Noticias y resultados

Previa París-Roubaix: recorrido, participantes y favoritos

La vuelta de Wout van Aert llega para poner un poco más de picante al tercer monumento de la temporada, allí se cruzará con su 'archienemigo' Mathieu van der Poel y con otros muchos corredores que ansían el adoquín que certifica al ganador

David Castaño.

3 minutos

Van der Poel y Van Aert van a ser dos grandes agitadores de la carrera

Este domingo se celebra la 119 edición de la mítica París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada tras la Milán-San Remo y el Tour de Flandes. La conocida como "Infierno del Norte" auna siempre un trazado colosal con la participación de los corredores más resilientes y explosivos de todo el pelotón. A última hora, además, ha tenido a bien sumarse a la nómina oficial Wout van Aert (Jumbo Visma) tras dos semanas sin competir por el Covid-19. Veremos si está para pelear la carrera o se suma como apoyo para Christophe Laporte (Jumbo Visma).

En cuanto al recorrido, la gran clásica del pavés destaca por un trazado de 257,2 kilómetros entre Compiègne y Roubaix, en el que los ciclistas tendrán que afrontar 30 tramos empedrados, con un total de 55 km de piedras, y con sectores míticos como el Bosque de Arenberg (a 96 km de meta), Mons-en-Pévèle (a 39 del final)Camphin-en-Pévèle o el Carrefour de l'Arbre (a 17km), y la tradicional llegada al velódromo de Roubaix.

Perfil de la París Roubaix masculino.

La prueba cuenta con 1306 metros de desnivel positivo y, al contrario que el año pasado, parece que se disputará en seco y con una temperatura más agradable. De esa forma, no habrá tanto riesgo por las posibles caídas y se podrá ver un espectáculo mucho más vistoso.

Horarios y retransmisión

La salida en Compiègne se dará a las 11.00h; la llegada en el Velódromo de Roubaix está prevista en torno a las cinco y veinticinco de la tarde.

En el caso de la retransmisión, la carrera se podrá ver al completo en Eurosport y GCN (11.00h), así como en Teledeporte.

Participantes y favoritos

Como es ya habitual, el primer nombre a destacar es el de Mathieu van der Poel (Alpecin-Fenix), el joven prodigio holandés, que ya se adjudicó esta temporada el Tour de Flandes, llega con la vitola de gran favorito y la obligación de sobreponerse a otros corredores que, en la mayoría de los casos, están mejor acompañados por sus escuadras. 

Eso sucede, por ejemplo, con el Jumbo Visma, que hasta hace apenas unos días traía a Christophe Laporte como líder y de la noche a la mañana se ha encontrado con un 'gregario de lujo' como es Wout van Aert. Lo de gregario porque lo dice el equipo, habrá que ver si el vencedor de la Milán-San Remo en 2020 no atropella las jerarquías para alzarse en el velódromo de Roubaix.

Podemos, y debemos, mencionar también el nombre de Matej Mohoric (Bahrain Victorious), el corredor esloveno se adjudicó la Milán-San Remo de este año y viene haciendo una gran temporada de clásicas con un 4º puesto en la E3, 9º en la Gante-Wevelgem y 13º el domingo pasado en la Amstel Gold Race. 

Así fue la llegada el año pasado al Velódromo de Roubaix

Sin olvidarnos de otros muchos nombres destacados como Stefan Küng (Groupama-FDJ), que fue 5º en Flandes y 8º en Amstel Gold Race, Mads Pedersen (Trek-Segafredo), 8º en el Tour de Flandes y 7º en la Gante Wevelgem, Jasper Stuyven (Trek-Segafredo), 4º en la Gante Wevelgem, Tim Merlier (Alpecin Fenix), 6º en la Gante Wevelgem y 9º en Scheldeprijs, Alexander Kristoff (Intermarché - Wanty - Gobert Matériaux) y ganador de la Scheldeprijs o Kasper Asgreen (Quick-Step Alpha Vinyl Team), 6º en la Amstel Gold Race y 3º en la Strade Bianche.

Otros participantes que merece la pena mencionar serán Yves Lampaert (Quick-Step Alpha Vinyl Team)Florian Sénéchal (Quick-Step Alpha Vinyl Team)Greg Van Avermaet (AG2R Citroën Team)Nils Polit (BORA - hansgrohe), Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), Dylan van Baarle (INEOS Grenadiers), Anthony Turgis (TotalEnergies), Victor Campenaerts (Lotto Soudal) o el joven Florian Vermeersch (Lotto Soudal), sorprendente segundo en la última edición.

En el apartado de ausencias, no estará el vigente ganador, Sonny Colbrelli (Bahrain Victorious), tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la reciente Volta a Catalunya que deja en el aire su futuro. Tampoco podrá participar Peter Sagan (TotalEnergies), ganador en el año 2018, quien se encuentra aquejado de unas molestias desde que pasara el Covi-19 de las que no se recupera.

Últimos ganadores

-Sonny Colbrelli (2021)

-Philippe Gilbert (2019)

-Peter Sagan (2018)

-Greg Van Avermaet (2017)

-Mathew Hayman (2016)

-John Degenkolb (2015)

-Niki Terpstra (2014)

-Fabian Cancellara (2013)

-Tom Boonen (2012)

-Johan Vansummeren (2011)

Relacionado