La 76ª edición de la Volta a la Comunidad Valenciana (VCV), que se disputará del 5 al 9 de febrero, presentó oficialmente su recorrido en la tarde de ayer en un acto celebrado en el Complejo Deportivo Cultural Petxina de Valencia.
Durante el mismo Paco Benítez, responsable deportivo de la organización que lidera el exciclista valenciano Ángel Casero, fue el encargado de explicar todos los detalles de un trazado que atravesará las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Como principales novedades, se recupera la contrarreloj por equipos, y estarán muy presentes la zonas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre.
Antes de la tragedia, las salidas tanto de Algemesí como de Alfafar, y los pasos por Benetúser, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell estaban prácticamente cerrados y mantenerlas ha supuesto un gran esfuerzo, especialmente para las localidades, pero también para la organización. Sin embargo, todas las partes han coincidido en la importancia de dar visibilidad a la zona, de concienciar sobre la necesidad de que la ayuda siga llegando a los lugares afectados y, especialmente, de mandar un mensaje de recuperación, esperanza y de futuro. Además, todos los jerséis de líderes de las distintas clasificaciones de la carrera llevarán impreso el nombre de las localidades afectadas por la DANA.
La 76ª edición tendrá un total de 665 kilómetros repartidos en dos etapas de media montaña, una etapa reina de alta montaña, la crono por equipos que abrirá la carrera en Orihuela, y la peculiar etapa final con meta en el Puerto de Valencia, en la que el fuerte viento del Mediterráneo podría ser muy protagonista.
En total participarán diecinueve equipos, nueve de ellos de categoría World Tour, que lucharán por la victoria en una prueba cuya pasada edición ganó el estadounidense Brandon McNulty (UAE Team Emirates), por delante de Santiago Buitrago y Aleksandr Vlasov.
La Volta a la Comunidad Valenciana 2025 arrancará el miércoles 5 de febrero con una contrarreloj por equipos, modalidad que la ronda valenciana recupera siete años después. Un recorrido de 34 kilómetros entre Orihuela y Orihuela Playa que dejará un primer líder de la carrera, quien se convertirá de ese modo en el gran rival a batir en los días siguientes.
La primera oportunidad para el ataque llegará en la 2ª etapa entre La Nucía y el Alto de Partegat, en Benifato, todavía en la provincia de Alicante. Una ruta de 166 kilómetros con tres puertos de montaña, Col de Rates, Alto de Benimantell y el inédito Alto de Partegat, casi al final de una etapa que será nerviosa, selectiva y propicia para las fugas.
El viernes 7 de febrero, la caravana ciclista entra en la provincia de Valencia y visita la primera de las localidades afectadas por la DANA. Desde Algemesí partirá el pelotón con destino Alpuente en una etapa de 180 kilómetros con el espectacular Pico del Remedio como plato fuerte a 20 kilómetros de meta.
La etapa reina de esta VCV 2025 llegará el sábado y transcurrirá entre Oropesa del Mar y Portell de Morella. Un recorrido de 181 kilómetros con cuatro puertos de montaña que podrían dinamitar la carrera. Especialmente los dos de primera categoría, Chodos y Vistabella, que se sucederán de manera consecutiva a 70 kilómetros de meta. El tramo final es un terreno muy duro de repechos, carretera áspera y rugosa que puede también causar problemas en el pelotón.
El domingo, en la etapa final, la organización ha preparado una etapa con el aliciente del viento como protagonista. De nuevo, la salida se dará desde una de las localidades más afectadas por la dana como Alfafar. De ahí, y hasta la meta en el Tinglado 2 de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, el pelotón atravesará una ruta de 104 kilómetros, totalmente llana, pero con hasta cinco zonas diseñadas para que el viento sea un factor importante. Una estrategia en equipo, bien coordinada y ejecutada, podría dar un vuelco a la general final.
La 7º VCV Féminas Gran Premio Tuawa coge carrerilla
La prueba femenina que se disputa de forma paralela a la última etapa de la VCV 2025 (el domingo 9 de febrero) presenta este año una gran novedad: el ascenso de categoría a ProSeries, lo que que hará que el nivel de participación sea superior al de otras ediciones. Para esta 7º VCV Féminas Gran Premio Tuawa, las ciclistas dejarán atrás la montaña de las dos últimas ediciones, teniendo que afrontar una etapa puramente estratégica marcada por el viento. El recorrido será el mismo que el de la etapa 5 de la VCV 2025 entre Alfafar y Valencia, con el viento como posible protagonista y juez de la victoria final.