Sin tiempo entre una carrera y otra, el final de abril y el principio de mayo trae consigo la celebración de la 75ª edición del Tour de Romandia de categoría World Tour (26 abril-1 mayo). La prueba contará con un prólogo inicial y otras cinco etapas en las que el perfil llano brilla por su ausencia. Ésta será además una de las últimas carreras previas al Giro de Italia, que se extenderá desde el 9 hasta el 29 de mayo.
Por si fuera poco, se reunirán algunos de los ciclistas más en forma del pelotón (Caruso, Woods, Teuns, Hirschi, Higuita o Pinot) en busca de una prueba que, en los últimos años, Primoz Roglic (Jumbo Visma) había dominado con mano de hierro. El esloveno no estará, en cambio Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), vigente ganador de la carrera, sí será de la partida en Lausana.
Prólogo
Etapa 1
La primera etapa en ruta del Tour de Romandia es de 178 kilómetros y tiene como punto de partida La Grande Béroche, mientras que la meta está ubicada en Romont. Podría calificarse como 'de media montaña' con esas cuatro subidas de cuarta categoría: Suchy (2.08 km al 6.15%), Esmonts (7.02km al 4.01%) y Massonnens (2.08km al 6.13%) por partida doble.
Etapa 2
La tercera jornada del Tour de Romandia (contando el prólogo) tendrá lugar únicamente en la zona de Echallens y se extenderá a lo largo de 168.2 kilómetros. Vuelve a destacar por las constantes subidas y bajadas con una única cota puntuable de tercera categoría: La Praz (6.70 km al 4.64%). Dentro de los últimos 10 kilómetros destaca esa última tachuela que no parece demasiado exigente como para marcar diferencias.
Etapa 3
Valbroye acogerá la salida y llegada de la tercera etapa del Tour de Romandia 2022. Serán 165 kilómetros salpicados por subidas -de tercera categoría- no demasiado exigentes en cuanto al desnivel pero constantes a lo largo del recorrido. De salida los ciclistas se encontrararán el Dompierre (4.45km al 4.94%), para afrontar a posteriori el Chables (2.45km al 5.67%), el Sassel (2.40km al 5.75%), el Dompierre nuevamente y rematar con el Sedeilles (4.30km al 4.73%), a falta de 7km para la meta.
Etapa 4
La penúltima etapa del Tour de Romandia, de 180.1km entre Aigle y Zinal, será claramente la más exigente de la edición de 2022 de la prueba. Serán hasta cinco ascensiones de primera y segunda categoría con final en alto. Por orden de recorrido, los ciclistas harán el Nax (10.22km al 7.72%), Les Pontis (7.30km al 7.53%), Saint Luc (4.61 km al 7.80 %), Les ziettes d'en Bas (4.64km al 5.94%) y Grimentz (6.20km al 7.11%). Todavía deberán subir un poco más antes de culminar la etapa.
Etapa 5
El colofón final al Tour de Romandia vendrá con la cronoescalada de 15.84 kilómetros entre Aigle y Villars. Ésta puede ser clave en la definición final de la clasificación general. Los escaladores más puros deberán exprimirse si quieren plantar cara a Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), el vigente ganador y un experto en contrarrelojs.
Horarios y retransmisión
Las etapas de martes a viernes concluirán al filo de las 17.30h; las de fin de semana, sobre las 15.45h.
Las seis etapas se podrán seguir en vivo en Eurosport y GCN, a partir de las 15.30h.
Participantes y favoritos
La nómina de participantes incluye varios de los corredores más en forma del pelotón internacional, que lucharán por alzarse con uno de las ediciones del Tour de Romandia más duras de los últimos años. El campeón en la edición del año pasado, Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), parte como una incógnita dado el rendimiento que ha mostrado a lo largo de la temporada (39º en la Itzulia o 17º en la Coppi e Bartali).
Por contra, hay otros que llegan tocados por una varita, es el caso de Dylan Teuns (Bahrain Victorious), reciente vencedor de la Flecha Valona, y de su compañero Damiano Caruso (Bahrain Victorious), emperador en la edición de este año del Giro de Sicilia, de Ben O'Connor (AG2R Citroën Team), ganador del pasado Tour de Jura, de Ion Izaguirre (Cofidis), segundo en la general de la Itzulia, o de Sergio Higuita (Bora - hansgrohe), último campeón de la Volta a Catalunya.
Más corredores que deberían tener sus opciones de disputar la clasificación general serán Michael Woods (Israel Premier Tech), segundo en la primera edición del Gran Camiño, Ethan Hayter (INEOS Grenadiers), cuarto en la Volta ao Algarve em Bicicleta, Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), 10º en la Itzulia y 14º en la Tirreno - Adriático, Brandon McNulty (UAE Team Emirates), 12º en la París-Niza y 2º en la Volta ao Algarve em Bicicleta, Thibaut Pinot (Groupama FDJ), vencedor de una etapa en el Tour de los Alpes o Michael Storer (Groupama FDJ), 2º en el pasado Tour de los Alpes.
En el caso de los equipos españoles, aquí podéis leer la información actualizada y ampliada de los planteles con los que afrontarán la prueba el Movistar Team y el Equipo Kern Pharma. El Movistar Team correrá con Carlos Verona, Einer Rubio, Gregor Mühlberger, Oscar Rodríguez, Lluis Mas, Johan Jacobs y Abner González., mientras que el kern Pharma lo hará con José Félix Parra, Pau Miquel, Urko Berrade, Kiko Galván, Diego López Fuentes y los hermanos Carlos y Raúl García Pierna.
La lista de corredores puede consultarse en la siguiente dirección web.
Últimos ganadores
- Geraint Thomas (2021).
- Primoz Roglic (2019).
- Primoz Roglic (2018).
- Richie Porte (2017).
- Nairo Quintana (2016).
- Ilnur Zakarin (2015).
- Chris Froome (2014).
- Chris Froome (2013).
- Bradley Wiggins (2012).
- Cadel Evans (2011).