El ciclocomputador Hammerhead Karoo 2 es uno de los dispositivos que más interés ha generado desde 2020, gracias a la gran resolución de su pantalla táctil a color con recubrimiento de cristal DragonTrail, y al modo en que se presenta y funciona.
Uno de los principales rasgos del Karoo 2 es que ha sido desarrollado para que la experiencia del usuario se asemeje a la de un teléfono móvil, comenzando por su cuidado empaquetado, al más puro estilo Apple pero en una caja negra mate. El primer contacto con el producto es excelente.
Se inicia pulsando el botón inferior izquierdo y se configura y maneja muy parecido a un móvil, resultando muy intuitivo y tomándose su tiempo cada vez que se enciende.
Su tamaño es similar a un Wahoo Roam, más pequeño que un Garmin Edge 1030 y más grande que un 830, y permite su personalización cambiándole una parte de su carcasa.
Su procesador Android 8.0 ofrece 32 Gb de memoria, posee conectividad Bluetooth Smart, ANT+ y WIFI, y un alojamiento para añadir una tarjeta SIM. Además se puede vincular a plataformas como Training Peaks o STRAVA, y a su vez descargar rutas de ésta u otras como Komoot. Su Software recibe frecuente actualizaciones y funciones.
Es compatible con todo el ecosistema SRAM AXS; sin embargo, tras la compra de Hammerhead por parte de SRAM, Shimano denegó su vinculación con su sistema de transmisión electrónica Di2. Si se utilizan componentes con conectividad AXS se pueden mostrar distintos campos de datos como el desarrollo engranado (ver imagen inferior), el estado de batería de cada compoenente, etc.
Múltiples funciones
Ofrece las prestaciones habituales de un ciclocomputador de última generación; grabación de recorrido GPS hasta 12 horas (se ve mermado a medida que le ligamos accesorios), siendo éste uno de sus handicaps; seguimiento de sesiones de entrenamiento, y de rutas con indicaciones sonoras y auto-reconducción de trayectos, etc.
En la parte superior de la pantalla principal se encuentran varios perfiles preestablecidos, pudiéndose personalizar o añadir otros. En la parte baja se accede a actividades, recorridos, entrenamientos, sensores, configuración…
El Hammerhead se puede manejar a través de su pantalla táctil, deslizando la pantalla lateralmente, de arriba-abajo o de abajo-arriba, ofreciéndote varios campos. También puedes navegar por el ciclocomputador con los grandes botones centrales laterales (pantalla central) o los pequeños inferiores (pantalla inferior). Una alternativa muy útil para cuando rodamos con gruesos guantes de invierno o la pantalla se encuentra mojada.
Hammerhead posee su propio soporte de manillar (33 gramos), un enganche triangular pero también trae un aplique para poder colocarlo en cualquier soporte compatible con Garmin. Se carga a través de un puerto USB-C con resistencia al agua IP67.
La cinta pectoral se comercializa por separado y posee electrodos a cada lado del botón central. Éste emite una luz intermitente cuando está activado.
Lo mejor: Calidad de imagen
A mejorar: Duración de la batería
Ficha técnica
Precio: 399 €
Peso: 131 g + 33 g (soporte)
Opciones: cinta pectoral (64 €). Apliques carcasa (39 €)
Colores: negro, rojo, blanco, lima, azul y naranja.
Dimensiones: 60,8 x 19,3 x 100,6 mm
Incluye: avance de soporte de manillar, llave Allen, cordón de seguridad, adaptador para soporte Garmin, cable de carga USB-C, manual de inicio.
Web: www.eu.hammerhead.io