Noticias y resultados

André Cardoso: “Demostraré mi inocencia”

El ciclista portugués, sancionado por la Unión Ciclista Internacional con cuatro años por un positivo por EPO, se compromete a limpiar su nombre después de la que los resultados de la prueba B no fueran concluyentes.

Texto: Ciclismoafondoes. Foto: BettiniPhoto.

2 minutos

André Cardoso: “Demostraré mi inocencia”

El excorredor profesional del Trek-Segafredo André Cardoso continuará luchando para limpiar su nombre después de que la Unión Ciclista Internationale (UCI) anunciase esta semana que se le ha encontrado culpable de una violación de la normativa anti-dopaje en relación a una analítica adversa de eritropoyetina detectada en una muestra recogida en un control fuera de la competencia el 18 de junio de 2017.

El shock del anuncio para Cardoso, siempre incrédulo, varió con el análisis de la muestra B en el laboratorio de Lausana. El resultado fue no concluyente y arrojó a las luz sus dudas sobre la presencia de EPO recombinante en la orina del portugués. Una muestra B negativa debe anular una muestra positiva, pero debido a que el laboratorio grabó el resultado de Cardoso como " atípico," quedó abierto a la interpretación de la UCI. El proceso ha tomado más de un año, ya que el veterano portugués fue suspendido provisionalmente por la UCI apenas unos días antes del inicio del tour de Francia de 2017.

"Estoy haciendo todo lo posible por no estar enojado, pero estoy extremadamente decepcionado por la confirmación", señaló Cardoso en respuesta al anuncio de la UCI."He estado luchando con esto durante 16 meses, pero desde el principio estaba claro que la UCI quería dar ejemplo conmigo para crear un precedente y poder sancionar a los atletas con una muestra, ignorando el proceso debido".

"También me gustaría dejar constancia de que la prueba fuera de competición en cuestión en la que se tomó la muestra se llevó a cabo fuera de mi espacio de tiempo designado, y que abrí la puerta a los del antidopaje sabiendo quién estaba allí. Si hubiera estado involucrado en algo ilegal, podría simplemente haberme quedado dentro, sin miedo a las repercusiones. Sé que esto no prueba mi inocencia, pero me gustaría pensar que sugiere lo abierto y involucrado que siempre he estado en la lucha contra el dopaje", prosigue Cardoso.

"En este momento, tengo que considerar todas mis opciones, pero tengo la intención de recaudar fondos para una batalla legal y para seguir trabajando para probar mi inocencia. Demostraré mi inocencia. Para mí, esto también es una discusión sobre la justicia porque a menos que alguien tenga los recursos financieros de un corredor superior, es imposible luchar", avisa. Cardoso también encargó exámenes imparciales de Douwe de Boer, experto antidopaje neerlandés que investigará lo que desencadenó la búsqueda analítica adversa de la UCI.

De Boer señaló: "El control del dopaje deportivo se está realizando para proteger los principios deportivos básicos, y numerosos ejemplos en el ciclismo y en otros lugares justifican esa política. Las autoridades antidopaje están luchando contra una dura batalla con los verdaderos infractores del dopaje. Desafortunadamente, como en todas las batallas, hay víctimas inocentes. Esas víctimas también tienen derechos y deben tener la posibilidad de demostrar su inocencia y limpiar sus nombres".