Coincidiendo con el final del Critérium du Dauphiné, llega el siempre interesante Tour de Suiza. Interesante porque el recorrido no suele defraudar (este año tampoco), y porque acoge a aquellos corredores que no disputan el 'Delfinado' y que están acabando de prepararse para el Tour de Francia. Aunque da la casualidad de que el principal favorito, Remco Evenepeol (Quick Step Alpha Vinyl Team), no acudirá a la Grande Boucle.
El recorrido consta de 8 jornadas (como el del Dauphiné), con tan solo dos que podrían considerarse como alpinas (etapas 6ª y 7ª). Por contra, se han incluido muchos perfiles sube y baja que podrían ser escenario de emboscadas, victorias de la fuga y, por qué no, movimientos en pos de la clasificación general (etapas 1ª a 5ª). Además el último día hay una contrarreloj de poco más de 25 kilómetros salteado de pequeñas cotas.
Es de las pocas carreras que quedan fuera de las retransmisiones de Eurosport y de GCN, en España se podrá ver por EITB y por Esport3. Se estima que las primeras cinco etapas concluyan alrededor de las 17:20 horas y las tres últimas en torno a las 16:30. Como siempre, habrá bonificaciones de 10', 6' y 4' en las metas de las siete jornadas en línea y de 3', 2' y 1' en los sprints intermedios.
En lo que a favoritos para la clasificación general se refiere, hay un nombre que destaca por encima del resto, el de Remco Evenepoel (Quick Step Alpha Vinyl Team). El belga viene en de arrasar en la Gullegem Koerse, el Tour de Noruega (seis etapas), donde sacó casi un minuto al segundo (Jay Vine, del Alpecin Fenix, y que también disputa la prueba suiza) y en la pasada Lieja-Bastoña-Lieja, que venció con un ataque lejano.
Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) es otro de los llamados a dar pelea por el maillot de líder. Vencedor del Dauphiné en 2020 y de la Itzulia de este año, el colombiano se está convirtiendo en una apuesta segura para la disputa de las clasificaciones generales. Irá al próximo Tour de Francia con intenciones de ponérselo difícil a los Roglic o Pogacar. Adam Yates, su compañero en la escuadra británica, también tendrá sus opciones de victoria, sin ir más lejos, fue 4º en la París Niza y 2º en el UAE Tour.
Visto su estado de forma actual, habrá que tener también muy en cuenta a Aleksandr Vlasov (BORA-hansgrohe), primero en Romandía, a Gino Mäder (Bahrain Victorious), 2º en la misma prueba helvética, o a Thymen Arensman (Team DSM), muy activo en el Giro de Italia y 3º en el Tour de los Alpes.