Tour de Francia

La montaña del Tour de Francia 2019

La 106 edición de la Ronda Gala pasará a la historia como una de las más montañosas de las disputadas hasta ahora.

Pablo Bueno

4 minutos

La montaña del Tour de Francia 2019

Con las características del trazado del Tour de 2019 frente a nosotros, descubrimos unos datos indiscutibles. De los 45/50 puertos puntuables de media en una de las Tres Grandes, nos encontramos con ¡67 cimas puntuables!, distribuidas de la siguiente manera: 15 puertos de cuarta categoría, 22 de tercera, 11 de segunda, 14 de primera y 5 “hors categorie", entre los que destaca el Iseran, con sus 2.770 metros como techo de esta edición del Tour, por lo que merece el título de cima Henri Desgrange.

6ª Etapa: Mulhouse-La Planche des Belles Files/ 60,5 km

Muy madrugadora de presenta la alta montaña, acumulando en la sexta jornada siete cimas puntuables, de las cuales cuatro ya son de primera categoría. La etapa discurre por la región natural de los Vosgos, atravesando alguno de los más célebres “ballons", (volcanes apagados) como es el caso de Ballon de Alsacia, que tiene en su haber ser el primer puerto de montaña que se disputó en el Tour de Francia de 1905.

La etapa termina en la espectacular meta de la estación de esquí de fondo de la Planche des Belles Filles (rampas del 24%), donde Froome ganase su primera etapa de la ronda gala en 2012 y Aru se vistiera de amarillo en 2017.

Perfil de la 6ª etapa

ALTIMETRÍA LE MARKESTEIN

ALTIMETRÍA BALÓN DE ALSACIA

ALTIMETRÍA COL DES CHEVRERES

ALTIMETRÍA LE PLANCHE DEL BELLES FILLES

9ª Etapa: Saint Etienne-Brioude/170,5 km

En el discurrir de los kilómetros hacia los grandes macizos montañosos –léase los Pirineos o los Alpes- hay etapas tan peligrosas como las más exigentes de la alta montaña, aunque la novena sólo cuenta con el muro de Aurec sur Loire como dificultad aparentemente visible, tiene uno de los perfiles más quebrados de esta edición del Tour, en la que no existe un solo tramo horizontal a lo largo de los 170 kilómetros de su recorrido.

El trazado llevará al pelotón a atravesar los departamentos del Loira y Alto Loira y del Puy de Domme, sirviendo de privilegiado escaparate de las excepcionales carreteras del Macizo Central.

Las cotas puntuables son pura explosividad: muy cortas y con pendientes mantenidas que llegan hasta sumar un 11% de media, durante más de 3 kilómetros, en el caso del Aurec sur Loire.

Perfil de la 9ª etapa

ALTIMETRÍA DEL MUR DE AUREC SUR LOIRE

12ª Etapa: Tolouse-Bagneres de Bigorre/209,5 km

El primer gran bloque de la montaña se disputa en los Pirineos, donde hay programadas tres etapas en las que se visitarán algunas de las cumbres míticas.

En un recorrido de más de 200 kilómetros se van a disputar tres cotas puntuables, de las que dos serán el aperitivo de lo que espera en las jornadas posteriores: Peyresorde, abordado desde la vertiente oriental, y Hourquette d´Ancizan sirven de prologo para que el pelotón llegue a las calles de la mítica localidad de Bagneres de Bigorre: aunque no será definitiva, en este trazado ya se pueden empezar a ordenar los líderes naturales de la carrera.

Perfil de la 12ª etapa

ALTIMETRÍA COL DE PEYRESOURDE

ALTIMETRÍA HORQUETTE DE ANCIZAN

14ª Etapa: Tarbes-Tourmalet/117,5 km

Tras la etapa contra el crono de la jornada anterior en Pau, se afronta una de las más esperadas en esta edición del Tour. Aunque, a todas luces, le falta kilometraje (solo 117 kilómetros) el final en alto en el mítico Tourmalet, el puerto más veces disputado en la carrera francesa, (82 ascensiones), tras haber “limpiado" el pelotón en la ascensión menos frecuentada (Ferrieres) hasta el Soulor promete una sobremesa para el 20 de julio emocionante.

