Pruebas de material

Las presiones de La Vuelta, Giro, Tour…

¿Conoces la presión que los ciclistas profesionales dan a sus neumáticos?

Gerardo Centeno García-Rodrigo

1 minuto

¿Conoces la presión que los ciclistas profesionales dan a sus neumáticos? (Foto: iStock)

Hay presiones en la carrera que saltan a la vista de cualquier espectador. La presión del líder ante los ataques, la del sprínter preparando la llegada entre codos y manillares, la del maillot a lunares por los puntos repartidos en el puerto de montaña, etc. Pero hay otras presiones que no se aprecian. Se ocultan bajo las piernas de los ciclistas. Concretamente, en las ruedas. ¿Conoces qué presión de aire usan los profesionales en carrera? ¿Crees que todos llevan la misma cantidad de bares? Nos asomamos a los talleres móviles de los equipos del World Tour y os contamos lo visto.

Los mecánicos revisan una por una las bicis que ese día utilizarán los corredores y dan a cada rueda una presión específica en función del peso y características de cada ciclista. También influirá el estado del piso o las condiciones climatológicas, pues un asfalto roto o con lluvia obligaría a reducir en un punto la presión.

Así, la rueda trasera de los ciclistas más corpulentos podría dejarse en 5 bares, mientras que la delantera de los más livianos quedaría en torno a 4 bares.

¿Os parece poco? Pensad que hoy en día la sección del neumático ha aumentado hasta los 28 o 30 mm, por lo que admiten menos presión, como ocurre con los neumáticos de las bicicletas de montaña.

Los guarismos han cambiado mucho, y se alejan de los más de 8 bares que se usaban hace años en ruedas tubulares de 23 mm.

Así, los propios mecánicos recomiendan a los aficionados no pasar de los 5 bares, salvo que su peso supere los 80 kilos. Para un ciclista en torno a los 70 kg, sobrarán 5 bares si se usan neumáticos de 28 o 30 mm. Si usas tubeless, el sistema sin cámaras, recuerda que podrás llevar una presión más baja que aumente el confort, la adherencia y reduzca el riesgo de pellizcos en la llanta sin perder velocidad alguna.

Con ello, podemos concluir que el ciclismo es un deporte de presiones.

Nuestro compañero José Vicente nos habla sobre la presión ideal desde nuestro canal de YouTube