Hoy el Tour de Francia vive su etapa reina (Muret - Saint-Lary-Soulan, de 178,4 km), una jornada durísima que incluye en los últimos 60 km el encadenado de tres colosos: Peyresourde (13,2 km al 7%), Val Louron-Azet (7,4 km al 8,3%) y la subida final al Col du Portet una ascensión terrorífica de 16 km al 8,7% de media. "El puerto más duro de los Pirineos", según el director deportivo de la ronda francesa, Thierry Gouvenou. Territorio para marcar grandes diferencias entre los aspirantes al podio.
Con números de auténtico Hors Categorie el Col du Portet se estrenó como llegada del Tour en 2018, en una etapa que ganó el colombiano Nairo Quintana, entonces en el Movistar Team, por delante de Dan Martin (a 28"), Geraint Thomas (a 47"), Primoz Roglic y Tom Dumoulin (ambos a 52"), Steven Kruijswijk, Egan Bernal, Chris Froome, Mikel Landa e Ilnur Zakarin completaron un top-10 de lujo para una ascensión que solo permite brillar a los mejores escaladores.
Poco antes de ese estreno en el Tour de hace tres años, aprovechamos un viaje de varios días por los Pirineos parab ascender este coloso, y ahora es buen momento de recordarlo. El Col du Portet es la prolongación de la subida a la estación de esquí de Saint Lary Soulan, con la que comparte los primeros 8 km hasta la zona de los telesillas de Espiaube. Esta primera parte es muy dura, con una pendiente constante cercana al 9% y con unas magníficas vistas del valle desde el que ascendemos.
El paisaje cambia totalmente en el cruce de los 8 km finales, donde los grandes prados son protagonistas y podremos disfrutar de un entorno más salvaje, sin las grandes construcciones de la estación de esquí.
En nuestra visita al Col du Portet no pudimos pedalear en los primeros 4 km tras el cruce de Espiaube por las obras de mejora de la carretera para la etapa del Tour de ese año. Es una zona de curvas de herradura donde la pendiente sigue constante entre el 8, 9 y 10 %. Gracias a la oficina de turismo de Saint Lary, pudimos ascender los últimos cuatro km, a los que llegamos a través de las pistas de la estación de esquí.
Es una zona muy abierta, en la que también se mejorará el asfalto para la etapa, y que mantiene la dureza del tramo anterior, aunque a falta de unos 2 km la pendiente da un respiro y se sitúa en torno al 5-6 %. El descanso dura apenas 400 metros y tras otra zona con pendientes cercanas al 10% superamos un túnel en curva donde la visibilidad es escasa y cuya salida nos deja a sólo un kilómetro de coronar. Una curva más de herradura y una dura rampa final nos dejan en el telesilla donde se corona este col du Portet, una ascensión que por dureza -la primera parte de la subida a Pla d'Adet es muy exigente y ahora se han sumado otros 5 km seguidos en torno al 9%- y paisajes se ha convertido en imprescindible para los cicloturistas.
Veremos qué ocurre en la esperada 17ª etapa de hoy, con el podio en juego; nosotros, los cicloturistas, tenemos una razón más para pedalear en la zona de Saint Lary.
Altimetría Col du Portet
Galería de imágenes Col du Portet Saint Lary