En la mañana de hoy se ha presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Éibar el recorrido oficial de la Itzulia 2023. La 62º edición de la ronda vasca no tendrá ninguna contrarreloj y habrá 26 puertos de montaña puntuables: tres de 1ª categoría, siete de 2ª y 16 de 3ª. En total serán 992,5 kilómetros por un trazado sinuoso que discurrirá por Álava, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya, en ese orden, terminando en el centro de Éibar.
Julian Eraso y Roberto Laiseka han presentado, junto al alcalde de Éibar, Jon Iraola, y el concejal de deportes, Ander Curiel, el recorrido de la Itzulia 2023 que se desarrollará a lo largo de seis etapas del 3 al 8 de abril.
El ex ciclista profesional Roberto Laiseka, director técnico de la Itzulia, analiza así cada etapa:
1ª Etapa. VITORIA/GASTEIZ - LABASTIDA. 165.4 km
Primera etapa de contacto con la Itzulia 2023 con una subida al puerto de Opakua , que decidirá el primer maillot de la montaña. A partir de este punto cogemos carreteras estrechas y muy sinuosas hasta el paso por el sprint de Labastida. A partir de este punto puede tener protagonismo el aire. En teoría, la etapa está muy enfocada a que se decida al sprint.
2ª Etapa. VIANA - LEITZA. 193.8 km
La etapa más larga de esta Itzulia. La primera parte hasta el paso por Leitza, es una zona propicia para que se haga una fuga. Entrando en la segunda parte es un circuito en la que los lideres deberán situarse delante ya que las carreteras son sinuosas y la climatología puede ser decisiva al haber bajadas muy largas.
3ª Etapa. ERRENTERIA - AMASA/VILLABONA. 153.9 km
Etapa con una salida previsiblemente muy rápida en la que se recorre gran parte de la costa gipuzkoana, entrando a partir del paso por Amasa-Villabona en un circuito muy rompepiernas con carreteras estrechas y con subes y bajas donde habrá mucha tensión en el pelotón para que los lideres se puedan situar en cabeza de éste para disputar un último kilómetro muy explosivo y duro hasta llegar a Hika.
4ª Etapa. SANTURTZI - SANTURTZI. 175.7 km
Etapa típica del territorio de las Encartaciones, con muchas subidas y bajadas, muy propicia para fugas, entrando en la parte final con el puerto de la Asturiana y posterior bajada desde la Arboleda que puede ser decisiva para el desenlace, como en años anteriores.
5ª Etapa. AMOREBIETA/ETXANO - AMOREBIETA/ETXANO. 165.9 km
Etapa complicada y propicia para que los directores puedan mover sus peones, en la que independientemente de que no existan puertos importantes hasta Paresi se moverán por un terreno propicio para probar estrategias de cara al final, cuando entramos en un circuito en el que estar delante es muy importante de cara a mantener las opciones para la clasificación general.
6ª Etapa. EIBAR - EIBAR. 137.8 km
Etapa reina de la Itzulia, con siete puertos puntuables. Será selectiva desde el inicio y muy exigente, en la que los hombres de la clasificación general serán los grandes protagonistas del día. Será muy importante contar con un gran equipo para poder controlar la misma, como se ha visto en ediciones anteriores.