Noticias y resultados

En busca del diamante boliviano

Con un destacado grupo español capitaneado por Lale Cubino y Juan Hortelano, el equipo continental Bolivia se estrena en la Vuelta a San Juan y correrá buena parte del calendario español. “La palabra del Ministro es que en 2018 será un equipo continental profesional", dice Cubino.

Ainara Hernando

3 minutos

En busca del diamante boliviano

Al principio, cuando un buen día a Lale Cubino le sonó el teléfono no pudo evitar cierta incredulidad. Al otro lado estaba Juan Hortelano. Llamaba para ofrecerle ser el director deportivo de un nuevo equipo al amparo de los Andes. En Bolivia. “Mi respuesta fue que sí pero si salía el equipo. Claro, con escepticismo”. Las ganas le podían a Cubino, ex ciclista, título de director deportivo desde 1993, tres años como conductor en la Vuelta a España y con un equipo juvenil durante ocho temporadas, el hotel Cubino, igual que el hotel que regentaba en las afueras de su Béjar, allá donde la carretera empieza a ponerse cuesta arriba, hacia la Covatilla. “Me apetecía mucho, es una actividad que me gusta y además estoy en un momento que puedo hacerlo porque no tengo ataduras, ya no tengo negocios”.

Pero al principio, claro el recelo y algo de desconfianza. Que fuesen solo palabras. Pero el proyecto fue avanzando. A Lale le pidieron que viajase a Bolivia y allí estuvo diez días. “Fui a ver lo que había realmente, les dije desde el principio que si el equipo salía, que contasen conmigo”. Allí se reunieron con el ministro de deportes boliviano, Tito Montaño, “que quería conocerme. Le dijimos que había que poner 30.000 dólares de avales y los puso. Entonces ya vi que iba en serio”.

“Sin empezar ya nos hemos gastado entre 70.000 y 80.00 dólares para ponerlo en marchar. Es decir, comprar las bicicletas, el camión, la ropa”, especifica Cubino. Así se puso en marcha el equipo Bolivia. Un equipo continental para buscar a sus perlas ciclistas que tiene a Juan Hortelano como manager, al propio Cubino y a Javier Murguialday como directores deportivos. “Me he encontrado un proyecto que hemos empezado de cero, hemos hecho desde el primer momento prácticamente todo, desde buscar patrocinadores a fichar corredores”.

Será una plantilla de 16 ciclistas, “un poco justito, ya lo sé”, dice el bejarano, un equipo sub23 y otro de féminas. En el continental, hay pasaportes de todas las nacionalidades. Seis bolivianos, cinco españoles, dos colombianos, un portugués, un ecuatoriano y un argentino para una escuadra que correrá en Sudamérica y también en Europa con una fuerte presencia en el calendario portugués, francés y español. “Ya tenemos confirmadas las invitaciones para la Challenge de Mallorca, el GP Miguel Indurain, Amorebieta, Ordizia, Getxo y la Vuelta a Asturias”.

Toda esa gestión, además de las decisiones en cuestiones deportivas las toma Cubino, ganador de etapas en las tres grandes y que se estrenará como director en el Tour de San Juan. “Tendremos que doblar muchas veces entre las carreras de Sudamérica y las de Europa, pero la prioridad será que corran en Europa, allí irán los buenos”, dice. 

“Tenemos corredores de todo tipo”, detalla Cubino, “rodadores y escaladores, escarabajos con la misma morfología física que los colombianos: pequeñitos, duros y correosos, de los que suben muy bien y tienen mucha chispa”. Señala entre los jóvenes a seguir “a Marvin Angarita, un corredor de media montaña y rápido, tiene un buen palmarés, ha ganado muchas carreras”. Él será la rueda a seguir del Bolivia en esta Vuelta a San Juan, “y también tenemos un buen boliviano, que es Piter Campero, mide 1’80 metros y rueda muy bien”.

El objetivo de Lale y de todo el Bolivia no es otro que formar corredores de futuro. Encontrar entre las minas bolivianas a su diamante ciclista. “Todos quisiéramos ganar carreras, pero siendo realistas es muy difícil, este es un equipo de formación y queremos sacar promesas que en el futuro sean buenos corredores que representen a sus países, sobre todo a Bolivia. Queremos que se dé a conocer el país a través del ciclismo”. Asegura que “tenemos un convenio firmado por cinco años y nuestra idea es que en ese periodo de tiempo salgan corredores bolivianos que estén disputando la Vuelta, el Giro y el Tour. Yo no lo veo descabellado, porque si hay corredores ecuatorianos, costarricenses y colombianos corriendo las tres grandes, ¿por qué no va a haber un boliviano bueno?”.

El objetivo a largo plazo del equipo además, es dar el salto de categoría: “Las palabras del ministro boliviano de deportes, Tito Montaño (que fue jugador de futbol profesional), en la presentación del equipo la semana pasada fue que en 2018 va a ser un equipo continental profesional. Son sus palabras”, remarca Cubino, mientras repite que “para mí esto es una aventura nueva, pero lo he vivido durante muchos años. Además tengo un hijo de 20 años que lleva seis corriendo, y he ido con él a carreras de cadetes, juveniles y sub23. Estoy con muchas ganas”.