Pruebas de material

Probamos el nuevo potenciómetro Campagnolo: el HPPM

Toda la calidad tecnológica de Campagnolo para una medición precisa y fiable gracias a dieciséis sensores y un giroscopio.

Por José V. Gisbert. Fotos JVG/Campagnolo

5 minutos

Potenciómetro Campagnolo HPPM

La firma italiana presenta su medidor de potencia orientado al ciclismo en carretera, el HPPM -High Precision Power Measurement-. Una solución que complementa al grupo de alta gama Super Record Wireless y que tiene como objetivo obtener los datos más precisos posibles.

Campagnolo por fin se estrena con un potenciómetro de diseño propio, ya que en anteriores modelos han colaborado con fabricantes como SRM o power2max, aportando éstos la electrónica -situada en la araña o soporte de los platos- a la parte mecánica -bielas y eje-. Aunque han tenido una menor difusión, también han adaptado sus medidores firmas como Stages, 4iiii y Pioneer, pero en este caso estaban instalados en las bielas.

Potenciómetro Campagnolo HPPM

El medidor de potencia HPPM forma parte de la familia de los modelos spider-based, que van situados en la araña o soporte de los platos; en este caso se suma la potencia ejercida por las dos piernas. Para tal fin dispone de dieciséis sensores -agrupados de 4 en 4- y dispuestos en rombo.

Indican el par en Nm -Newtons metro- con la máxima precisión. El resultado -en vatios- se obtiene de un cruce en tiempo real de este valor con la velocidad angular dada por el giroscopio integrado, por lo que no necesita imanes. Sus 16 galgas o extensiómetros realizan múltiples lecturas, que con la ayuda de un algoritmo específico garantizan una precisión de +/- 1% gracias al muestreo de datos de alta frecuencia. Para no comprometer la precisión, posee autocompensación de la temperatura.
Las señales de velocidad angular y par se miden cada cinco milisegundos a una alta frecuencia de 200 Hz para una lectura de datos lo mas nítida posible. Para medir la cadencia de pedalada tampoco necesita un imán gracias al giroscopio interno.

Potenciómetro Campagnolo HPPM

Elevada rigidez y ligereza

Dotado de eje de titanio con el sistema Campagnolo Ultra-Torque y bielas de fibra de carbono unidireccional, las bielas Power Meter HPPM ofrecen una alta rigidez para que el ciclista no pierda energía al pedalear. Con respecto a los platos, éstos son 100% compatibles con los utilizados por el grupo Super Record Wireless.

Potenciómetro Campagnolo HPPM

El conjunto tiene un Factor Q -la anchura entre los anclajes del pedal izquierdo y derecho en el punto de unión con las bielas- de 148 mm y un BCD -Bolt Circle Diameter, o diámetro del círculo que describe el anclaje de los platos- de 121 mm el plato grande y 88 mm el pequeño -ambos para araña de 4 brazos-. El peso de las bielas, araña, eje, platos 45/29 y rodamientos es de 656 g, una cifra realmente baja y muy competitiva teniendo en cuenta que incluye los rodamientos.

Conectividad

Podemos enlazar el HPPM mediante Bluetooth o ANT+ a un spartphone o tablet -Android o iOS- y a un ciclocomputador compatible gracias a la app My Campy 3.0. También es posible calibrar el sistema en pocos pasos y verificar el estado de carga de la batería de polímero de litio. Una carga dura 5 semanas -unos 2.500 km- y se recarga en casi cuatro horas utilizando un cable USB con conexión magnética, el mismo con el que se cargan las baterías de los dos desviadores Super Record Wireless. La batería puede sustituirse si fuese necesario y el sistema tiene protección IP67, por lo que es totalmente resistente al polvo y sumergible -a 1 m durante 30 minutos-.

Potenciómetro Campagnolo HPPM

¡Lo probamos!

