Pruebas de material

Casco POC Cytal Carbon

El diseño y construcción del modelo más ventilado de POC gira en torno al Carbon Wing, una lámina de fibra de carbono 3K que busca dos objetivos: reforzar la estructura del casco y reducir la resistencia al viento.

José V. Gisbert.

2 minutos

Casco POC Cytal Carbon

Estrenado en el Tour de Francia por los corredores del EF Education-EasyPost, el nuevo modelo de POC promete ser el casco más ventilado para carretera de la firma sueca, pero sin descuidar la aerodinámica o la seguridad. Su línea se ha inspirado en el Ventral Air Mips, y también adopta parte de las técnicas utilizadas en su modelo más aero para ruta, el Procen Air, ya puesto a prueba en esta sección.

Su diseño y construcción gira en torno al Carbon Wing, una lámina de fibra de carbono 3K -fabricada a mano- que busca dos objetivos: reforzar la estructura del casco y reducir la resistencia al viento, aunque también podemos añadir la estética al dejar el carbono a la vista. Combina una carcasa exterior de policarbonato con la estructura de EPS -poliestireno expandido-, el sistema de fabricación más utilizado; pero gracias a la lámina de carbono es posible aumentar el tamaño de los orificios de ventilación frontales y prescindir del EPS que va de lado a lado en esa zona y la superior del casco sin perder resistencia. 

Como prueba de ello, ha obtenido 5 estrellas -el máximo- en los test de impacto del laboratorio independiente Virginia Tech, ya un estándar en la industria.  El sistema de sujeción trasera utiliza un par de cables tipo Boa de anclaje a la parte frontal, es regulable en altura en cuatro puntos y en anchura gracias a un dial giratorio.

En el apartado de la aerodinámica, sus formas han sido creadas con la ayuda de CFD -aplicaciones de dinámica de fluidos-, consiguiendo el deseado equilibrio entre ventilación y aerodinámica. Si medimos el grosor de la estructura de carbono, comprobaremos que la zona frontal tiene el borde redondeado y es mucho más gruesa que la central y la trasera, asemejándose a la sección del ala de un avión. Estéticamente sigue la línea de la familia Ventral, y aunque es más cuadrado en el área frontal, su ala de carbono a la vista le da un toque bastante exclusivo.

 

A PRUEBA

Durante el ritual de ajustar un casco nuevo nos entretuvimos más de lo habitual en colocar a nuestro gusto la posición de las dos uniones en Y de las cintas, que pueden ser reguladas para dejarlas justo debajo de las orejas o inclinar el casco hacia delante o atrás. Un detalle que se agradece, ya que cada vez es más habitual que sean fijas. También cuenta con unas piezas de goma con textura para evitar que las gafas se caigan cuando encajamos las patillas en el casco, pero no funcionaron según lo esperado debido a la elevada anchura de la parte frontal.

Consideramos a los cascos POC bastante cómodos, y el Cytal Carbon no es una excepción. Su peso se encuentra dentro de la media del conjunto de modelos muy ventilados, que junto a su buen ajuste consiguen que casi nos olvidemos que lo llevamos puesto.

Confirmamos que es el modelo más aireado de POC, incluso por encima de nuestros favoritos para el verano: el Ventral Air Spin y el Ventral Lite. El viento tiene muy fácil la entrada por su parte delantera, y recorre sin obstáculos la zona superior de nuestra cabeza -por debajo del ala de carbono- refrescándonos durante el test, que coincidió con los días más calurosos del otoño. Como otros cascos muy ventilados, no es el modelo ideal para invierno o días lluviosos.

 

POC CYTAL CARBON

Precio: 400 €
Peso: 237 g (talla S)
Tallas: S (50 a 56 cm), M (54 a 59 cm) y L (56 a 61 cm)
Colores: Negro
Incluye: Bolsa de transporte, almohadilla frontal
Distribuidor: General Outdoor, info@goutdoor.com
Web: poc.com