Giro de Italia

El Giro 2023 desvela su recorrido, con tres contrarrelojes y seis finales en alto

La "corsa rosa" 2023 -del 6 al 28 de mayo- tendrá una decisiva cronoescalada de 18,6 km el penúltimo día, con final en el durísimo Monte Lussari. Así son las 21 etapas.

Ciclismoafondo.es. Fotos: LaPresse

4 minutos

Vincenzo Nibali y Jai Hindley, ganador de la pasada edición, junto al Trofeo Senza Fine durante la presentación del Giro 2023

Los organizadores del Giro de Italia han desvelado el recorrido de su 106ª edición, que se disputará del 6 al 28 de mayo de 2023, y que presenta como principal novedad tres contrarrelojes individuales, para un total de 70,6 km, en lo que podría ser un guiño para que el campeón del Mundo Remco Evenepoel se anime a correrlo. La última de ellas, en la penúltima etapa, será una cronoescalada de 18,6 km con final en el Monte Lussari, que podría resultar decisiva para el desenlace de una carrera que, como siempre, tendrá también una importante dosis de alta montaña. 

La corsa rosa 2023 tendrá un total de 3.448 ,6 km, con ocho etapas para velocistas, las referidas tres contrarrelojes, seis etapas de montaña, con otros tantos finales en alto (Gran Sasso d´Italia, Crans Montana, Monte Bondone, Val di Zoldo, Tre Cime di Lavaredo y Monte Lussari), y cuatro etapas de media montaña. Los ciclistas subirán un total de 51.300 m de desnivel positivo.

Como ya se desveló hace unas semanas, el Giro 2023 partirá de la región de los Abruzzos y comenzará con una contrarreloj individual por la Costa dei Trabocchi. A lo largo de la carrera habrá una etapa con meta en Suiza, con final en alto en Crans Montana en una 13ª etapa en la que se ascenderá el Gran San Bernardo (2.469 m), que será  la Cima Coppi de esta edición. La Corsa Rosa 2023 terminará en Roma por quinta vez en su historia, en un circuito urbano por el centro histórico de la capital al que los ciclistas darán 10 vueltas.

El recorrido de la 106ª edición del Giro de Italia se ha presentado en el histórico Teatro Lirico Giorgio Gaber, en el centro de Milán, con la presencia del ganador de la edición de 2022, el australiano Jay Hindley, junto a Arnaud Demare (ganador de la Maglia Ciclamino), Koen Bouwman (ganador de la Maglia Azzurra de la montaña), Vincenzo Nibali Alberto Contador.

"Le pongo un 10 al recorrido, será interesante de principio a fin -decía Contador, dos veces ganador de la corsa rosa-. En la primera semana será importante la subida al Gran Sasso y la última semana será espectacular, con la cronoescalada al Monte Lussari. El recorrido tiene aliciente para que sea un gran espectáculo".

Para Jai Hindley, ganador del Giro de Italia 2022, “el recorrido es bastante interesante. Creo que la etapa 7, con final en la cima de Campo Imperatore, será muy importante. Allí gané en 2017 en el Giro Sub 23. Aún no he definido mis planes para la próxima temporada, pero espero estar en el inicio del Giro el próximo año”.

"Me gusta este recorrido, es muy similar a las ediciones que gané. -dice Vincenzo Nibali, vencedor de la corsa rosa en 2013 y 2016-. Es un Giro bien diseñado, con una primera parte muy animada. Será fundamental estar en plena forma en la segunda mitad, donde toda la energía será necesaria. Será un Giro difícil de manejar".

 

Así son las 21 etapas

1ª etapa. Fossacesia Marina - Ortona, 18,4 km CRI

2ª etapa. Teramo - San Salvo, 204 km

3ª etapa. Vasto - Melfi, 210 km

4ª etapa. Venosa - Lago Laceno, 184 km

Primera etapa exigente de montaña, por los Apeninos, con una serie de subidas que suman 3.500 m de desnivel. La ascensión final a Lago Laceno, que se corona a 4,5 km de meta, consta de 9,6 km al 6,2%, con rampas máximas del 12%. 

