Jonas Vingegaard
Sin duda, el mejor de un Tour de Francia que tardaremos mucho tiempo en olvidar. Sólido y sin grandes alardes en las dos primeras semanas, el danés del Jumbo-Visma puso la carrera muy a su favor con una contrarreloj antológica en Combloux (en solo 22,4 km aventajó en 1´38" a Pogacar, y en 2´51" a su compañero Van Aert, tercero) y la sentenció al día siguiente en la etapa reina, en la que sacó cerca de seis minutos a un Pogacar que reventó en el Col de la Loze. Camino de la historia, Vingegaard, de 26 años, suma su segundo Tour de Francia y 27 días de amarillo en la ronda francesa, pasando a ser el decimotercer corredor que más veces ha vestido la preciada prenda en la historia de la carrera.
Tadej Pogacar
Su caída en la Lieja-Bastoña-Lieja, saldada con una fractura de escafoides, lastró su preparación, y eso se notó en la tercera semana, en la que cedió mucho tiempo con un descomunal Vingegaard en la contrarreloj. Al día siguiente sufrió una tremenda pájara en la etapa reina, dando una imagen de sufrimiento extremo y debilidad que nunca antes habíamos visto del esloveno. Aún así, tirando de orgullo de campeón, se recuperó para imponerse en la penútlima etapa por los Vosgos, en la que fue su segunda victoria en este Tour, con la que eleva a once sus triunfos en las cuatro ediciiones que ha disputado de la Grande Boucle. Sus dos primeras semanas fueron un espectáculo, siempre al ataque. Tadej Pogacar es una bendición para el aficionado. Su rivalidad con Vingegaard ya es historia del Tour; de hecho, es la primera vez que los dos mismos ciclistas acaban primero y segundo en tres ediciones consecutivas de la ronda francesa.
Adam Yates
Además de cumplir a la perfección con su papel de gregario de su líder Pogacar en la montaña, el británico ha tenido fuerzas para acabar tercero de la general, además de imponerse en la primera etapa en Bilbao y vestir el maillot amarillo las cuatro primeras etapas. Es la primera vez que Adam Yates se sube al podio de una Gran Vuelta (fue 4º en el Tour 2016), confirmando el gran acierto que tuvo el UAE Team Emirates al ficharle. El británico, de 30 años, no descartó liderar algún día a su equipo en una grande: "¿Ganar una gran vuelta? Cada año mejoro", dijo.
Jasper Philipsen
Con cuatro victorias de etapa (en Bayona, Nogaro, Burdeos y Moulins) y el maillot verde de la clasificación por puntos el belga del Alpecin-Deceuninck se ha consagrado como el mejor velocista del pelotón. Solo Mads Pedersen -en el final que picaba hacia arriba en Limoges- y Jordi Meeus en el sprint de los Campos Elíseos de París, lograron superar en duelo directo a Philipsen. Su único lunar: el feo gesto que tuvo en la 18ª etapa con Pascal Eenkhoorn, al que quiso intimidar para impedirle que atacara.
Carlos Rodríguez
El ciclista de Almuñécar, de 22 años, ha sido una de las grandes sensaciones en su primera Grande Boucle, de la que sale consolidado como un corredor Tour, completo en todos los terrenos y con una madurez y fondo físico impropios de su edad. Carlos Rodríguez se impuso a lo grande en una de las etapas alpinas, en Morzine, y durante dos jornadas ocupó puesto de podio, del que finalmente se caería en la última semana para finalizar quinto. Un resultado en cualquier caso extraordinario dada su juventud e inexperiencia en las Grandes Vueltas (era su segunda, tras La Vuelta 2022 que acabó 7º). En la 20ª etapa dio una gran muestra de coraje y pundonor al acabar no muy lejos de los mejores y con la cara ensangrentada tras sufrir una dura caída.
Pello Bilbao
El vizcaíno del Bahrain Victorious ha completado su mejor Tour de Francia, que acaba sexto de la general y con una brillante victoria en Issoire, donde remató una fuga lejana. Un triunfo con el que ponía fin a cinco años de sequía del ciclismo español en la ronda francesa. "Me pongo un nueve. Si hubiese venido mentalizado para la general, quizá hubiese podido hacerlo mejor, pero no tendría una etapa en el bolsillo. Así que estoy orgulloso del trabajo que hemos hecho aquí", comentó Pello Bilbao, quien ha renovado con el equipo bareiní hasta 2026.
Giulio Ciccone
Escapada a escapada el italiano del Lidl-Trek conquistó un Gran Premio de la Montaña muy disputado, convirtiéndose en el primer italiano que viste el maillot de puntos rojos en París desde que lo hiciera Claudio Chiapucchi en 1992. Además Ciccone se quedó cerca de la victoria en Laruns, donde acabó segundo tras Jai Hindley.
Felix Gall
El austriaco del AG2R Citröen estaba siendo una de las grandes revelaciones de la temporada y en este Tour de Francia se ha consagrado como uno de los mejores escaladores del pelotón. Se va de la ronda francesa con una espectacular victoria en solitario en la etapa reina -en la que mostró su poderío escalador en el durísimo Col de la Loze-, octavo de la clasificación general y segundo en la clasificación de la Montala. Felix Gall acabó el Tour pletórico, confirmándose a sus 25 años como un ciclista de fondo con gran potencial para las grandes vueltas.
Otros ciclistas destacados
- Sepp Kuss. El mejor gregario del Tour, hizo un impagable trabajo en la montaña para su líder Jonas Vingegaaard. Además, solo una caída en la penúltima etapa le sacó del top-10 de la general (era 9º y acabó 12º).
- Victor Campenaerts. El supercombativo del Tour 2023, en fuga una y otra vez. Su espectacular trabajo en la 18ª etapa, camino de Bourg-en-Bresse, fue decisivo para que de manera agónica triunfara la fuga, que remató Kasper Asgreen. El belga del Lotto Dstny es un rodador de primera.
- Simon Yates. Con fama de irregular, el escalador británico del Jayco AlUla ha firmado una de las Grandes Vueltas más sólidas y regulares de su trayectoria, para terminar rozando el podio, cuarto. No ganó pero se quedó cerca de hacerlo en la etapa inaugural en Bilbao -donde se impuso su hermano Adam- y en Courchevel, donde fue 2º tras Felix Gall.
- Jai Hindley. Aunque hizo un Tour de más a menos, para finalizar séptimo de la general, el australiano del BORA-hansgrohe ha sido protagonista al ganar la primera gran etapa de montana, en Laruns, y vestir un día el maillot de líder.