Perfil de la 14ª etapa

ALTIMETRÍA COL DU SOULOR

COL DE TOURMALET

15ª Etapa: Limoux-Foix Prat d´Albis/185 km

El pelotón se despide de los Pirineos con esta etapa de cuatro puertos puntuables y un final en el desconocido Prat d´Albis de la localidad cátara de Foix.

Tras ascender los poco frecuentados puertos de Lers y Peguere, dos cotas de primera categoría con total autoridad, se afrontará la ascensión final hasta el Prat d´Albis: 12 kilómetros de longitud, con más de 800 metros de desnievl y una pendiente media cercana al 7% seguro que nos ofrecen un fantástico espectáculo antes de abandonar los Pirineos.

Perfil 15ª etapa

ALTIMETRÍA PORT DE LERS

ALTIMETRÍA COL DE PEGUERE

ALTIMETRÍA COL DE PRAT DE ARBIS

18ª Etapa: Embrun-Valloire/208 km

La ronda gala afronta la semana final, y posiblemente la definitiva, en uno de los clásicos escenarios donde se han escrito las mejores crónicas de esta carrera: los departamentos de Saboya y los Altos Alpes, en la que sin duda será la Etapa Reina de este Tour.

Más de 200 kilómetros y cuatro puertos puntuables podrían despertar poco interés de no ser porque hablamos del Col de Vars, el Izoard y el terrible Galibier, con sus más de 30 kilómetros de longitud (se empeza el ascenso desde Briançon) y 1.400 metros de desnivel no defraudan.

Perfil 18ª etapa

ALTIMETRÍA COL DE VARS

ALTIMATRÍA COL DE IZOARD

ALTIMETRÍA COL DE GALIBIER

19 Etapa: Saint Jean de Maurienne-Tignes/126,5 km

Otra de las etapas “a la última moda" con gran dificultad en los puertos, pero con una escasa longitud: solo 126 kilómetros . Aunque para llegar a la línea de meta, ubicada en el plató central de la estación invernal de Tignes, haya que ascender el paso de montaña asfaltado más alto de los Alpes: el Iseran de 2.770 metros, donde, como ya es costumbre, se sitúa el premio Henri Desgranje.

Perfil de la 19ª etapa

ALTIMETRÍA COL DE ISERAN

ALTIMETRÍA MONTEE DE TIGNES

20ª Etapa: Albertville-Val Thorens/130km

El final de la carrera está muy cerca, el cansancio suficientemente acumulado y de cómo esté ordenada la clasificación general dependerá el interés de esta penúltima etapa.

No nos dejemos engañar por los 130 kilómetros del recorrido, aparentemente escasos, porque, entre la salida y la meta, se van a ascender dos de los puertos más largos de los Alpes: el Cormet de Roselend, con 20 kilómetros de rampas, y la subida a la estación de esquí de Val Thorens, con 33 kilómetros de pendientes, serán el catalizador final de esta edición del Tour de Francia si es que aún faltaba algo por decidir en la clasificación general.

Perfil de la 20ª etapa

ALTIMETRÍA DE CORMET DE ROSELEND

ALTIMETRÍA DE VAL THORENS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

124,5

Montee de Tignes

2089

9,2

6,1

1

20

 

 

Albertville-Val Thorens, 130km

 

 

36

Cormet de Roselend

1968

20,2

6,1

1

75,5

Cote de Longefoy

1190

6,6

6,5

2

130

Val Thorens

2365

33

5,6

HC

21

 

 

Rambouillet-Paris, 128 km

 

 

34

Cote de Saint Remy

153

1,3

6,1

4

38

Cote de Chateaufort

152

0,9

4,9

4

48,5

Cote de l´Homme Mort

171

1,9

4,4

4