Giro de Italia

Giulio Ciccone gana en solitario la 15ª etapa del Giro de Italia y Richard Carapaz mantiene el rosa

El italiano del Trek Segafredo se marchó en cabeza de carrera en la última ascensión del día y cruzó en solitario la meta de Cogne, ruta por la que suele entrenar de forma habitual. Carapaz será líder en la última semana del Giro de Italia 2022

David Castaño|Fotografía: Luca Bettini. Sprint Cycling Agency.

4 minutos

Ciccone celebrando su victoria en la 15ª etapa del Giro de Italia 2022

Giulio Ciccone dio una nueva alegría al Trek Segafredo en este Giro de Italia 2022 con la victoria en la 15ª etapa de la Corsa Rosa. El italiano, conocedor del perfil que se recorría en la jornada parcial de hoy porque suele entrenar por la zona, aprovechó los momentos indicados para atacar y cruzó en soledad la meta de Cogne. El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y el español Antonio Pedrero (Movistar Team) fueron segundo y tercero de la etapa a 01'31" y a 02'19" de Ciccone respectivamente.

El pelotón, que se tomó la tarde como una sesión de descanso tras el espectáculo de ayer, entró unificado a 07'48" s del ciclista italiano del Trek. Resulta, cuanto menos sorprendente, que ninguno de los rivales de Richard Carapaz por la maglia rosa intentará aprovecharse de un recorrido con hasta tres puertos de montaña bien hermosos. Luego habrá quien se escude en que quedan todavía muchos días de Giro... Mientras tanto, 'La Locomotora del Carchi' afrontará como líder destacado la última semana de la carrera.

Una de las victorias más disputadas de lo que va de Giro 2022

A pesar de que Ciccone ganó con autoridad y sin contestación por parte de sus rivales de la escapada, el italiano tuvo que actuar con inteligencia y sacar partida de sus habilidad en la escalada y, sobre todo, de su conocimiento sobre el recorrido. A todo esto, la 15ª etapa del Giro de Italia se destacó por ser la que más kilómetros requirió para que se formara la fuga: 78km.

Fue en ese momento cuando se movieron Rémy Rochas (Cofidis), Merhawi Kudus (EF Education Easy Post), Erik Fetter (Eolo Kometa), Lawson Craddock (Team BikeExchange Jayco) y Thymen Arensman (Team DSM) y, al poco, se les unieron otros 20 corredores con gente bastante relevante como Mathieu van der Poel (Alpecin Fenix), David de la Cruz (Astana Qazaqstan Team), Hugh Carthy (EF Education Easy Post), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Guilio Ciccone y Bauke Mollema (Trek Segrafredo) y Rui Costa y Davide Formolo (UAE Team Emirates).

El pelotón, que llegó a rodar a 51 kilómetros por hora en la primera hora de carrera, frenó totalmente el ritmo en cuanto la fuga se estabilizó. Así lo atestiguan los casi ocho minutos que se dejó respecto al ganador de la etapa, Giulio Ciccone, en la meta de Cogne. La victoria del italiano se empezó a fraguar con el ataque de Mathieu van der Poel (Alpecin Fenix) en las rampas iniciales de Pila-Les Fleurs (15.7km al 7.8%).

El movimiento, que apenas produjo diferencias entre los 25 fugados, fue seguido por un demarraje de Koen Bouwman (Jumbo Visma), marchando y coronando en solitario en la primera de las tres subidas del día. En el descenso de Pila-Les Fleurs, el mismo Van der Poel, junto con su compatriota Martijn Tusveld (Team DSM), alcanzaron a Bouwman en cabeza de carrera.

La selección holandesa, como bien podríamos denominar al terceto que marchaba en cabeza, se internacionalizó con la llegada de Giulio Ciccone (Trek Segafredo), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y Antonio Pedrero en el Verrogne (13.3km al 7.4%). Previamente había sido el italiano el encargado de atacar para iniciar la persecución del grupo comandado por Mathieu van der Poel.

Tal cual enlazaron, Ciccone, Buitrago y Pedrero se marcharon en solitario. Ésta sí que parecía una fuga de la fuga con nivel suficiente para afrontar el terreno montañoso que todavía restaba para el final de la tarde. El grupo cogió nivel con la llegada, una vez coronado el Verrogne, de Hugh Carthy (EF Education EasyPost), Rui Costa (UAE Team Emirates) y, otra vez, de Martijn Tusveld (Team DSM).

Las primeras rampas del Cogne (22.2km al 4.4%) fueron escenario de otro escarceo de la cabeza de carrera. Giulio Ciccone, que no se dejó ni una gota de sudor en la etapa, soltó un estacazo que Carthy y Buitrago siguieron como buenamente pudieron. El británico incluso dio continuidad con otro acelerón, de forma que Santiago Buitrago quedó un poco retrasado.

El dúo no acababa de convencer a Ciccone, que se subió sobre la bicicleta una última vez en el Cogne para, ahora sí, marcharse en solitario en pos de la victoria de etapa. Hugh Carthy, que pareció haber jugado su última bala con el demarraje anterior, fue superado en primera instancia por Buitrago y, en segunda, por Antonio Pedrero (Movistar Team).

A pesar de sus tres ataques -entre el Verrogne y el Cogne-, a Ciccone le quedaron fuerzas para no aflojar durante los últimos 20 kilómetros de jornada que tuvo que hacer él solo. Incluso cogió tiempos respecto a Buitrago y a Pedrero, que se dejaron entre minuto y medio y más de dos en meta. Detrás fue entrando el reguero de corredores que habían permanecido de la fuga inicial.

Carapaz defendió sin problemas la maglia rosa en su segundo día de liderato.

Si no se ha comentado todavía nada del grupo del líder es porque no hubo nada que contar. Solo Guillaume Martín (Cofidis) se movió antes de la subida final para coger tiempo y, como la fortuna sonríe a los audaces, el francés arrebató el décimo puesto de la general a Alejandro Valverde (Movistar Team). Por lo demás, ni un mísero movimiento del resto de los líderes. Queda la sensación de que se desperdició una jornada alpina que, al menos, contó con muchísima emoción en la lucha por la etapa. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) sigue a 7"s de Jai Hindley (BORA-hansgrohe) y a 30" de Joao Almeida (UAE Team Emirates).

Clasificaciones

Próxima etapa tras el día de descanso del lunes 

Etapa 16ª del Giro de Italia 2022.

Más de 5.400 metros de desnivel acumulado para la considerada etapa reina del Giro 2022, con la ascensión de tres colosos. La etapa comienza desde Salò para tomar la Val Sabbia y abordar el Goletto di Cadino (de 1ª, subido por última vez en 1998 en una etapa que ganó Pantani). Después los corredores ascenderán el Mortirolo por su paso menos habitual, desde Monno (12,6 km al 7,6%), para descender a Grosio y seguir los caminos del vino Sforzato a los que está dedicada la etapa, subiendo Teglio para llegar posteriormente a Aprica a través del Valico di Santa Cristina (13,5 km al 8%), que se corona a solo 6 km de la meta.