En Ciclismo a Fondo contamos con la oportunidad de poner a prueba en exclusiva el nuevo medidor de potencia Campagnolo. La marca italiana nos envió unas semanas antes de su presentación oficial una Specialized S-Works Aethos montada con un grupo Super Record Wireless y su nuevo HPPM, además de las nuevas ruedas Bora Ultra WTO -la versión de 45 mm de perfil-.

Specialized S-Works Aethos con el potenciómetro Campagnolo HPPM

El peso de la bici -sin pedales y en talla 54- se quedó en sólo 6,4 kg, aunque podría rebajarse hasta 6 kilos con algunos cambios; una cifra espectacular que, como era previsible, la convierte en la bici ideal para afrontar rutas con puertos. Pero no debemos pensar que el conjunto carece de rigidez debido a su extrema ligereza; tanto el cuadro, horquilla y ruedas poseen una solidez a la altura de otras combinaciones bastante más pesadas. Eso sí, el precio también será uno de los más elevados si elegimos el mismo montaje.

El grupo Super Record Wireless ya nos sorprendió en su presentación por su alta precisión, detalles muy cuidados y una estética que podrá gustar o no, pero que resulta bastante diferente respecto a opciones de otras marcas. Las nuevas ruedas Bora Ultra WTO han puesto el listón muy alto, convirtiéndose en uno de los modelos más deseados.

Ruedas Campagnolo Bora Ultra WTO

En cuanto al potenciómetro, nuestra unidad llevaba grabado “PNFS” -Prototype Not For Sale- en la cara interior de la araña, por lo que algunas funciones o el diseño final podría verse alterado. Mantiene las bielas de carbono de la opción sin medidor de potencia, pero la araña -también de 4 brazos- es de aluminio y aunque ya no tiene la característica curvatura de la versión de carbono, mantiene su diseño en la medida de lo posible.

Aunque la opción más recomendada sería utilizar el potenciómetro HPPM junto a un grupo Super Record Wireless, también podría montarse con el de otra marca -u otros grupos Campagnolo-, pero debido al dentado de los platos, más reducidos de lo habitual, obtendremos unos desarrollos más cortos. Aunque sí sería una opción a tener en cuenta con un grupo SRAM, ya que el plato grande utiliza los mismos dentados que el HPPM y con el pequeño -aún más reducido que SRAM- lograríamos un rango de desarrollos todavía más amplio.

Bujes con rodamientos CULT cerámicos

Tras cargarlo con facilidad gracias al cable USB magnético y enlazarlo a nuestro ciclocomputador salimos a exprimirlo. Además de la potencia total y la aplicada en cada biela por separado, también disponemos de las métricas habituales en otros medidores de potencia. Una vez analizados los datos no percibimos errores en forma de picos de potencia o posibles interferencias.

No nos fue posible enlazarlo a la app My Campy 3.0 hasta el día en el que se presentaba oficialmente el HPPM, pero esa misma tarde Campagnolo lanzó una actualización de la app que ya añadía el potenciómetro a la lista de componentes junto al cambio, desviador y manetas que montaba la S-Works Aethos de test. Ya nos fue posible calibrarlo, elegir tras cuántos minutos de inactividad pasa al modo standby, ponerle un nombre, conocer el número de serie, la versión de firmware, la carga exacta de batería, las horas de uso, y otros datos. También posee el apartado Real time data, en el que se muestra qué potencia, equilibrio entre la biela derecha y la izquierda, torque y cadencia estamos aplicando en ese instante.

Con su nuevo medidor de potencia, Campagnolo se convierte en una opción muy a tener en cuenta por quienes deseen un producto de calidad, muy preciso y que complementa a la perfección un grupo tan exclusivo como el Super Record Wireless.

Recargable por cable USB magnético

Opciones

Ya está a la venta por 2.240 €, e incluye el medidor de potencia, bielas, platos, eje y rodamientos. Los platos están disponibles en dentados 50/34, 48/32 y 45/29; y las bielas en 170, 172,5 y 175 mm de longitud.

www.campagnolo.com