Noticias y resultados

Presentadas las cuatro primeras etapas de la Vuelta a España 2018

La organización de la ronda española, junto a las autoridades de la provincia de Málaga, han desvelado la apariencia de las cuatro primeras etapas de la Vuelta, que incluirán una crono individual y un final en alto en el Caminito del Rey.

Ciclismoafondo.es

3 minutos

Presentadas las cuatro primeras etapas de la Vuelta a España 2018

La cultura, el deporte y el arte marcarán la salida oficial de La Vuelta a España 2018, que se efectuará el 25 de agosto desde el Centre Pompidou de Málaga, el icónico ‘Cubo’ del Puerto del artista Daniel Buren, que será testigo del arranque de la prueba deportiva de mayor envergadura que se celebrará el año que viene en la provincia de Málaga.

Hoy martes, las autoridades políticas de la región junto con la organización de la ronda española, han desvelado desde las instalaciones de dicho centro las distintas etapas de la prueba en territorio malagueño. De este modo, la salida de la 73º edición de La Vuelta, bautizada como ‘La Etapa de los Museos’, recorrerá las calles más emblemáticas de Málaga y permitirá mostrar al mundo la riqueza cultural y museística de la ciudad.

LA VUELTA EN MÁLAGA

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha recordado que es la tercera vez que La Vuelta sale desde la capital malagueña. “La relación de la Vuelta Ciclista a España, no solo con la ciudad sino con la provincia, es amplia”. La Vuelta ya partió desde Málaga en los años 2000 y 2006, mientras que 2015 salió desde Marbella “con unas imágenes espectaculares”. Además, son numerosas las ocasiones en las que La Vuelta ha pasado por la provincia con inicios o finales de etapa.

CRONO INDIVIDUAL PARA ABRIR LA VUELTA

La primera etapa será una contrarreloj individual de ocho kilómetros, según ha detallado el alcalde de la ciudad. La Vuelta saldrá desde el Centre Pompidou y recorrerá el Muelle 1 hacia la Farola, y el Muelle de Levante hacia la estación marítima. Desde ahí, el pelotón girará y volverá por el mismo recorrido para dirigirse hacia los paseos marítimos Ciudad de Melilla y Pablo Picasso, avanzando hacia el Este de la ciudad por el Paseo de Sancha, dará un rodeo por el Camino Nuevo hasta calle La Victoria, y atravesará el túnel hasta el Paseo del Parque, desde donde accederá a calle Larios y a la Plaza de la Constitución, donde estará situada la meta.

REGRESA EL CAMINITO DEL REY

La segunda etapa partirá desde Marbella, la joya de la corona del turismo de La Costa del Sol, para culminar en el Caminito del Rey, uno de los parajes más espectaculares de la geografía española, donde ya ganó Esteban Chaves en 2015.

FINALES EN ALHAURÍN DE LA TORRE Y VÉLEZ-MÁLAGA

La tercera etapa saldrá desde Mijas, otro referente del turismo en la provincia, para acabar en Alhaurín de la Torre, la que fuera Ciudad Europea del Deporte en 2015. Por último, será Vélez-Málaga el municipio que despida al pelotón en la provincia de Málaga, que continuará su ruta hacia Alfacar, en la provincia de Granada.

“La Diputación, en esta ocasión, lo que ha hecho es unir y poner en valor todos los rincones que tiene la provincia de Málaga”, ha expresado Bendodo, que ha subrayado que La Vuelta es una inmejorable plataforma de comunicación que llega a más de cien países a través de los canales de televisión internacionales que cubren el evento. “Hoy en día vivimos en el mundo de la comunicación y de la imagen. Una imagen vale más que mil palabras, y esas imágenes que se van a ver de Marbella, del Caminito del Rey, de Mijas, de Alhaurín, del Pompidou, de Vélez-Málaga…, eso tiene un valor incalculable, y yo creo que es una gran plataforma de comunicación en una tierra que precisamente vive de la imagen, de la comunicación, del turismo, por lo que la Vuelta a España y la provincia de Málaga están obligados a entenderse durante muchísimos años más”.

En este mismo sentido se ha expresado el alcalde de Málaga, que ha señalado que “es una oportunidad de oro que los paisajes, el encanto, la naturaleza, la monumentalidad, el patrimonio, y los museos en el caso de Málaga, se proyecten por el mundo entero porque La Vuelta cada vez tiene más proyección internacional”.

El 13 de enero, en el Auditorio Felipe VI de Estepona, se celebrará la presentación del recorrido de la Vuelta a España, del que Javier Guillén ha adelantado que "tendrá muchos puertos de montaña, 49, habrá casi 10 llegadas en alto e irá de menos a más en cuanto a intensidad. En la provincia de Málaga encontraremos distintas especialidades como crono individual, llegada en alto el segundo día, o una etapa entretenida el tercer día en Alhaurín de la Torre".

Málaga afronta así dos años de acontecimientos deportivos de primer nivel que culminarán con la Capitalidad Europea del Deporte en el año 2020.