”Chris Froome tiene derecho legal a competir y la UCI reconoce y continuará reconociendo este derecho. De hecho, dado su estado, el ejercicio de este derecho por Froome crea una situación objetivamente difícil para el ciclismo. Sin embargo, le corresponde a Froome y su equipo decidir qué es lo más apropiado". Así se ha manifestado David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en una entrevista publicada en la página web del diario colombiano El Tiempo.
“Otros equipos se han comprometido a suspender provisionalmente a los corredores en tal situación. Esta es una decisión que les pertenece y no prejuzga la culpabilidad de Frome –añade el presidente de la UCI-. Por mi parte, solo puedo esperar la resolución más rápida posible del caso, de acuerdo con las normas de la ley vigente”.
Estas manifestaciones se producen pocos días después de saber, según Le Monde, que será el tribunal antidopaje de la UCI quien se encargará de analizar el positivo de Froome por salbutamol. El dictamen de este tribunal será crucial para decidir la participación del británico en el Tour de Francia 2018.
Dopaje electrónico
En la entrevista conEl Tiempo David Lappartient habló también sobre el dopaje electrónico y las iniciativas de la UCI para combatirlo: “Si queremos eliminar cualquier tipo de duda sobre los resultados deportivos debemos ir más allá de la tecnología de resistencia magnética utilizada en la administración anterior (…). En 2018 utilizaremos una combinación de diferentes tecnologías disponibles, mientras estudiamos otros métodos de detección para el futuro como parte de nuestro plan global para combatir el fraude tecnológico. Esta pelea es una de las prioridades de mi mandato, porque es importante para la credibilidad de nuestro deporte. Quiero darles a los amantes del ciclismo la certeza de que estos motores no están presentes en el pelotón”.
El presidente de la UCI también se muestra partidario de establecer límites en los presupuestos de los equipos: “El equipo más pequeño opera con 12 millones de euros, mientras que el más grande tiene 34 millones de euros... Una proporción de 1 a 3... Uno de mis principales objetivos es hacer que nuestras carreras sean más atractivas. Introducir un límite de presupuesto es algo que me gustaría explorar”.
También dio su opinión sobre la controvertida medida de reducir el número de ciclistas por equipo en carrera, pasando de nueve a ocho en las grandes vueltas y de ocho a siete en las clásicas. Para Lappartient, “creo que todos deberíamos estar abiertos al debate para pensar en reducirlo aún más para tener una mejor oportunidad de no tener un solo equipo que controle las carreras”.