Dos gratas sorpresas, Adriano Malori y Jonathan Castroviejo, y un gran campeón vencido, Tony Martin. Ellos tres fueron algunos de los grandes protagonistas de la contrarreloj masculina élite del Mundial disputada ayer sobre las calles de Richmond.
Malori peleó hasta la misma rampa de meta por enjugar la desventaja inicial, 27” en el km 16, con Vasil Kiryienka, reducida a 24” en el segundo intermedio (26’5 km) y a sólo 11” en el tercero (42’6 km). Finalmente, nueve segundos separaban al arcoiris sub23 en 2008 de repetir hazaña con los profesionales, una progresión muy medida desde el décimo lugar de 2012 (Valkenburg) hasta la plata de hoy, pasando por el 8º puesto en Florencia (2013) y el 6º de hace doce meses en Ponferrada.
Antes que el italiano cruzaba la meta Jonathan Castroviejo para firmar su mejor Mundial. La prueba del vizcaíno fue muy regular, siempre rozando los tres puestos del podio -a 5” en el km 26, a 14” en el 42- y finalizando a sólo 2”74 del bronce en meta, un resultado que no empaña otro año de gran trabajo del bicampeón de España en la especialidad.
Peor día tuvo Tony Martin, el gran favorito, que no pudo lograr su objetivo de igualar los cuatro títulos del mundo contrarreloj que posee Fabian Cancellara. Estuvo lejos de los mejores tiempos y finalmente solo pudo ser séptimo a más de un minuto de Kiryienka. Una jornada aciaga para él que terminó con todo el culote completamente roto por el rozamiento con el sillín como podéis ver en la imagen.
DECLARACIONES:
Adriano Malori, segundo: \"He cogido muy bien el ritmo desde muy pronto y he ido apretando más y más poco a poco hasta el final. He dado todo, pero no ha bastado para batir a Kiryienka. Probablemente el repecho final le ha ido mejor al bielorruso que a mí, ya que iba incluso un poco por detrás de mí en el tramo llano anterior. En cualquier caso, no vale lamentarse y hay que quedarse con un segundo puesto que me da mucha confianza para el futuro. Termino contento con la medalla, más habiendo pasado 21 años desde que un italiano subía por última vez al podio del Mundial contrarreloj; es bonito romper esa mala racha”.