Pruebas de material

Guantes de entretiempo: ni frío ni calor

Si se nos cuecen las manos al usar guantes de invierno, pero tenemos frío con los cortos, la solución está en unos de entretiempo para primavera y otoño -o para inviernos suaves-; como los veinte modelos que hemos puesto a prueba.

José V. Gisbert.

2 minutos

Comparatiba guantes de entretiempo

Los guantes forman parte de las equipaciones para ciclistas junto a otras prendas como el maillot, culote, casco, zapatillas, gafas... Nos protegen en condiciones meteorológicas adversas -también del sol- y frente a las caídas, motivo por el que os aconsejamos llevarlos siempre puestos. Si pasamos frío en las manos perderemos tacto para accionar las palancas de freno y de los cambios, además de la capacidad para agarrar con firmeza el manillar. La sensación al pedalear con las manos heladas es, como seguramente la gran mayoría ya habéis podido comprobar, bastante desagradable.

Las temperaturas durante la primavera y el otoño son muy diferentes dependiendo de la zona en la que residamos, por lo que debemos elegir unos guantes que se adapten a esas condiciones. En las regiones más al sur, en las que se disfruta de inviernos suaves, los modelos de entretiempo pueden resultar la mejor opción; y en zonas más frías o con lluvias frecuentes, para entretiempo es preferible optar por guantes que utilicen tejido de membrana, el popularmente llamado cortavientos.

¿CÓMO LOS HEMOS PROBADO?

Se ha comprobado qué tipo de tela se utiliza en todas las piezas que forman un guante -palma, dorso, dedo pulgar, cierre de la muñeca, etc-. El de membrana impide que el frío y el agua traspasen el tejido, pero sí deja que transpire para que parte de nuestro sudor salga al exterior. Sus desventajas las encontramos en una menor elasticidad, tejidos algo más gruesos y precio más elevado. Las marcas más conocidas son Gore o Polartec. El tejido térmico también nos protegerá del frío, aunque bastante menos que el de membrana, pero no del agua. Transpira muy bien y es bastante elástico.

Para el test hemos simulado la lluvia duchando todos los guantes para comprobar la eficacia de los tejidos. Si es 100% impermeable no podrá transpirar, pero además de la lluvia tampoco dejará pasar el frío. Y si las costuras no están selladas, el agua acabará llegando a las manos. Pueden llevar un forro interior para ayudar a mantener el calor corporal, o un tejido suave al tacto que nos permita poner o quitar los guantes fácilmente con las manos húmedas o frías. 

Si el exterior del guante recibe un tratamiento hidrófugo, este conseguirá que el agua resbale y no penetre en la tela; pero va perdiendo esta propiedad con el uso o tras unos cuantos lavados. También hemos encontrado tejido específico en la palma, con más agarre y resistencia al desgaste respecto al utilizado en el dorso.

 

AJUSTE Y OTROS DETALLES

Debemos tener en cuenta que aunque las tallas suelen coincidir con unas medidas estándar, algunas marcas pueden alejarse de ellas y que los guantes nos queden grandes o pequeños. También depende de la elasticidad de los tejidos utilizados y el diseño de la prenda; en caso de duda entre dos tallas os aconsejamos escoger la más grande para que ayude a mejorar circulación de la sangre en los dedos.

Es importante que el guante en la zona de las muñecas sea lo suficientemente largo para que no entre el frío; también ayuda un cierre de velcro en esa zona. Más puntos a tener en cuenta: si dispone de acolchado en las palmas para elevar la comodidad y evitar adormecimientos, o inserciones de silicona para mejorar el agarre al manillar, tejido de toalla para el sudor, refuerzos en las yemas de los dedos o el apoyo con la maneta, reflectantes, si es táctil... El precio medio obtenido entre todos los modelos de la comparativa es de 51,23 €.

 

20 MODELOS A PRUEBA