del frío y la lluvia que hizo, fue peor estar en casa viéndolo y con los dolores que sentía, ver a los compañeros, a los rivales con los que uno cree que se va a medir ya compitiendo. No fue fácil estar en el sofá, porque iba a entrenar y hacía un día bien y dos días de caída libre. Y luego esto. No ha sido un comienzo fácil pero lo importante es que estamos aquí, que tengo que seguir entrenando con ilusión para hacer una buena temporada. Pero el sentimiento de impotencia ha sido muy grande.

- ¿Te ha generado dudas sobre ti mismo?

- No, no dudas de nada. Han sido causas del deporte y hay que aceptarlas. No soy el único. Hay gente que está en el hospital, muchos otros saliendo después de lo que pasó en País Vasco. Ahora estoy comenzando a entrenar con la MTB para ayudar a la clavícula. Y también para poder arrancar un poco antes y así poder llegar al Giro. Tener ritmo y poder intentar al final de la carrera hacer buenas etapas y estar listo para la segunda parte de la temporada.

- ¿MTB?

- Sí porque la clavícula tarda tanto tiempo en sellar, finalmente la sellamos y ya comencé con la MTB para ir adelantando un poco de trabajo. Así protejo que el tendón se vaya curando y que, con la vibración, con esta bici tenga menos inflamación. Es el objetivo en el que estoy.

- ¿Puede que no haya mal que por bien no venga y todos estos contratiempos te hagan llegar más fresco a la segunda parte de la temporada?

- Seguramente. Ya llevamos cuatro meses de temporada y aún no he puesto el corazón a tope. Eso es una ventaja. Claramente no estoy para disputar el Giro ni para hacer fiesta. Estaré como un humano más, sufriendo como un loco. Sé que será así por el camino que llevo, pero es importante estar allí.

Foto: Tour Colombia

- ¿Qué sueños tienes en el Giro?

- El ganador siempre es ganador, aunque vaya mal. A mí me gusta ganar. Me he preparado para ello. También tengo una gran responsabilidad de ayudar al equipo. Es un papel importante para mí con la experiencia que tengo. No es solamente ir allí a intentar todo el tiempo en primera persona. Puedo ayudar a los compañeros.

- Te vas a reencontrar con las montañas que hace diez años te vistieron de rosa. Ha pasado el tiempo

- Imagínate. Es increíble mirar atrás. Yo me siento joven y feliz sobre la bici. Cuando me dicen que ha transcurrido una década me digo, ¿pero cuándo ha sido eso? No sé si quedarán diez más. El tiempo pasa rápido y lleno de cosas. Lo he disfrutado y ahora el recordarlo me emociona muchísimo. Haber ganado una carrera tan especial, te enamora pero la sufres. La gente te empuja y el entorno que tiene es muy lindo. Es pasión pura. Solo he corrido dos veces y ambas me fue muy bien. Le tengo un especial cariño.

- El Giro al que vuelves va a ser muy distinto de aquel que ganaste, con un claro favorito que es Pogacar, ¿será un sometimiento a él y a su equipo toda la carrera?

- Pero es así el ciclismo ahora. El UAE tendrá esa superioridad y luego ya estaremos los mortales. Nos conformaremos con que la salud nos respete y tener un gran rendimiento para hacer un gran papel como equipo. Estar a un gran nivel para seguir adelante en la segunda parte de la temporada.

- ¿Cuál es tu plan de aquí al comienzo de la ‘corsa rosa’?

- Seguiré en Colombia hasta el último momento y prácticamente viajaré directo al Giro.