Noticias y resultados

La Fundación Euskadi sale en rescate del AMPO

Mikel Landa también ha anunciado que el equipo femenino de la Fundación “sigue en marcha"

Texto y fotos: Ainara Hernando.

2 minutos

La Fundación Euskadi sale en rescate del AMPO

La Fundación Euskadi sale en rescate del equipo amateur AMPO. El equipo presidido por Mikel Landa ha convocado a los medios en el Palacio Igartza, de Beasain para anunciar que acaba de firmar un convenio de dos años con el AMPO. La Fundación Euskadi sale así a sacar a flote a uno de los equipos más míticos del pelotón sub23 que en los últimos meses estaba pasando momentos delicados. “Teníamos una buena situación económica pero con lo que nos aportaban los patrocinadores, no nos llegaba y llegó un punto en el que, o cerrábamos el equipo o pedíamos ayuda", explicaba Iñaki Tellería, presidente del Goierriko Txirrindulari Bultzatuz.

Y llegó de la mano del equipo naranja. “Ya durante la temporada nos ayudaron a cambio de nada, nos prestaron la caravana. Ahora firmamos este acuerdo que será un convenio de colaboración", continúa Tellería. Mikel Landa, presente también en el acto de presentación ha explicado que “hemos tenido una relación estrecha con el equipo AMPO, a final de temporada nos dijeron que tenían serios problemas y, como Fundación, nos vimos obligados gustosamente a ayudar".

Prosiguió explicando que “dentro de los estatutos de la Fundación está el ayudar a que el ciclismo base se siga desarrollando con normalidad, quisimos colaborar con ellos con este convenio, no solo económico, también les daremos conocimientos en temas deportivos y logística. Todo lo que sea fomentar el ciclismo con niños y niñas desde la base, con escuelas, cadetes ,juveniles y hasta el equipo sub23".

Dejó claro Landa que "nuestro objetivo no es absorber a todos los clubes vascos pero sí ayudar a todo el que pueda" y añadió que “se está trabajando con escuelas para ayudar a fomentar el ciclismo base". Pero también fue claro en que “no nos vamos a meter en lo deportivo porque están haciendo las cosas bien. Pero si podemos hacer algo más por ellos, estaremos aquí".

“Entré en la Fundación", explica Landa, “porque fue la que me dio la oportunidad de ser profesional, pero antes hubo muchos pasos, gente como la que hay aquí, gente que viene a hacer cruces en las carreras amateurs a cambio de nada, a llevarnos a correr, ellos siempre han estado dispuestos a ayudar y ahora yo quiero ayudar a que no pare, para que los chavales que vengan por abajo tengan la misma oportunidad".

Su intención es “hacer una buena base para que en la punta de la pirámide haya corredores de más cantidad y calidad. Hay que empezar desde abajo. Nos gustaría que siga habiendo chavales con ilusión, porque ven una forma de cumplir un sueño, ser ciclista profesional. Que lo vean cerca de a través de todo el trabajo que se hace, que tengan el camino más fácil".

Pero dejó claro Landa que en este convenio “no se incluyen corredores, porque queremos coger a los que se merezcan, no solo a los que estén en un solo equipo. Ojalá pasemos muchos de aquí. Pero no hay una obligación de hacerlo". Y añadió que “nos gustaría ayudar a todos los equipos, pero cada caso es diferentes. En éste creemos que merecía la pena".

Para concluir, Mikel Landa informó que la Fundación Euskadi sigue también con su labor de crear un equipo femenino y que el proyecto sigue adelante, avanzando a pasos agigantados: “Está en marcha. Será la primera vez que la Fundación tenga un equipo de féminas. Estamos también en contacto con alguna escuela para seguir fomentando el ciclismo femenino porque cada vez son más las chicasque se animan a competir y salir a la carretera y hay que darles el mismo apoyo que tienen los demás. La idea es que, ninguna chica que quiera correr se quede sin poder hacerlo".