La París-Niza, una de las pruebas por etapas más prestigiosas del calendario World Tour, ha presentado el recorrido de su 82ª edición, que se disputará del 3 al 10 de marzo con un recorrido equilibrado, que mantiene la contrarreloj por equipos con el novedoso formato estrenado en 2023, en el que el tiempo lo marca el primer ciclista en cruzar la meta, y presenta la habitual dosis de montaña en las últimas etapas, con la novedad de un final inédito en Auron (7,3 km al 7,2%) en la considerada etapa reina del sábado.
La conocida como Carrera del Sol corona cada año a un ciclista completo (Tadej Pogacar y Primoz Roglic han sido los últimos ganadores) y en 2024 no será diferente viendo el recorriod que hoy se ha presentado, con terreno para el lucimiento de todo tipo de ciclistas a lo largo de sus ocho etapas. En total se recorrerán 1.219 km -26,9 de ellos en una CRE- con 17.180 metros de desnivel positivo (por los 16.050 de la edición de 2023).
"Con el tiempo, hemos encontrado una fórmula equilibrada que ofrece oportunidades para todos, conciliando al mismo tiempo los intereses de la carrera con la seguridad de los corredores", comenta François Lemarchand, director de la París-Niza.
Por decimoquinto año consecutivo la carerra comenzará en el departamento de Yvelines, en este caso desde la localidad de Les Mureaux, donde dará inicio una 1ª etapa de 157,7 km con cuatro subidas puntuables de 3ª categoría y final en ligera subida.
La segunda etapa, entre Thoiry y Montargis, de 177,6 km, presenta un trazado llano ideal para una resolución al sprint, aunque el viento que habitualmente sopla en la zona podría provocar algún susto.
Al día siguiente (martes 5) llegará la contrarreloj por equipos en Auxerre, de 26,9 km, que mantiendrá el novedoso formato estrenado en la pasada edición, en el que el tiempo del equipo no lo marca el tercer o cuatro corredor, sino el primero en cruzar la meta. Esto supone en la practica que los tiempos se toman de forma individual, pudiendo dar lugar a diversas estrategias para buscar la victoria y, especialmente, para situar lo mejor posible a sus líderes en el tramo final. En la edición de este año la victoria fue para el Jumbo-Visma, y no hubo tantas diferencias como se preveía. En 2024, con un terreno más ondulado, sí podría haberlas.
La carrera regresa a la región de Beaujolais para afrontar la 4ª etapa, en la que se rendirá homenaje al Mont Brouilly (3 km al 7,7%), que no pudo acoger la carrera en 2016 debido a la nieve. Se ascenderá dos veces en esta exigente etapa con siete subidas puntuables y 3.300 metros de desnivel. El Col du Fut d'Avenas (5,1 km al 7,3%), a 22 kilómetros de la meta, también podría animar al movimiento de los corredores más ambiciosos.
La segunda gran oportunidad para los velocistas llegará al día siguiente, en la etapa de Sisteron, puerta de entrada a la Provenza y sede habitual de la París-Niza. Pese a los cuatro altos de 3ª categorìa que tiene la 5ª etapa no parece terreno suficiente para impedir una resolución al sprint, ya que el final es ideal para los hombres rápidos.
La 6ª etapa del viernes será un aperitivo de las jornadas de montaña del fin de semana. El explosivo Colle-sur-Loup -de 1,8 km al 10%, con rampas de hasta el 19%, y que no se pudo subir este año debido al fuerte viento-, será la última dificultad puntuable de una etapa quebrada, con cinco subidas que pueden invitar a probar suerte de lejos a los más valientes.
Para el fin de semana quedan, como ya es tradición en la París-Niza, las dos etapas de montaña que deberían decidir la clasificación general. En la 7ª del sábado los ciclistas subirán La Colmiane (7,5 km al 7,1%) y se dirigirán a Isola 2000 para luego desviarse hacia Auron, donde la estación de esquí ofrecerá un ascenso constante de 7,3 km con una pendiente media del 7,2% y máximas del 9%. Se trata de una subida inédita que apunta a ser decisiva tras haber pasado previamente por otro 1ª como La Colmiane.
La 8ª y última etapa presenta los ingredientes habituales en el fin de fiesta de la París-Niza: una etapa corta (109,3 km) que se convierte en un sube y baja sin descanso antes de llegar a la tradicional meta en el Paseo de los Ingleses de Niza. Por el camino, cinco ascensiones puntuables de 2ª y 1ª categoría más una breve subida al Col d'Èze, no puntuable pero con rampas de hasta el 13%. La última ascensión, a solo 9 km de meta, será al explosivo Col des Quatre Chemins, de 3,6 km al 8,8%, con máximas del 16%.
Etapas de la París-Niza 2024 (3 al 10 de marzo)
Etapa 1. Domingo 3. Les Mureaux > Les Mureaux, 157,7 km
Etapa 2. Lunes 4. Thoiry > Montargis, 177,6 km
Etapa 3. Martes 5. Auxerre > Auxerre (CRE), 26,9 km
Etapa 4. Miércoles 6. Chalon-sur-Saône > Mont Brouilly, 183 km
Etapa 5. Jueves 7. Saint-Sauveur-de-Montagut > Sisteron, 193,5 km
Etapa 6. Viernes 8. Sisteron > La-Colle-sur-Loup, 198,2 km
Etapa 7. Sábado 9. Niza > Auron, 173 km
Etapa 8. Domingo 10: Niza > Niza, 109,3 km