Este martes comineza el Tour Colombia (UCI 2.1), prueba que regresa al calendario después de tres años de ausencia y que promete espectáculo con seis etapas y un total de 911 kilómetros que afrontarán 24 equipos, tres de ellos del World Tour: EF Education-EasyPost, Astana Qazaqstan Team y Movistar Team, con el gran ídolo local Nairo Quintana al frente. Además correrá una selección de ciclistas colombianos, liderada por Egan Bernal.
La carrera que tendrá como escenario el altiplano cundiboyacense saldrá del municipio de Paipa, Boyacá, y finalizará el domingo en el Parque Nacional de Bogotá D.C. después de seis exigentes jornadas que tendrá como etapa clave el sábado con el ascenso al Alto del Vino, donde los favoritos se jugarán el título. 33 kilómetros a más del 5% de pendiente media con el hándicap de la altitud para decidir quien es el mejor de este Tour Colombia. Hasta entonces, dos sprints para que Gaviria y Cavendish midan sus fuerzas y una segunda etapa con final en el repecho de Santa Rosa de Viterbo. Culminará el domingo en Bogotá con la subida al Alto de Patios a 11 kilómetros de la meta para terminar de dilucidar el ganador.
Así son las seis etapas
1ª etapa. Paipa-Duitama. 155,5 km
El municipio de Paipa, en Boyacá, será la sede de la salida de la primera etapa, que pasará por Duitama, La Y, realizará cinco vueltas al Valle entre Tibasosa, Sogamoso, Nobsa y La Y, y finalizará en Duitama, en una etapa de 155 kilómetros que debería resolverse al sprint.
2ª etapa. Paipa - Santa Rosa de Viterbo. 168 km
La segunda etapa, el miércoles 7, también saldrá de Paipa, pasará por Tunja, Ventaquemada, regresará a Tunja y Paipa, cruzará por Duitama y terminará en Santa Rosa de Viterbo, para un recorrido total de 168 kilómetros con tres altos puntuables de 4ª y 3ª categoria, el último de ellos -Malterías, de 5 km al 3%- poco antes de meta.
3ª etapa. Tunja-Tunja. 112,5 km
En Tunja se celebrará la tercera jornada, con un circuito de 12.9 kilómetros, con salida y llegada sobre la Avenida Universitaria al lado, por el Condominio Santa Helena, al que los ciclistas deberán dar nueve vueltas.
4ª etapa. Paipa-Zipaquirá. 181,8 km
La cuarta etapa saldrá de Paipa, pasará por Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Gachancipá, Tocancipá, Chía, Cajicá y terminará en Zipaquirá, en una jornada que tendrá 181.8 kilómetros de recorrido y tres altos puntuables de 4ª y 3ª categoría.
5ª etapa. Cota-Alto del Vino. 138,3 km
La penúltima etapa se realizará en Cundinamarca, con salida en Cota, paso por Siberia, El Rosal, La Vega, Villeta y regreso para terminar la etapa reina en el Alto del Vino (HC), tras más de 30 km de subida al 5,5% de pendiente media con un tramo central de 17 km al 6% y un remate con casi cinco kilómetros más al 6,3%.
6ª etapa. Sopó-Bogotá. 138,7 km
El Tour Colombia culminará con la sexta etapa, que se disputará sobre 138.7 kilómetros desde Sopó, pasando por Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Sesquilé, Guatavita, La Calera y Alto de Patios (3ª), antes de entrar a Bogotá por la Calle 85 y llegar al Parque Nacional, donde concluirá la etapa. Los ciclistas afrontarán media docena de cotas -tres de ellas puntuables- la última de las cuales es Patios, con 2,7 km al 7% coronados a 11 de la conclusión.
Startlist
Data powered by FirstCycling.com