De Poblenou a Colom, de La Pedrera a Pedralbes
La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es ya ha desembarcado en Barcelona, instalando su cuartel general en el Hotel Labtwentytwo, justo al norte del emblemático barrio de Poblenou. Todas las corredoras oficiales deberán visitarlo mientras se llevan a cabo todas las operaciones previas a la carrera. La presentación de equipos está prevista para el sábado 3 de mayo en el Portal de la Pau, una hermosa plaza mediterránea cerca del puerto de Barcelona y justo delante de la prominente estatua que representa a Colón señalando hacia América. Aunque las ciclistas subirán al escenario a partir de las 19:00, la fiesta empezará mucho antes con un espectáculo de música en directo y gratuito a cargo de DJ Neus González. Será el aperitivo ideal antes de la contrarreloj, la etapa inaugural del domingo, que empieza y termina en la Casa Milà (también conocida como La Pedrera), un emblemático edificio modernista diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí.
Su punto de giro se situará justo delante de los jardines del antiguo palacio real de Pedralbes. Sin embargo, las corredoras no tendrán mucho tiempo para hacer turismo, ya que el recorrido de 8 kilómetros exigirá el máximo esfuerzo de las escuadras que aspiren a luchar por la victoria final, o simplemente a vestir La Roja, el maillot rojo de líder de la general, en algún momento de la semana. El primer equipo tomará la salida a las 12:51, mientras que el último volverá a casa a las 14:00 aproximadamente.
Barcelona, capital del ciclismo de competición y de ocio
Apenas supera los 100 kilómetros cuadrados de superficie, pero Barcelona presume de contar con más de 2.000 kilómetros de itinerarios ciclistas gracias a los 264 kilómetros de carril bici desplegados por toda la ciudad. Esto es sólo una representación de la cultura ciclista de la capital catalana, cuyas autoridades promueven actualmente la bicicleta como vehículo clave tanto para el turismo como para la sostenibilidad. En lo que a carreras se refiere, sus calles se han convertido en un escenario habitual en la élite del ciclismo tras acoger la contrarreloj inaugural de La Vuelta 23, y también disfrutarán de la Grand Départ del Tour de Francia 2026.
«Empezar La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es desde Barcelona va a significar mucho para mí», celebra la corredora local Mireia Benito, que participará con el AG Insurance - Soudal. «Es muy emocionante pensar en cuántas chicas jóvenes podrán conocer de primera mano el ciclismo femenino y descubrir que es posible llegar a ser ciclista profesional». Habrá una segunda ciclista catalana en el pelotón, Ariana Gilabert, del equipo Continental UCI español Eneicat-CM Team.
Brodie Chapman, embajadora australiana de Cataluña
En las dos últimas décadas, Cataluña se ha convertido en un hervidero para el ciclismo, con Girona abanderada como centro neurálgico para que las corredoras extranjeras se instalen por primera vez en suelo europeo. Uno de los muchos ejemplos es la australiana Brodie Chapman. «Ya había oído decir a amigas de todo el mundo que Cataluña era el mejor lugar tanto para entrenar como para vivir, que tenía buen tiempo y una bonita cultura ciclista», describe la corredora del UAE Team ADQ. «Viniendo de Australia, gran parte de mi vida social giraba en torno al ciclismo y enseguida encontré una comunidad de gente con la que podía relacionarme, pedalear y sentirme como en casa. Primero viví en Girona, y hace poco me trasladé a Andorra».
Su implicación ha ido mucho más allá de entrenar y vivir en la zona, ya que también ha donado parte de su equipación de competición a las escuelas de ciclismo locales. «Nunca había visto a tantas jóvenes en bicicleta como en Cataluña», afirma entusiasmada. La vigente campeona australiana de ITT espera con impaciencia la llegada de Barcelona. «Es una de las mejores ciudades del mundo. A menudo voy allí sólo para experimentar la vida de la ciudad lejos de la bicicleta. Esta carrera será muy buena para el ciclismo femenino en Cataluña. A partir de ahora todo irá a más, así que estoy impaciente por empezar».
