Pocas presentaciones necesita la multinacional del caucho fundada en 1889 por los hermanos André y Édouard Michelin en Clermont-Ferrand (Francia) para fabricar neumáticos para bicicletas. Actualmente Michelin es uno de los mayores productores mundiales para todo tipo de vehículos, y entre otras innovaciones fueron los inventores del sistema de cubierta desmontable con cámara en 1891 (hasta esa fecha los neumáticos iban pegados a la llanta, como los tubulares).
Y es que la innovación está en el ADN de la marca francesa, que destina anualmente cerca de 1.200 millones de euros a actividades de investigación y desarrollo de sus productos y soluciones de movilidad.
Michelin cuenta con una consolidada tradición ciclista, y más de 130 años después de crear el primer neumático moderno de bicicleta pone al servicio de los practicantes de este deporte una completa gama de cubiertas para bicicletas de carretera, montaña y urbanas, desarrolladas con la tecnología más avanzada de una marca que se ha construido una intachable reputación mundial por su calidad, innovación y rendimiento.
El apoyo al ciclismo de Michelin va más allá de su gama de productos merced al acuerdo que desde 2024 tiene con la Unión Ciclista Internacional (UCI) para ser el patrocinador prinicipal de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series. En las últimas temporadas, ciclistas que han subido al podio de la Copa del Mundo UCI de MTB compiten con neumáticos Michelin, entre ellos figuras como Camille Balanche (Descenso), Benoît Coulanges (Descenso) o Hugo Pigeon (Cross country).
Fiel a su carácter innovador, Michelin ha rediseñado totalmente su gama de neumáticos para bicicletas de carretera utilizando sus tecnologías más avanzadas. El resultado de este trabajo es el nuevo MICHELIN Pro5, un neumático tanto de entrenamiento como de competición desarrollado para largas distancias. Notablemente más eficaz que su predecesor, el Pro4 Endurance, el Pro5 se beneficia de una reducción del 35% de la resistencia a la rodadura, mejora que se ha conseguido gracias a la tecnología tubeless ready y al compuesto Michelin Gum-X.
Combinando una nueva banda de rodadura y secciones transversales más anchas, que van de 28 a 35 mm, el Pro5 ha sido desarrollado para ofrecer a los ciclistas mayor confort, adherencia y durabilidad tanto en superficies secas como mojadas. De hecho, su estructura interna permite reducir la presión de inflado, generando así un mayor confort a cualquier velocidad.
La versatilidad de uso es uno de sus puntos fuertes. ya que se adapta perfectamente a todo tipo de rutas y a todas las condiciones meteorológicas. En Ciclismo a Fondo hemos puesto a prueba este nuevo modelo de Michelin, y aquí os contamos nuestras impresiones.
El MICHELIN Pro5, a prueba
Tras más de una década desde el lanzamiento de la cuarta generación de la línea Pro de Michelin, esta recibió una renovación total a comienzos de 2025. Pertenece a la gama Competition Line, situándose por debajo de las nuevas Power Protection TLR; pero adopta parte de su construcción y tecnología, como el refuerzo de la carcasa Bead to Bead.
Gracias a su nueva carcasa y al compuesto Michelin Gum-X, la nueva generación Pro5 reduce en un 35% la resistencia a la rodadura frente al Pro4 Endurance -según datos del laboratorio independiente Wheel Energy-. Sólo está disponible para tubeless, un sistema que eleva la comodidad al permitir rodar con menos presión y que repara con el líquido sellante la gran mayoría de posibles pinchazos.
Si las comparamos con unas Power Protection TLR -probadas el pasado verano-, la diferencia de peso es muy reducida, pero aquí viene la sorpresa a favor de las Pro5, ya que son 15 g más ligeras que el modelo superior -ambas en 28 mm-. La explicación la encontramos en el grosor de la banda de rodadura: 3,7 mm las Power Protection y 2,9 mm las Pro5. El espesor de los flancos -1 mm- y la carcasa -formada por tres capas de 120 TPI- son iguales; pero sí cambia la dureza de la goma, más alta en las Pro5 -70 HA frente a 65 HA-, que elevará la duración a costa de un menor agarre.
Las Power Protection nos costaron más de lo habitual montarlas, con las Pro5 la dificultad fue más o menos la misma -también necesitamos un par de desmontables-, pero talonaron con una bomba de pie a la primera y mantuvieron la presión incluso sin líquido sellante. La calidad de rodadura es bastante alta, al mismo nivel que el modelo Power Protection, pero por debajo de las tope de gama Power Cup. No sufrimos ningún pinchazo durante el test a pesar de utilizarlas en días lluviosos, ni apreciamos los típicos minicortes que suelen aparecer en modelos con goma muy blanda; y, como asegura Michelin, tampoco tuvieron un desgaste elevado.
Del agarre sí notamos cómo la cubierta nos avisaba antes de lo esperado de una posible pérdida de adherencia en curvas delicadas, pero nada grave. Uno de los puntos más destacados de las Pro5 es su precio, el más asequible entre todos los neumáticos tubeless para carretera. Y no se trata de un modelo de gama baja, es una cubierta de calidad a la altura de otras opciones tubeless endurance de nueva generación.
MICHELIN PRO5 TLR COMPETITION LINE
Peso: 310 g (28 mm), 330 g (30 mm)
Medidas: 700 x 28, 30, 32 y 35 mm
Opciones: Flancos Black (negros) o Classic (marrones)
Distribuidor: Michelin España, contact@tc.michelin.eu
Web: www.michelin.es