Noticias y resultados

Pidcock, campeón olímpico de XCO; David Valero, bronce tras una espectacular remontada

El británico, de 21 años, ha dominado la carrera con autoridad para colgarse el oro. El suizo Mathias Flueckiger y Valero, quien tuvo un problema en la salida e hizo una enorme remontada, le acompañan en el podio. Una caída dejó sin opciones a Mathieu van der Poel, que acabó retirándose.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Luca Bettini / Bettini Photo

4 minutos

Pidcock, campeón olímpico de XCO; David Valero, bronce tras una espectacular remontada

El británico Thomas Pidcock -de 21 años, un talento multidisciplinar que compite en carretera con el INEOS Grenadiers- se ha proclamado campeón olímpico Cross Country de Mountain Bike por delante del suizo Mathias Flueckiger y del español David Valero, quien se cuelga la medalla de bronce tras protagonizar una espectacular remontada.

Sobre un recorrido muy técnico de 28,25 kilómetros repartidos en una primera vuelta (Start Loop) de 1,3 km y siete de 3,85, Pidcock se marchó por delante en el quinto giro y cruzó la meta en solitario con un tiempo de 1h25:14. Veinte segundos después llegó Flueckiger (sexto en los JJOO de Río´2016 y dos veces subcampeón mundial) por delante de David Valero, que llegó a 34". 

El granadino tuvo un problema en el tumulto que se formó en la salida, lo que le retrasó hasta la 35ª posición. Llegó a estar a más de 40" de las posiciones de podio pero, con enormes piernas y coraje, terminaba 3º tras una dura pugna con la leyenda Nino Schurter, campeón olímpico en Río´2016 y ocho veces campeón mundial. El otro representante español, Jofre Cullell, acabó 15º. 

David Valero, dirigido por Carlos Coloma, se había clasificado noveno en Río´2016, donde precisamente su entrenador se colgó la medalla de bronce. Cinco años después Valero ha progresado hasta el tercer cajón del podio, protagonizando la gran remontada de la carrera. Es la segunda medalla internacional del ciclista de Baza, que obtuvo también el mismo metal en los Europeos de Glasgow 2018.

 

Caída de Van der Poel

Una de las imágenes de la carrera fue la espectacular caída en la segunda vuelta de Mathieu Van der Poel, -cuatro veces campeón mundial de ciclocross y uno de los grandes favoritos-, que le dejó muy rezagado y sin opciones de luchar por las medallas.

La caída se produjo en un tramo técnico de descenso, al saltar unas piedras, y en ese momento el neerlandés marchaba entre los cinco primeros. Durante más de un minuto permaneció sentado en el suelo, dolorido, y, aunque finalmente reanudó la carrera y remontó algunas posiciones, en la quinta vuelta se retiró con gestos evidentes de dolor.

El ciclista del Alpecin-Fenix había abandonado el Tour de Francia tras la 8ª etapa para terminar de preparar esta prueba, en la que aspiraba a conquistar una medalla. La caída acabó de golpe con el sueño olímpico de Mathieu van der Poel. 

 

Pidcock, imparable

Thomas Pidcock -que corría con una bici BMC camuflada, al no tener su patrocinador Pinarello modelos de montaña- se mantuvo en los primeros puestos toda la prueba y en la tercera vuelta se destacó junto a los suizos Schurter y Flueckiger. Pero el ocho veces campeón delmundo cedió y la carrera quedó en un mano a mano entre el británico y Flueckiger.

En la cuarta vuelta Pidcock dio un punto más a su endiablado ritmo y empezó a abrir hueco con el suizo, que se tendría que conformar con la segunda posición ante la exhibición de un ciclista que hace menos de dos meses se rompió la clavívula entrenando en Girona. 

El nuevo campeón olímpico de XCO, Thomas Pidcock, alterna la bicicleta de montaña con el ciclocross y la carretera, donde ya ha firmado grandes actuaciones en su primer año como profesional: ganador de la Flecha Brabanzona, segundo en la Amstel Gold Race, 5º en la Strade Bianche, 6º en la Flecha Valona... Antes, había conquistado la medalla de bronce en el Mundial sub-23 de 2019 y el título mundial júnior contrarreloj en 2017. Y en ciclocross ha sido campeón del mundo junior y sub-23, y subcampeón del mundo absoluto en 2020, tras Van der Poel. A sus 21 años, el británico es un enorme talento capaz de brillar en cualquier disciplina.  

 

Histórica remontada de David Valero

Mientras Pidcock volaba hacia el oro, por detrás David Valero proseguía con su espectacular remontada desde las últimas posiciones (completó el Start Loop inicial 35º). Ya en la primera vuelta completa al técnico trazado de Tokio, lograba rebasar a 13 ciclista para completar el giro en la 22ª posición. A partir de ahí, con menos tráfico y más posibilidad de imprimir su verdadero ritmo, demostró parcial a parcial tener incluso mejores piernas que los ciclistas que luchaban por las posiciones de podio.

Al final de la tercera vuelta ya era 12º, 8º al terminar la cuarta, 6º en la quinta, para alcanzar poco antes de entrar en la última al trío que luchaba por el bronce (Nino Schurter, el francés Victor Koretzky y el neozelandés Anton Cooper). El granadino, con mejores piernas que sus rivales, no dudó en incrementar el ritmo para soltar a Koretzky y Cooper, y abrir un ligero hueco que Schurter no podría cerrar -pese a una pequeña salida de cala de Valero-, para culminar una enorme gesta con sabor a bronce. Una medalla histórica para el ciclismo español. 

Cullell, 15º 

Aún en edad sub23 y en su estreno en unos Juegos Olímpicos, el otro representante español, Jofre Cullell, ha vuelto a demostrar ser un ciclista con gran futuro. Pese a partir desde la cuarta fila, el catalán ha mostrado una gran solidez durante toda la carrera, para terminar con mucha fuerza y avanzar desde la vigésima plaza, en torno a la que se ha movido durante toda la prueba, a la 15ª final fruto de dos grandes últimos giros. Una actuación de gran nivel, exhibiendo mucha madurez sobre la bicicleta.

 

CLASIFICACIÓN