Sensación de debut para Pauline Ferrand-Prévot: «Va a ser una gran experiencia»
Puede resultar contraintuitivo para una corredora de 33 años que ha coleccionado títulos de campeona del mundo en cuatro disciplinas, incluida la carretera, pero La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es está llamada a ser una semana de descubrimiento para Pauline Ferrand-Prévot (1992, Réims). «Es mi primera Gran Vuelta y va a ser una gran experiencia», explica la ganadora de la reciente París-Roubaix, que acaba de regresar al ciclismo de carretera este invierno tras siete temporadas centrada en disciplinas fuera de pista. «Antes, el único GT de verdad era el Giro. Pero era un ciclismo muy diferente, menos profesional que el de hoy. Estoy deseando descubrir la dinámica, la logística y cómo es una carrera de una semana dentro de un equipo hoy en día.»
La corredora francesa es la líder de la clasificación general del Visma | Lease a Bike. «Me siento bastante bien. Es cierto que el inicio de mi temporada ha sido bastante gratificante, así que estoy bastante contenta de cómo está yendo mi regreso. Afrontamos esta prueba con un equipo bastante fuerte y con hambre de victoria. Marianne Vos aún no ha ganado una carrera este año, y hacer que consiga una victoria será una prioridad para nosotras». Junto a ellas, el equipo holandés alinea a cuatro corredoras sub23, ¡y dos de ellas eran juniors el año pasado! «Va a ser genial compartir estos días con Vicky Chladanova e Imogen Wolff», dice Ferrand-Prévot. «Sólo espero que disfruten de la experiencia. Y, por supuesto, tienen grandes motores que les harán. Y, por supuesto, tienen grandes motores que serán muy útiles durante la carrera».
21 equipos en liza, con dos debutantes y tres puntales
Todos los equipos y corredoras inscritos en La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es se encuentran ya en Barcelona, preparándose para el TTT inaugural por las calles de la capital catalana que marcará el primer gran duelo de la carrera. Entre ellas, se encuentran 13 de las 15 actuales UCI Women's WorldTeams y 8 escuadras a las que se les concedió una wild-card para participar. Dos de estas últimas, Arkéa - B&B Hotels y Cofidis Women Team, son equipos UCI ProTeam franceses que debutarán en la Gran Vuelta española. En el otro extremo, hay tres equipos que no se han perdido ni una sola edición de la carrera, ya sea con su nombre actual o con su antigua identidad, La Challenge by La Vuelta, desde 2015.
Dos de ellos figuran en la máxima categoría del ciclismo femenino, UAE Team ADQ y Team Picnic PostNL, y han saboreado el éxito general en la carrera anteriormente: el primero en la edición inaugural, el segundo tanto en 2018 como en 2019. El tercer equipo que ha escrito su nombre en los 11 capítulos del evento es Coop-Repsol, un equipo continental UCI de Noruega que ha sido un invitado constantemente a lo largo de la existencia de la carrera.
Una acción especial para el ciclismo femenino de base
Entre los anuncios de las alineaciones de los 21 equipos participantes La Vuelta Femenina by Carrefour.es, uno destaca por encima del resto: el del Team DSM-Firmenich-PostNL, cuyas siete integrantes para la carrera española fueron anunciadas en un cuadro pintado por una de sus ciclistas, Abi Smith. “El equipo de comunicación conocía mi trabajo artístico y querían que hiciera un cuadro para anunciar el equipo. Me dieron algunas directrices. Entendimos que pintar los nombres en la carretera era lo mejor, es algo icónico de las grandes vueltas. Y el resto, ya fue imaginación”, nos relata la joven británica.
En su tercera temporada en el pelotón profesional a sus 22 años, Smith compagina con el deporte de alto nivel una pasión para la que se formó. “Estudié Artes y mi familia siempre ha sido muy creativa. Tanto a mí como a mi hermano nos gustaba el ciclismo, y de hecho él también es ciclista profesional: Nathan Smith, que acaba de convertirse en profesional con Novo Nordisk. Ahora solamente puedo hacer arte fuera de temporada, o cuando tengo algunos días libres”. Sin embargo, las montañas que protagonizan la pieza siguen estando muy presentes en la vida de Smith. “Una de las cosas que me gustan del ciclismo son los paisajes. Especialmente donde vivo –North Yorkshire–, con carreteras y campos muy bonitos. Pinto lo que veo”, celebra sobre las posibilidades de su actual estilo de vida.