Entre 2018 y 2020 el Tour Colombia (denominada Colombia Oro y Paz en su edición inaugural) reunió la atención de todos los aficionados al ciclismo y a un buen número de estrellas del pelotón en una prueba que dejó de celebrarse en 2021 por la pandemia y por problemas económicos. Los ganadores en las tres primeras ediciones dan idea del nivel de la misma: Egan Bernal (2018), Supermán López (2019) y Sergio Higuita (2020).
Además de ellos, la presencia de ciclistas como Nairo Quintana, Rigo Urán, Julian Alaphilippe, Daniel Felipe Martínez, Chris Froome, Bob Jungels, Fernando Gaviria o Richard Carapaz, entre otros, engalanaron una carrera que regresa al calendario UCI después de tres años de ausencia. El Tour Colombia será de categoría UCI 2.1, y celebrará su cuarta edición del 6 al 11 de febrero de 2024, con seis etapas por carreteras de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, finalizando en Bogotá, y con un total de 911,6 kilómetros, según informó este martes la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) en un comunicado.
El recorrido del Tour Colombia 2024 es una mezcla de terreno plano y jornadas quebradas aunque no deja de lado la esencia del ciclismo colombiano, la montaña. La carrera se iniciará el 6 de febrero en la turística ciudad de Paipa (Boyacá). Serán 155 kilómetros que llevarán al pelotón por varias localidades de la región para finalizar en Duitama, la segunda ciudad del departamento después de Tunja, la capital.
La segunda etapa también saldrá de Paipa, pasará por Tunja, Ventaquemada, regresará a Tunja y Paipa, cruzará por Duitama y terminará en Santa Rosa de Viterbo, después de 169 kilómetros. En Tunja, capital del departamento de Boyacá, se celebrará la tercera jornada, en un circuito de 12.5 kilómetros al que los ciclistas deberán dar nueve vueltas, para un total de 112.5 kilómetros.
La cuarta etapa será la más larga, pues tendrá 181,8 kilómetros. Arrancará de Paipa y finalizará en Zipaquirá (Cundinamarca), población en la que nació Egan Bernal, el único colombiano que ha ganado el Tour de Francia.
La penúltima etapa se disputará el 10 de febrero en la región de Cundinamarca, con salida en Cota, paso por Siberia, El Rosal, La Vega, Villeta y Regreso, para terminar la etapa reina de 138,3 kilómetros en el Alto del Vino. Será la jornada más montañosa de un Tour Colombia 2024 que pondrá su punto y final al día siguiente, el domingo 11, con una sexta etapa que se disputará sobre 138,7 kilómetros. Saldrá de Sopó y tras recorrer varias poblaciones cercanas finalizará en el Parque Nacional de Bogotá, donde conoceremos al ganador de la cuarta etapa de la ronda colombiana.