5ª etapa. Atripalda - Salerno, 172 km

6ª etapa. Nápoles - Nápoles, 156 km

7ª etapa. Capua - Gran Sasso, 218 km

Primer final en alto, tras una etapa maratón (218 km) culminada con la larguísima subida al Gran Sasso d´Italia, de 26,5 km, muy tendida en su parte inicial, incluso con algún tramo de descenso, pero con 4 km finales al 8,2% de media. En la última ocasión que se subió, en 2018, ganó Simon Yates. 

8ª etapa. Terni - Fossombrone, 207 km

9ª etapa. Savignano sul Rubicone - Cesena, 33,6 km CRI

La primera parte del Giro se cerrará en la novena jornada con la contrarreloj individual más larga -de 33,6 km completamente llanos entre Savignano sul Rubicone y Cesena, ideal para especialistas- que marcará diferencias.

 

10ª etapa. Scandiano - Viareggio, 190 km

11ª etapa. Camaiore - Tortona, 218 km

12ª etapa. Bra -Rivoli, 179 km

13ª etapa. Borgofranco d’Ivrea - Crans Montana, 208 km

Etapa alpina que hará una incursión en suelo suizo y en la que se afrontará la Cima Coppi de esta edición, el interminable Colle del Gran San Bernardo, de 34 km al 5,5% coronado a 2.469 metros de altitud. Posteriormente los ciclistas tendrán que ascender el durísimo Croix de Coeur (15,4 km al 8,8% de media), y el ascenso final a Crans Montana (13,1 km al 7,2%).

14ª etapa. Sierre - Cassano Magnago, 194 km

15ª etapa. Seregno - Bergamo, 191 km

16ª etapa. Sabbio Chiese - Monte Bondone, 198 km

Uno de los etapones del Giro 2023, con un encadenado de subidas que acumula más de 5.000 m de desnivel: Passo di Santa Barbara seguido del Passo di Bordala, Matassone, Serrada, y Monte Bondone desde Aldeno, con 21,6 km de ascensión al 6,7% de pendiente media y máximas del 15%. 

17ª etapa. Pergine Valsugana - Caorle, 192 km

18ª etapa. Oderzo - Val di Zoldo

Etapa de montaña corta pero intensa con cinco ascensiones y el encadenado final al explosivo Coi (5,8 km al 9,7% con rampas del 19%) y Val di Zoldo (2,7 al 6,4%). 

19ª etapa. Longarone - Tre Cime di Lavaredo, 182 km

En teoría la etapa reina del Giro 2023. Un paseo por los Dolomitas con el encadenado de cinco colosos para un total de 5.400 metros de desnivel: Passo Campolongo, Passo Valparola, el míitico Passo Giau (9,9 km al 9,3%), Passo Tre Croci (7,9 km al 7,2%) y subida final a Tre Cime di Lavaredo, de 7,2 km al 7,6% de pendiente media con máximas del 18%.

20ª etapa. Tarvisio - Monte Lussari, 18,6 km CRI

La gran novedad de este Giro y una jornada que puede resultar clave si la carrera no estuviera todavía decidida. Contrarreloj de 18,6 km dividida en dos partes, una primera prácticamente llana de 11,3 km que da paso a la subida al Monte Lussari, de 7,3 km al 12,1% de media pero con un tramo inicial terrorífico, 4,8 km al 15,3% con rampas máximas del 22%. Una subida que podría marcar grandes diferencias y dar un vuelco a la general. 

21ª etapa. Roma - Roma, 115 km

La corsa rosa 2023 finalizará en Roma con un circuito urbano, al que los ciclistas darán diez vueltas, que servirá para homenajear a los mejores de la 106 edición de la ronda italiana.

Relacionado