Noticias y resultados

La Volta a Catalunya 2024 tendrá un recorrido lleno de novedades

La ronda catalana ya tiene definidas todas las sedes del recorrido de su 103ª edición, que se disputará entre el 18 y el 24 de marzo con tres llegadas en alto, sedes inéditas y retornos muy esperados.

Ciclismoafondo.es

3 minutos

La Volta a Catalunya 2024 tendrá un recorrido lleno de novedades

La Volta Ciclista a Catalunya ya tiene definidas todas las sedes del recorrido de su 103ª edición, que se disputará entre los días 18 y 24 de marzo de 2024. Los mejores ciclistas del mundo competirán un año más por las carreteras catalanas en una edición que promete espectáculo, con tres llegadas en alto (Vallter, Port Ainé y el Santuario de Queralt), sedes inéditas y retornos muy esperados.

La ronda catalana, perteneciente al caendario UCI World Tour, contará con siete etapas llenas de novedades entre Sant Feliu de Guíxols y Barcelona, en un recorrido que ya se ha definido después de hacerse los anuncios de todas las sedes de esta edición de 2024. Según anuncian los organizadores todos los detalles sobre el recorrido, como el kilometraje, desnivel o puertos de montaña de las etapas, se detallarán en la presentación oficial de la carrera.

Recorrido 103ª edición Volta a Catalunya

  • Etapa 1. Lunes 18 de marzo: Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols.
  • Etapa 2. Martes 19 de marzo: Mataró – Vallter / Setcases (Vall de Camprodon)
  • Etapa 3. Miércoles 20 de marzo: Sant Joan de les Abadesses – Port Ainé (Pallars Sobirà)
  • Etapa 4. Jueves 21 de marzo: Sort (Turisme Pallars Sobirà) – Lleida
  • Etapa 5. Viernes 22 de marzo: Altafulla – Viladecans
  • Etapa 6. Sábado 23 de marzo: Berga – Queralt
  • Etapa 7. Domingo 24 de marzo: Barcelona – Barcelona

La 103ª edición de la Volta volverá a tener por segundo año consecutivo tres llegadas en alto, y es que a las estaciones de Vallter y Port Ainé se suma el Santuario de Queralt, que se subirá como final de etapa el penúltimo día de carrera. Así pues, la prueba descubrirá sedes inéditas en su historia como las del propio Santuario de Queralt y Viladecans, que acogerán finales de etapa, y Altafulla, que será protagonista de la salida de la 5ª etapa.

También habrá regresos muy esperados como los de Berga, que será salida de etapa después de seis décadas de la última visita, Lleida, que vuelve por la puerta grande con una llegada de etapa once años después, o las salidas desde Sort y Sant Joan de les Abadesses.

Otras sedes conocidas como la gran salida desde Sant Feliu de Guíxols, la icónica etapa final en Barcelona y una salida de etapa desde Mataró, completan un el recorrido de la 103ª edición. Como el pasado año, tres llegadas en alto harán de la Volta una de las pruebas por etapas más duras del calendario de la élite del ciclismo mundial.

Por tercer año consecutivo, Sant Feliu de Guíxols será la ciudad que acogerá la gran salida de la prueba, siendo punto de inicio y llegada de la primera etapa, aparte de acoger todos los preparativos previos a la carrera. En 2023 Primoz Roglic concluyó con victoria en Sant Feliu en el primer capítulo de su particular duelo con Remco Evenepoel que le llevó al triunfo final.

Mataró será salida de etapa por octava ocasión en la última década, en una segunda jornada que llevará a los ciclistas hasta la cima de la estación de Vallter, en la que será la primera de las tres llegadas en altode esta edición. Será el octavo final de la etapa de la Volta en el techo ciclista de Catalunya, que en la última edición vio ganar al italiano Giulio Ciccone en un emocionante final ante Primoz Roglic y Remco Evenepoel.

Giulio Ciccone celebrando su victoria en la cima de Vallter, en la pasada edición, por delante de Roglic y Evenepoel. Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency). 

La segunda etapa de montaña no se hará esperar y será en la tercera jornada, que unirá Sant Joan de les Abadesses, que regresa al recorrido cincuenta años después de su única presencia, con la estación de montaña pallaresa de Port Ainé, que fue protagonista en el recorrido de la carrera por última vez en 2021, con victoria del colombiano Esteban Chaves.

La cuarta etapa saldrá de Sort, la capital del Pallars Sobirà, una población donde hubo una llegada de etapa en 1976, para terminar en Lleida, un esperado regreso a una de las sedes históricas de la Volta a Catalunya, presente desde la primera edición y que no acogía una etapa desde el año 2013. Y después de esta jornada de novedades, la quinta etapa no será menos, ya que unirá dos sedes inéditas en la historia de la prueba: saldrá de la localidad tarraconense de Altafulla y terminará en Viladecans, municipio vinculado a la Volta en la última edición con un sprint intermedio en la séptima etapa.

Una de las grandes novedades se vivirá el sábado 23 de marzo, gracias a una etapa que se prevé de emociones fuertes con pleno protagonismo por la comarca del Berguedà. La etapa saldrá de la capital, Berga, que no estaba en el recorrido de la Volta desde 1959, y terminará con la tercera llegada en alto de esta edición en Queralt, que se estrenará en la ronda catalana. Una jornada de montaña que promete un gran espectáculo deportivo, paisajístico y de afición por convertirse en una de las etapas claves de la carrera, que se cerrará el domingo con la tradicional etapa con salida y llegada en Barcelona.

Relacionados