En la ciudad de San Juan nadie habla de otra cosa. El calor es el tema reinante. Es entrar en un bar a pedir una cerveza Quilmes y quien la sirve te lo dice, “qué calor”. Es subir a un taxi y lo mismo. Primero: “Son ustedes de la madre patria”, y después, que qué calor. La temperatura no baja de los 38 grados, San Juan es un horno en este verano argentino y así va a seguir a partir de mañana, cuando arranque el Tour de San Juan. Será la 35º edición de una carrera que por primera vez salta a la categoría meritoria de internacional. Ocupando el vacío que deja el Tour de San Luis, su vecina provincia ha tomado el testigo de la mano de Roberto Amadio, el que fuera manager del Liquigas de Basso y Nibali para poner a San Juan en el mapa del ciclismo mundial.
Aquí en San Juan el calor aprieta aún más que en San Luis. Y de eso hablan todos, taxistas, baristas y también ciclistas. Es el único tema de conversación y el epicentro de todas las preguntas a las estrellas que se han citado aquí. Vincenzo Nibali, Tom Boonen, Fernando Gaviria y Bauke Mollema son la cabeza de cartel de una carrera que contará con cuatro equipos World Tour, el Bahrein, el Quick Step, el Trek y el Abu Dhabi de Rui Costa y seis continentales profesionales entre los que se encuentra el Caja Rural-RGA con Sergio Pardilla.
Los sprinters tendrán la voz cantante pero “la carrera se va a decidir entre la crono y la montaña”, dice Nibali, principal candidato y favorito a llevarse el triunfo final. En efecto, la tercera y la quinta etapa marcarán el devenir de la carrera. Una crono de casi 12 kilómetros completamente llana en la tercera jornada y dos días después, la quinta etapa con final en el Alto del Colorado. Será la etapa reina, de 162’4 kilómetros y con tres puertos previos a la ascensión final: el alto de Villicum, de tercera categoría, Baños de Talacasto y el alto de la Crucerita ambos de segunda categoría, antes de la subida final al Colorado, una ascensión de 15 kilómetros con una pendiente media del 4’4% y máximas en la parte final del 6’4%.
El resto serán previsiblemente llegadas masivas. Los sprinters se frotan las manos en San Juan para ponerse las botas. Tom Boonen, Fernando Gaviria y Elia Viviani medirán sus fuerzas como grandes favoritos ante la ausencia a última hora de Giacomo Nizzolo. El campeón de ruta italiano se ha visto obligado a aplazar su debut en la temporada hasta el Tour de Dubai debido a una tendinitis. Junto a ellos, el local Laureano Rosas, vencedor de las últimas tres ediciones del Tour de San Juan. Todos al calor de San Juan, la provincia más ciclista de la Argentina, porque junto al eterno y único tema de conversación por las altas temperaturas, todo el mundo prosigue con lo mismo, la gran afición que aquí hay a la bicicleta. “En la última etapa se esperan 120.000 personas a lo largo de todo el circuito por la ciudad”. Más calor.
TOUR DE SAN JUAN 2017 – PERFILES:
1º etapa / San Juan – San Juan / 142 km
2º etapa / San Juan – San Juan / 129 km
3º etapa / San Juan – San Juan / 11 km (CRI)
4º etapa / San Martín – San Martín / 160 km
5º etapa / Chimbas – Alto Colorado / 162 km
6º etapa / Pocito – Pocito / 185 km
7º etapa / San Juan – San Juan / 138 km