Pruebas de material

Ciclocomputador Magene C606

Podemos establecer hasta doce modos de ciclismo o perfiles, y cada uno de ellos puede tener hasta diez pantallas de datos; y a su vez, cada una de uno a diez campos.

José Pastor

2 minutos

Ciclocomputador Magene C606

Magene, empresa asiática con amplia experiencia en la fabricación de componentes tecnológicos para el ciclismo, lanza el ciclocomputador C606. Lo hemos utilizado para visualizar y analizar datos, así como para navegar con la opción de importar y seguir rutas. Para sacarle todo el partido será necesario instalar en el móvil la app OnelapFit, ya que desde el C606 sólo es posible emparejar sensores y alguna configuración.

Para su manejo utilizaremos la pantalla táctil y tres botones; emplea el sistema Assisted GNSS, consiguiendo que prácticamente nada más encenderlo adquiera todos los satélites para posicionarnos. Hemos alcanzado las 17 horas de autonomía -con 3 sensores conectados-, una buena cifra; la carga se realiza desde un puerto USB-C en un máximo de 3 horas.

Admite conexiones bluetooth y ANT+ y podemos emparejar grupos electrónicos, un pulsómetro, potenciómetros... y cualquier otro sensor compatible. En cuanto a luces y radares, posee campos específicos para el radar L508 y la luz L308, ambos de Magene, y aunque reconoce otras luces como la Bontrager Flare RT, no es posible enlazarla ya que no dispone de campos para ello. Podemos establecer hasta 12 modos de ciclismo o perfiles, y cada uno de ellos puede tener hasta 10 páginas o pantallas de datos; y a su vez, cada una de 1 a 10 campos.

 

CON MAPAS

La visualización de mapas -a todo color- dispone de tres niveles de escala o zoom, echando de menos más opciones; y para navegar debemos tener el ciclocomputador enlazado al teléfono y la app OnelapFit activa en segundo plano, de lo contrario simplemente nos avisará con pitidos y nos dibujará con una línea roja la ruta seguida. En cuanto a los mapas, el de Europa está dividido en varias zonas. En el caso de España -llamada Europa 6-, una vez conectada la unidad a una red wifi podemos descargar las zonas deseadas, pero teniendo la precaución de no exceder la memoria del dispositivo. Aparentemente, los mapas pertenecen a OpenStreetMap.

Un dato importante es que sólo podemos tener cargada una zona, por lo que si viajamos debemos cambiarla. Otro factor a considerar es que está pensado para utilizar como navegación en carretera, y con la aplicación del móvil no podemos planificar rutas para gravel o BTT; aunque sí que nos deja importar archivos .gpx directamente como rutas para poder salvar este inconveniente. Los nombres de las rutas no pueden exceder de 16 caracteres y debemos enviarlas desde la app al dispositivo, y desde que iniciamos la ruta nos permitirá tanto finalizarla como cambiar a otra almacenada.

Con la app OnelapFit podemos subir las actividades a Strava, Training Peaks y Decathlon Coach simplemente con vincular la cuenta, pero además es posible compartir el archivo .fit y almacenarlo en nuestro teléfono móvil o en aplicaciones como Dropbox para después subirlo a otras plataformas. Su software es mejorable -quizá con una futura actualización-, la pantalla a pleno sol no es una de las mejores para ver los mapas a pesar de ajustar el brillo al máximo y no cuenta con una función tan demandada como la visualización de las subidas -lo que Garmin llama ClimbPro-, pero cumple sobradamente si atendemos a su ajustado precio.

 

MAGENE C606

Precio: 159 €
Peso: 106 g (soporte 9 g)
Tamaño: 97 x 57 x 18 mm (sin anclaje), pantalla 2,8” (57 x 43 mm)
Colores: Blanco, gris, negro
Incluye: Anclaje al manillar o potencia, cable de carga USB-C, cordón de seguridad
Distribuidor: Manufacturas GES, info@manufacturasges.com
Web: www.magene.com