Tour de Francia

¡35 victorias! Mark Cavendish hace historia en el Tour

El británico del Astana gana al sprint en Saint Vulbas, por delante de Philipsen y Kristoff, y suma su 35º triunfo en la Grande Boucle, con el que supera el récord que compartía con el legendario Eddy Merckx.

Fernando Belda. Fotos: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)

3 minutos

Mark Cavendish ya es historia del Tour

Aplazó una temporada su retirada -que ya había anunciado- en busca de un sueño que hoy se ha hecho realidad. Mark Cavendish (Astana) ha hecho historia en el Tour al lograr la victoria en Saint Vulbas, con la que supera el récord de triunfos de etapa que compartía con el legendario Eddy Merckx. La tan ansiada 35ª -dos años buscándola- ya es una realidad. Y de qué manera, porque la ha firmado con un sprint imperial con el que ha superado a Jasper Philipsen, Alexandr Kristoff y Arnaud De Lie, Fabio Jakobsen, Pascal Ackermann.... Una volata de muchos quilates en la que se ha mostrado poderoso una vez más, a sus 39 años y tras penar en las primeras etapas de montaña de este Tour. El británico es leyenda de estre deporte. 

 "La historia que rodea esa victoria número 35 en el Tour es hermosa. Para los patrocinadores, para los aficionados y para los medios. pero también es divertido para mí como ciclista. Es un objetivo y me da la motivación para subirme a la bicicleta todos los días", decía días antes del inicio de una edición que le mete de lleno en la historia de la prueba más legendaria del ciclismo. 

Corriendo en el Team Columbia abrió la cuenta en 2008 -año en que sumó cuatro triunfos-, seis al año siguiente, cinco en 2010 y 2011, con su primer maillot verde de la regularidad éste último, otras tres en 2012, dos en 2013, uno en 2015, cuatro en 2016.... En 2021, cuando logró cuatro victorias, empató con Merckx a 34 etapas y, desde entonces, superarle se convirtió para él en una obsesión. Tras 18 temporadas como profesional y 165 victorias (tres este año), el Expreso de Man ha logrado su último gran objetivo como ciclista. Ya se puede retirar tranquilo. 

Tras la enorme batalla en el Galibier -de la que salieron ganadores Pogacar y el UAE- ha tocado día de calma en el Tour. Era lógico y esperado, y más teniendo en cuenta que la jornada salió incómoda, con viento y lluvias intermitentes. La 5ª etapa (entre Saint-Jean-de-Maurienne y Saint Vulbas de 177,4 km) era la segunda propicia para la volata y se ha cumplido el guión tras un día sin mucha historia en el que pelotón arribó a meta con 20 minutos de retraso sobre el horario previsto. Pero el final mereció la pena. 

Los aventureros del día, los franceses Clément Russo y Mattéo Vercher, fueron alcanzados a falta de 36 km, y en el esperado sprint llegó la gloria para Mark  Cavendish. La etapa nos deja además cambio al frente de la clasificación de los puntos, en la que el eritreo Biniam Girmay es el nuevo portador del maillot verde, con 102 puntos por los 94 que suma Mads Pedersen. Se prevé una cerrada lucha con la prenda verde como objetivo. 

La etapa arrancó con mucha tranquilidad -solo se cubrieron 38 km en la primera hora- y tardó en consolidarse la fuga, que finalmente conformaron los franceses Clément Russo (Groupama-FDJ) y Mattéo Vercher (TotalEnergies), que rápidamente cogieron una ventaja superior a los cuatro minutos. La jornada finalizaba en Saint-Vulbas, a unos 30 kilómetros de Lyon, ciudad natal de ambos, lo que provocó que se lanzaran a la aventura cerca de casa

La diferencia se estabilizó y el pelotón les tuvo siempre controlados, cocinando la caza a fuego lento. Los equipos de los velocistas (Lid-Trek y Alpecin principalmente) no iban a dejar pasar la oportunidad de una etapa muy propicia para la volata. La carrera transcurría plácida -y aburrida para el espectador- cuando una caída por culpa de una isleta sobresaltó al grupo. Se vieron implicados Pello Bilbao, Matej Mohoric, Nelson Oliveira, Gregor Mühlberger, Sébastien Grignard y Jonas Rickaert, aunque por fortuna sin consecuencias. El maillot amarillo Tadej Pogcar libró la situación por los pelos. 

Poco después empezó a llover con fuerza y la tensión aumentó. Russo y Vercher fueron alcanzados a falta de 36 km, en el ascenso a la segunda cota de 4ª, la Cote de Lhuis (3 km al 4,9%), y el pelotón empezó a prepararse para el sprint masivo. Camino al mismo Alexander Kristoff y Christophe Laporte sufrieron sendas caídas, aunque pudieron reemprender la marcha sin problemas. 

En los últimos kilómetros se vivió una dura batalla de trenos para situar a sus velocistas de cara al sprint. Pedersen y Ackermann fueron los primeros en lanzarlo, pero a falta de 100 metros Cavendish emergió poderoso para lograr una victoria histórica. 

La etapa no deja cambio alguno en la clasificación genenral, que sigue liderada por Tadej Pogacar (UAE), con 45 segundos de ventaja sobre Remco Evenpoel y 50 con el danés Jonas Vingegaard. con Juan Ayuso cuarto, a 1´10". 

Mañana jueves la 6ª etapa llevará a los ciclistas desde Mâcon a Dijon, en una etapa llana de 163,5 km (solo hay una cota de 4ª al inicio) que será una nueva oportunidad para los hombres rápidos. 

 

CLASIFICACIONES

Results powered by FirstCycling.com