Este domingo se disputa en Zúrich la prueba en ruta élite masculina del Mundial, una de las citas mundialistas más esperadas de los últimos tiempos por su exigente recorrido -con 4.500 metros de desnivel acumuilado en sus 274 km- y su deslumbrante cartel de aspirantes, encabezado por Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Mathieu van der Poel -los tres máximos favoritos- pero que incluye otros muchos nombres como Marc Hirschi, Matteo Jorgenson, Primoz Roglic, Antonio Tiberi, Maxim van Gils, Ben Healy, David Gaudu, Julian Alaphilippe, Tom Pidcock, Adam Yates, Stephen Williams, Mattias Skjelmose, Mads Pedersen,... o los españoles Pello Bilbao, Enric Mas, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez.
A las 10:30 horas el pelotón élite masculino recibirá la salida desde Zúrich para atravesar Buch am Irchel y subir Kyburg (1,2 kilómetros al 12%) y Binz (4,6 kilómetros al 4,5%) antes de entrar en el duro circuito que definirá la carrera y al que los ciclistas darán siete vueltas. En cada uno de los giros tendrán que superar los escollos de Zürichbergstrasse (1,1 kilómetros al 8%) y Witikon (2,3 kilómetros al 5'7%).
La Selección Española presentará en la cita mundialista de Zúrich uno de sus bloques más potentes de los últimos años, compuesto por Pello Bilbao -que llega pletórico de forma y moral tras ser 2º en el Gran Premio de Montreal y 9º en Québec, y al que el trazado le va como anillo al dedo-, Enric Mas -3º en la reciente Vuelta a España-, Juan Ayuso -5º y ganador de la crono en el reciente Tour de Luxemburgo-, Carlos Rodríguez, Mikel Landa, Álex Aranburu, Roger Adriá -que viene de ganar el Gran Premio de Valonia- y Pablo Castrillo, la gran sensación de la pasada Vuelta a España. Una selección con grandes escaladores que encontrarán un recorrido más propicio para sus características tras varios años en los que los Mundiales han estado orientados a ciclistas con otras condiciones.
Tres de ellos -tres de los mejores vueltómanos del ciclismo español, Enric Más, Carlos Rodríguez y Juan Ayuso- volverán a vestir el maillot del equipo nacional con motivo del Campeonato del Mundo 2024.
“El Mundial es una ocasión muy especial, lo afronto con mucha ilusión y tengo ganas de ir a por ello el domingo”, dice Enric Mas en declaraciones en declaraciones difundidas por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC). El ciclista balear del Movistar Team disfrutará de su tercera participación en un Campeonato del Mundo tras Innsbruck 2018 e Imola 2020, y se encuentra ante una extraordinaria oportunidad de brillar visto que fue uno de los corredores que terminó la Vuelta a España con mejores piernas.y el recorrido le favorece.
Respecto al respecto al trazado Enric Mas comenta que “es un recorrido duro, hay que pensar que cuando llevemos 200 km aún quedaran 70 sobre un circuito muy exigente en el que tendremos que tratar de disfrutar del buen equipo que tenemos y del buen estado de forma en el que nos encontramos”.
Esta misma idea es compartida por Juan Ayuso, que realizará en Zúrich su debut en un Campeonato del Mundo élite. “Creo que este Mundial es el que cuenta con el recorrido que mejor se adapta a España como equipo de los que hemos visto en los últimos años", dice el ciclista del UAE Team Emirates, que viene de ser 22º en los Juegos Olímpicos y de completar una buena actuación en el Tour de Luxemburgo
"Va a ser un lujo poder correr con estos compañeros; a todos nos viene bien este Mundial y estamos con ganas”, asegura el ciclista de Javea, que cree que se adecuará bien a una prueba con más de 270 km. “Sí que es un terreno nuevo para mí, he hecho alguna carrera de mucho kilometraje como la Amstel, los Juegos Olímpicos, pero no demasiadas, así que tengo que descubrirme un poco más en una prueba así. Será una carrera muy dura y selectiva; al final se decidirá por piernas y espero poder estar ahí”.
Juan Ayuso reconoce que ha podido preparar bien la cita mundialista. “Al no hacer la Vuelta sí que he tenido tiempo para enfocarme en el Mundial y todas las carreras que he hecho estas últimas semanas ha sido a modo de preparación para Zurich. He tenido experiencias bonitas con la Selección y siempre es bonito representar a tu país y más en un recorrido así que sabes que si las cosas te van bien puedes lograr algo importante”, explica
Por su parte, este Campeonato del Mundo será el segundo como élite de la carrera de Carlos Rodríguez, quien vivió una primera experiencia en 2021 en Flandes. “Llego con mucha más experiencia y fondo a este Mundial que el anterior que disputé. La evolución en estos años ha sido buena y espero en esta ocasión estar delante para disputar o para poder ayudar a mis compañeros”, explica el ciclista de Almuñecar (Granada), ganador este año del Tour de Romandía, 2º en la Itzulia, 4º en el Critérium du Dauphiné, 7º en el Tour de Francia y 10º en La Vuelta.
El ciclista del INEOS Grenadiers ha seguido un cuidado plan para recuperarse de los esfuerzos realizados en la Vuelta a España. “Me he centrado en descansar un poco para poder asimilar toda la carga de trabajo que hicimos en esas tres semanas. También ha habido algún día de apretar un poco para quitar la carbonilla y tratar de llegar de la mejor manera a este Campeonato del Mundo”, explica.
Sobre la concentración que han realizado con la Selección Española estos días previos en la región de Alsacia con el objetivo de rematar la preparación, Carlos ROdríguez destaca que “hemos entrenado bien, hay buen ambiente y creo que llegaremos todos en buena forma. Tenemos un buen equipo y creo que podemos hacerlo bien”. Al respecto del recorrido, el granadino explica que “me hubiera venido mejor un circuito con subidas más largas, no tan cortas, que se adaptan mejor a corredores que brillan en clásicas, pero aun así lo he preparado bien e intentaré hacerlo lo mejor posible, ya sea por mi o por cualquiera de mis compañeros”.
Declaraciones de Carlos Rodríguez, Juan Ayuso y Enric Mas
PARTICIPANTES EN EL MUNDIAL ÉITE MASCULINO EN RUTA
Data powered by FirstCycling.com
