Ayer domingo saltaba la noticia de una posible vinculación del polémico doctor Michele Ferrari -suspendido de por vida por su vinculación con diversos casos de dopaje- con los ciclistas del Astana Jakob Fuglsang y Alexey Lutsenko. Lo publicó el diario danés Politiken citando un informe de la Fundación Antidopaje en el Ciclismo (CADF) al que han tenido acceso junto con el diario noruego VG y la televisión estatal danesa DR.
Según Politiken, en este informe de 24 páginas la CADF sugiere que Ferrari todavía estaría involucrado en proporcionar a algunos ciclistas programas de dopaje y que viaja para encontrarse con éstos en carreras y otros lugares como Mónaco. En concreto se señala que "Michele Ferrari estuvo presente en la Volta a Catalunya en marzo de 2019 con el Astana Pro Team, tiene una base de operaciones en Lugano (Suiza) y recientemente se reunió con Fuglsang y Lutsenko en Niza y/o Mónaco". Por estos hechos -indica la información- ambos corredores del Astana están siendo investigados por las instancias antidopaje del ciclismo mundial.
Recordamos que Michele Ferrari fue suspendido de por vida por la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) por dirigir programas de dopaje para Lance Armstrong y otros ciclistas del US Postal durante el reinado de siete años de Armstrong en el Tour de Francia. Como consecuencia de esta prohibición de por vida, Ferrari no puede trabajar ni asesorar a ningún deportista.
El director de la Agencia Antidopaje danesa, Michael Ask, comentó que “si Ferrari realmente está en activo, es una violación grave de las regulaciones. También se trata de un comportamiento grave por parte de las personas que lo han ayudado a regresar y trabajan con él. Deberían mantenerse lejos de él".
En 2019 Jakob Fuglsang -de 34 años- completó la mejor temporada de su vida, logrando victorias en la Lieja-Bastoña-Lieja- Criterium du Dauphiné y Vuelta a Andalucía, además de meritorios podios en la Strade Bianche, Tirreno-Adriático, Flecha-Valona y Amstel Gold Race. Tras estos brillantes resultados, en el mes de agosto se hizo pública la renovación del ciclista danés con Astana hasta finales de 2021.
Comunicado del Astana
Tras cerca de 24 horas de silencio, Astana Pro Team ha emitido un comunicado en el que no aclara mucho, pero en el que ha querido reafirmar su compromiso con la lucha contra el dopaje. Este es el comunicado íntegro del equipo kazajo:
"El Astana Pro Team ha tomado nota del artículo de prensa de los medios daneses y noruegos sobre la existencia de un supuesto informe confidencial de la CADF que sospecha que algunos ciclistas del equipo han estado en contacto con el suspendido Dr. Michele Ferrari.
Astana Pro Team está comprometido con la lucha contra el dopaje en el deporte. El equipo requiere de todos sus corredores que cumplan en todo momento con las obligaciones derivadas de las regulaciones antidopaje, incluida la prohibición de relacionarse con personas o médicos prohibidos. El equipo no colabora con ningún médico sospechoso, como el Dr. Michele Ferrari. Los corredores no están autorizados a consultar a ningún médico externo al equipo para realizar cualquier actividad, o para que se les recete ninguna dieta o tratamiento relacionado con su desempeño.
La licencia del Astana Pro Team se ha renovado para el año 2020, confirmando el cumplimiento total por parte del equipo de todas sus obligaciones, incluso en términos de lucha contra el dopaje en el ciclismo.
El equipo está en contacto con la UCI y el CADF para saber más, y colaborará con cualquier consulta que pueda abrir CADF o la UCI.
Sin embargo, por el momento, no se ha iniciado ningún procedimiento contra ningún ciclista del equipo. El Astana Pro Team confía en que si el CADF tuviera alguna evidencia de irregularidades por parte de cualquiera de sus ciclistas, los procedimientos disciplinarios se habrían iniciado inmediatamente de acuerdo con las regulaciones antidopaje y el Código Mundial Antidopaje".