La edición de 2017 de la París-Roubaix, aun sin saber que nos deparará, está indivisiblemente ligada al nombre de Tom Boonen. La principal estrella que ha producido el ciclismo belga en los últimos 15 años disputará mañana su última competición como profesional sobre los adoquines del Infierno del Norte, la prueba que más gloria ha aportado a su carrera.
Nadie ha ganado en el velódromo de Roubaix en más ocasiones que Tommeke, cuatro veces al igual que De Vlaeminck, y algo parecido sucede en el Tour de Flandes, donde comparte plusmarca con Musseuw, Cancellara, Buysse, Leman y Magni. En total, siete monumentos, un Mundial, seis victorias de etapas en el Tour, tres victorias en la Gant-Wevelgem, cinco en la E3 Harelbeke y un palmarés sin fin que es la mejor prueba de que Tornado Tom es uno de los grandes clasicómanos de la historia de este deporte. Una leyenda.
Boonen, a sus 37 años, ha estado preparándose de forma meticulosa durante prácticamente un año para despedirse con la mejor epopeya posible: la consecución de un quinto éxito en la París-Roubaix, un hito nunca antes conseguido. Tommeke, como demostró la semana pasada en el Kapelmuur, donde protagonizó con su cambio de ritmo el movimiento decisivo para la resolución del Tour de Flandes, sigue teniendo piernas y gas de ganador, especialmente en una carrera como el Infierno del Norte, que se adapta a la perfección a su enorme potencia y peso.
La París-Roubaix es una carrera imprevisible, plagada de incidentes, caídas y pinchazos, por lo que la suerte, la inteligencia táctica y la presencia de un buen bloque se convierten en factores fundamentales. Como sucedió en el Tour de Flandes, Boonen contará con la ventaja de tener tras él al mejor equipo que se alineará en la línea de salida, un hecho que bien podría permitirle contrarrestar la superioridad física de los dos grandes ciclista del momento para este tipo de carreras: Peter Sagan y Greg Van Avermaet.
El campeón del mundo ha estado toda la semana con dolor por la fuerte caída que sufrió en el Tour de Flandes, pero ello no debería ser impedimento para darle tratamiento de máximo favorito. Pero, como decíamos, la influencia del azar, el abultado kilometraje y la ausencia de desnivel en esta clásica absolutamente única permiten que la baraja de favoritos sea más amplia y allá que considerar muy en serio a otros corredores como Olivier Naesen, que se encontraba a rueda de Sagan y GVA en el momento de la caída en el Tour de Flandes; Alexander Kristoff o John Degenkolb, que poseen una tremenda punta de velocidad en caso de llegar en grupo; sin olvidarnos de Niki Terpstra, los Sky Ian Stannard y Luke Rowe, Edvald Boasson Hagen o el ganador del pasado año Matthew Hayman.
FAVORITOS
Máximos favoritos: Sagan (Bora), Van Avermaet (BMC) y Boonen (Quick Step)
Candidatos: Naesen (Ag2r), Kristoff (Katusha), Degenkolb (Trek) y Terpstra (Quick Step)
Aspirantes: Ian Stannard (Sky), Luke Rowe (Sky), Matthew Hayman (Orica), Lars Boom (LottoNL), Edvald Boasson Hagen (Dimension Data), Luke Durbridge (Orica), Arnaud Demare (FDJ), Dylan Van Baarle (Cannondale)
Outsiders: Zdenek Stybar (Quick Step), Imanol Erviti (Movistar), Sylvain Chavanel (Direct Energie), Matteo Trentin (Quick Step), Yves Lampaert (Quick Step), Jasha Sutterlin (Movistar), Jurgen Roelandts (Lotto), Guillaume Van Keirsbulck (Wanty), Stijn Vanderbergh (Ag2r)
LISTADO OFICIAL DE PARTICIPANTES -descargar PDF- (Fuente: ProCyclingStats)
RECORRIDO
Cada año, la París-Roubaix es una de las carreras que más abandonos vive. Su dureza y la facilidad para padecer algún tipo de problema mecánico o verse involucrado en alguna caída hacen que muchos pongan pie a tierra. Aquellos que quieran disfrutar del ambiente único que aguarda en el Velódromo de Roubaix tendrán que sobrevivir a sus 257 kilómetros, de los cuales 55 son sobre tramos adoquinados.
Habrá dos carreras: una primera parte, los primeros 100 kilómetros, hasta que comience el primer tramo de pavés, en el que la lucha se centrará por cazar la fuga y conseguir una buena posición para afrontar el adoquinado; y después, se dará paso a la batalla, el barro y la épica de las piedras que han hecho legendario a este monumento ciclista. De los 29 sectores de pavés, solo tres de ellos tendrán la denominación de cinco estrellas, de máxima dificultad, que serán los míticos Arenberg, a 95 kilómetros; Mons en Pevele, a 48 de meta; y el Carrefour de l’Arbre, a 17 del final y que ha de ser absolutamente decisivo. A continuación os listamos todos los tramos, su duración, su dificultad en estrellas, el nombre del mismo y la distancia a meta que quedará cuando se afronten.
Tramos
2.200 m / ***/ Troisvilles – Inchy / 160 km
1.800 m / *** / Viesly – Quievy / 153.5 km para meta
3.700 m / **** / Quievy – Saint Python / 151 km
3.000 m / *** / Viesly – Biastre / 144.5 km
800 m / ** / Biastre – Solesmes / 141 km
2.300 m / *** / Vertain – Saint Martin sur Ecaillon / 132.5 km
1.600 m / *** / Verchain Maugre – Querenaing / 122.5 km
2.500 m / *** / Querenaing – Maing / 119.5 km
1.600 m / *** / Maing – Monchaux sur Ecaillon / 116.5 km
2.500 m / **** / Haveluy – Wallers / 103.5 km
2.400 m / ***** / Trouee d’Arenberg / 95.5 km
1.600 m / *** / Wallers – Helesmes / 89 km
3.700 m / **** / Hornaing – Wandignies / 82.5 km
2.400 m / *** / Warlaing – Brillion / 75 km
2.400 m / **** / Tilloy – Sars et Rosieres / 71.5 km
1.400 m / *** / Beuvry la Foret – Orchies / 65 km
1.700 m / *** / Orchies / 60 km
2.700 m / **** / Auchy lez Orchies - Bersee / 54 km
3.000 m / ***** / Mons en Pevele / 48.5 km
700 m / ** / Merignies – Avelin / 42.5 km
1.400 m / *** / Pont Thibault – Ennevelin / 39 km
500 m / ** / Templeuve (Moulin de Vertain) / 33 km
1.300 m / *** / Cysoing – Bourghelles / 26.5 km
1.100 m / *** / Bourghelles – Wannehain / 24 km
1.800 m / **** / Camphin en Pevele / 19.5 km
2.100 m / ***** / Carrefour de l’Arbre / 17 km
1.100 m / ** / Grusson / 14.5 km
1.400 m / *** / Willems – Hem / 8 km
300 m / * / Roubaix / 1 km
RETRANMISIÓN DE TV
Teledeporte dará gran parte de la prueba en directo. Conectarán a las 10:50 y retransmitirán la carrera hasta las 13:30, harán un corte para retransmitir la Copa Davis, y volverán para dar el tramo final a las 16:30. También ofrecerán la opción de seguir la carrera íntegramente a través de su web Rtve.es
Por su parte, Eurosport se volcará completamente con uno de los grandes eventos ciclistas del año y emitirán en directo la París-Roubaix desde las 11:00 hasta su finalización.