"El día menos pensado" -el documental que narra con todo lujo de detalles las interioridades del Movistar Team durante una temporada- fue una de las grandes sensaciones en el mundo del ciclismo el pasado año. Una docuserie de la que todo el mundo habló, y que recibió muchas alabanzas por lanzar una mirada diferente al interior del mundo del ciclismo y por el ejercicio de transparencia que supuso, al no rehuir ningún tema polémico dentro del equipo.
Los espectadores pudieron ser testigos directos de los éxitos y fracasos del Movistar Team en 2019, de las charlas técnicas de los directores en el autobús de equipo, o de las reacciones de los corredores al terminar las etapas.
Tal fue su éxito que inmediatamente se puso en marcha una segunda temporada de "El día menos pensado", que recoge las interioridades del Movistar Team en 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus, y que se estrenará el próximo 28 de mayo en Netflix y unos días más tarde en #Vamos de Movistar+.
En la tarde de ayer tuvo lugar la presentación oficial de esta serie de Netflix de seis capítulos, producida por Telefónica Broadcast Services (TBS) y dirigida por José Larraza y Marc Pons. Durante el evento, celebrado en el Movistar Academy Magariños de Madrid bajo estrictas medidas sanitarias, se proyectaron los dos primeros episodios y el teaser de los cuatro restantes, que componen la segunda temporada de la serie documental.
El acto, moderado por la periodista Mónica Marchante, contó con la presencia de Eusebio Unzué, manager general de Movistar Team; Rafael Fernández de Alarcón, director de Patrocinios, Marca y Medios de Telefónica S.A; y Juan Andrés García Ropero ‘Bropi’, director de deportes de Movistar+. Tras el visionado, tuvo lugar una mesa redonda con la participación de Unzué, David Villa (ex-futbolista) y Antonio Lobato (periodista, narrador de la F1 en Movistar+), en la que compartieron impresiones acerca del documental y el mundo del ciclismo en la actualidad.
Eusebio Unzué expresó su “agradecimiento porque esta iniciativa, que tanta repercusión ha aportado al ciclismo en general y a nuestro equipo en particular, siga contando con el apoyo de Netflix, Telefónica y Movistar+ con una segunda temporada. Fue un año difícil para toda la sociedad y también para el equipo, pero pienso que, a nivel deportivo, en los momentos importantes, demostramos la entrega y compromiso de todo el grupo para hacer frente a esas circunstancias, y en lo puramente comunicativo, con la experiencia de un primer año ante las cámaras, todo para el equipo se desarrolló de manera más natural y fácil. Creo que toda la gente que se asome de nuevo a esta serie encontrará de nuevo la verdad de este deporte, y de nuestro equipo, tal cual es, con sus días buenos y también complicados”.
En opinión de Rafael Fernández de Alarcón, “esta serie nos conecta de una forma muy especial con el ciclismo y sus protagonistas, nos hace partícipes de su espíritu de lucha y su esfuerzo diario. Es un orgullo que la marca Movistar se asocie a este deporte que es ejemplo de superación y trabajo en equipo”.
Una temporada complicada
En esta segunda entrega -las grabaciones comenzaron en agosto de 2020 y terminaron en enero de 2021-, el Movistar Team se enfrenta a uno de los años más complicados de su historia a causa de la pandemia y de la marcha de Richard Carapaz, Nairo Quintana o Mikel Landa. Todo un reto para el equipo liderado por los jóvenes Enric Mas y Marc Soler y por el eterno Alejandro Valverde.
La serie documental se estrenará el 28 de mayo en Netflix. Y a partir del domingo 30 se podrá ver en #Vamos, el canal exclusivo de deportes de Movistar+, a razón de una entrega semanal cada domingo por la noche. Además, del 24 al 29 de mayo y también en #Vamos, se recordará la primera temporada con un capítulo cada día.