Llega una de las semanas más importantes del año para el Burgos Burpellet BH con la disputa de la carrera de casa. La Vuelta a Burgos -que llega a su 47ª edición- supondrá una temporada más uno de los principales objetivos de la escuadra morada, que acudirá con un equipo de gala capaz de brillar en todo tipo de terrenos. Una ronda -de categoría UCI 2.Pro- que este año presenta novedades en su recorrido, comenzando este martes en Olmillos de Sasamón y finalizando el sábado en las Lagunas de Neila.
La alineación del Burgos Burpellet BH mezcla juventud y veteranía, con escaladores, rodadores y velocistas para dar la cara los cinco días de competición, ya sea desde las escapadas o en los finales de etapa. Mario Aparicio será el representante burgalés, en la que será su tercera participación en la carrera de casa. El arandino ya sabe lo que es ganar esta temporada -en una etapa del Tour de Sharjah-, al igual que Eric Fagúndez y Sergio Chumil, que intentarán ser protagonistas en las jornadas de montaña. Un terreno ideal también para corredores como José Manuel Díaz y Carlos García Pierna. Completarán el siete morado el siempre combativo Ander Okamika y el velocista Daniel Cavia, que peleará en las primeras llegadas al sprint. Todos ellos capitaneados desde los coches de equipo por Damien Garcia y Jesús Ezquerra.
La Vuelta a Burgos comenzará este martes 5 de agosto en una etapa que discurrirá junto al Camino de Santiago. Con inicio en Olmillos de Sasamón, los corredores se dirigirán hacia Villadiego, buscando el Puerto de Humada, y posteriormente en dirección a Sargentes de la Lora, encontrando el punto más exigente de la etapa en el Puerto de la Mazorra (6 km al 6%). Será el punto clave para los hombres que busquen el primer maillot de la montaña desde la fuga en una larga jornada de 205 kilómetros, una de las etapas de mayor distancia de los últimos años. Los corredores regresarán entonces a Burgos, superando el Alto del Aguilón y acabando en el Alto del Castillo (1 k al 6%), que retorna a la carrera cinco años después.
La segunda etapa de 162 kilómetros comenzará en la Comarca del Arlanza, con una salida en Cilleruelo de Abajo. El pelotón se dirigirá hacia el norte, atravesando las localidades de Tordomar, Santa María del Campo o Castrojeriz, en un terreno mayormente llano y expuesto al viento, aunque con algunos repechos. Tras un pequeño bucle en torno a Villanueva de Argaño, los corredores se dirigirán hacia la meta en Buniel, cerca de la capital burgalesa, donde se espera la primera llegada al sprint de la carrera.
El jueves se pondrá en valor a Burgos como cuna del idioma castellano, con la llegada a Valpuesta. Esta tercera etapa de 185 kilómetros será la más innovadora de esta edición, con cuatro puertos de montaña y una incursión en la provincia de Álava. El pelotón partirá del Monasterio de San Pedro de Cardeña y atravesará las calles de Burgos antes de darse el banderazo de salida. Tras un terreno inicial favorable rumbo a Oña, llegará el primer obstáculo montañoso, el Alto de Barcina. Siguiendo hacia el norte, se entrará en la provincia vecina a través del Puerto de Oceka, que se encadenará con el Alto de las Campas y el exigente Puerto de Orduña (8 km al 7%). El grupo que logre aguantar en cabeza tras estos ascensos peleará por la victoria en las calles de Valpuesta.
La cuarta etapa será la más especial para el equipo morado, puesto que comenzará en la fábrica de Burpellet en Doña Santos. La empresa maderera se convirtió este año en patrocinador principal del Burgos Burpellet BH y confirma su apuesta por el ciclismo acogiendo el inicio de esta penúltima etapa de 162 kilómetros. En la primera parte de la carrera se darán dos vueltas a un circuito en torno a Ciruelos de Cervera, Quintanilla del Coco y Santo Domingo de Silos. Un terreno siempre quebrado que continuará en dirección a Salas de los Infantes y al Alto del Collado de Vilviestre. Tras un pequeño paso por la provincia de Soria, se ascenderá el Alto del Cargadero (7 km al 3%) que seleccionará la carrera antes de la conclusión en Regumiel de la Sierra.
La Vuelta a Burgos concluirá con su etapa reina y el icónico ascenso final a las Lagunas de Neila. Una etapa de 138 kilómetros que resaltará el patrimonio enológico de la provincia, partiendo desde la Bodega Cillar de Silos en Quintana del Pidio. El inicio hasta Huerta del Rey se espera que sea muy veloz, pudiendo llegar el pelotón aún agrupado al Alto del Cerro. El siguiente ascenso será el Alto de Arroyo desde Salas de los Infantes, antes de entrar en la parte decisiva de la carrera. Una vez en Neila, comenzará el Alto de Rozavientos (3 km al 9%) como antesala del durísimo final en las Lagunas de Neila (6,5 km al 9,2%), la cima más emblemática de la provincia, que volverá a decidir el ganador final de la prueba.
Perfil de la etapa reina de la Vuelta a Birgos, con final en Lagunas de Neila.
Más información sobre la Vuelta a Burgos 2025 en su web oficial.
STARTLIST PROVISIONAL DE LA VUELTA A BURGOS
Data powered by FirstCycling.com