Noticias y resultados

Ane Santesteban se despide del ciclismo profesional

“No he ganado muchas carreras, pero he ganado algo más valioso: el respeto, el cariño y el orgullo de haber sido ciclista”, dice la guipuzcoana al anunciar su retirada. El Gran Premio Ciudad de Eibar, este domingo, será su última carrera.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Sprint Cycling Agency

3 minutos

Ane Santesteban anuncia su retirada

Después de 17 temporadas en el pelotón profesional, la guipuzcoana Ane Santesteban -nacida en Errenteria el 12 de diciembre de 1990- ha anunciado su despedida del ciclismo profesional. Lo hace con la emoción de quien ha vivido intensamente cada etapa, con la honestidad que siempre la ha caracterizado, y con el orgullo de haber recorrido un camino que, aunque no esté plagado de victorias, sí lo está de valores, aprendizajes y personas inolvidables.

"Hoy cierro este ciclo con emoción, gratitud y también con nostalgia. Pero, sobre todo, con la certeza de que el ciclismo me ha dado mucho más de lo que jamás imaginé. Me ha enseñado que no hace falta cruzar la meta en primer lugar para sentir que has ganado. Que lo importante es cómo corres, con quién corres, y qué dejas en el camino", dice en un comunicado de despedida que podéis leer más abajo. 

Este domingo el Gran Premio Ciudad de Eibar será la última carrera en la trayectoria profesional de la que ha sido uno de los grandes referentes del ciclismo femenino en nuestro país.

Su trayectoria le avala pues ha disputado 12 ediciones del Giro (séptima en 2020, novena en 2018 y décima en 2023), y no ha faltado en las últimas ediciones del Tour de Francia (octava en 2023), las dos últimas como baluarte del LABORAL Kutxa-Euskadi, y fue sexta en La Vuelta 2022. Asimismo, ha disputado 11 Mundiales, el último en Ruanda el pasado fin de semana, y fue olímpica en Río 2016 y Tokio 2021. Campeona de España en 2013 y subcampeona en 2015, 2020 y 2021, ha sido una ciclista completa, capaz de disputar no solo vueltas, sino también clásicas, pues ha acumulado podios en pruebas de un día. Sus equipos han sido: Debabarrena (2009-2011), Bizkaia-Durango (2012-2013), Alé Cipollini (2014 y 2016-2018), Team Impa Sottoli (2015), WNT/Ceratizit-WNT (2019-2020), BikeExchange/Team Jayco (2021-2023) y LABORAL Kutxa-Euskadi (2024-2025).

Este 2025, también ha brillado. Para el recuerdo, queda su exhibición en la primera etapa de la Volta a Catalunya, solo superada por Elise Chabbey y Demi Vollering, cuarta en la clasificación final. Y una caída, cuando era cabeza de carrera, le apartó de las medallas en el Campeonato de España, que finalizó quinta. Además, fue séptima en la clásica de Navarra y octava en la Durango-Durango Emakumeen Saria, y ha sido la capitana de ruta y una guía para sus compañeras en cuantas carreras ha disputado. La guinda la pondrá el domingo en Eibar, rodeada de su equipo y compañeras, sus familiares y amistades más cercanas y de la afición vasca.

"Desde el Laboral Kutxa-Euskadi queremos agradecer a Ane su compromiso, esfuerzo y dedicación durante estos dos años. -dice Aitor Galdos, mánager general de la escuadra vasca-. Su aportación ha sido fundamental para el crecimiento del proyecto, ayudando a consolidar al equipo e inspirando a sus compañeras. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa, tanto en lo personal como en lo profesional".

 

COMUNICADO DE DESPEDIDA DE ANE SANTESTEBAN

Ana Santesteban se ha despedido con un comunicado que podéis leer íntegro a continuación. 

"La del domingo en Eibar será mi última carrera como ciclista profesional. No he ganado muchas carreras, pero he ganado algo más valioso: el respeto, el cariño y el orgullo de haber sido ciclista. Empecé a pedalear con apenas 10 o 11 años, sin saber que aquel primer impulso me llevaría tan lejos. Hoy, con 34, siento que ha llegado el momento de bajarme de la bicicleta profesional. El próximo domingo, en Eibar, correré mi última carrera. Será el cierre de una etapa que ha sido mucho más que deporte: ha sido mi vida. El ciclismo ha sido mi pasión, mi escuela, mi casa. Y aunque no he llenado vitrinas de trofeos, sí he llenado mi corazón de momentos que no cambiaría por nada.

Me siento profundamente orgullosa de mi trayectoria. No por los resultados, sino por lo que he intentado representar: una forma de estar en el ciclismo que pone en valor el trabajo en equipo, el compromiso, el respeto y la constancia. He querido ser ejemplo para las jóvenes que vienen, mostrarles que hay muchas formas de brillar, y que todas son válidas.

Hoy cierro este ciclo con emoción, gratitud y también con nostalgia. Pero, sobre todo, con la certeza de que el ciclismo me ha dado mucho más de lo que jamás imaginé. Me ha enseñado que no hace falta cruzar la meta en primer lugar para sentir que has ganado. Que lo importante es cómo corres, con quién corres, y qué dejas en el camino.

Quiero agradecer a todos los quipos que han confiado en mí todos estos años: Debabarrena, Bizkaia, Alé, Ceratizit, Jayco y muy en especial a Laboral Kutxa y la Fundación Euskadi por hacer realidad un sueño: el de formar parte de un equipo de casa, de Euskadi, que apuesta por el ciclismo femenino y por abrir caminos a las que vienen detrás.

Me bajo de la bici, sí, pero no me bajo del compromiso con este deporte. Porque el ciclismo no se termina cuando termina la carrera. El ciclismo, como la vida, sigue".