En vez de poner a prueba un único par de ruedas, Progress nos ofreció un test de dos modelos, concretamente sus últimos lanzamientos para gravel. La marca, que diseña y monta a mano sus ruedas en Badalona desde 1984, destina estas ruedas a los usuarios más exigentes de una disciplina que va ganando seguidores a un ritmo imparable, una prueba de ello es el estreno este 2024 de la primera Copa de España y Campeonato de España Gravel.
DIFERENCIAS
Las GR40 y Airspeed G40 tienen bastantes puntos en común, no debemos fijarnos sólo en el llamativo perfil de sus llantas de carbono. Estas comparten el diseño aerodinámico Air+Plus High Speed Technology y las medidas -24,5 mm de ancho interno, 32,5 mm externo y 40 mm de perfil-, pero las GR40 añaden grafeno al carbono UD, y en la zona central -en el apoyo de las cabecillas- se utiliza un refuerzo en carbono 3K.
El acabado en las Airspeed G40 es negro mate, mientras las GR40 dejan ver el carbono -un espectáculo cuando reciben la luz del sol-. Los logos son transfers para rebajar el peso y mejorar su duración. Las dos montan 24 radios straight pull -de tiro recto- por rueda, radiadas a 2 cruces en ambos lados y con cabecillas de aluminio autolock. El modelo superior utiliza radios planos Sapim Aero CX-Ray, y unos Pillar con doble conificado las Airspeed G40. Van anclados a la llanta con 2,5 mm de offset buscando una tensión de radios más equilibrada y mayor rigidez lateral.
Los bujes utilizan modelos distintos -todos de Progress-; los Nitro de las GR40 montan rodamientos de cerámica y núcleo de tres trinquetes; las Airspeed G40 confían en unos Vektor con rodamientos convencionales de acero y núcleo de cuatro trinquetes. Los dos modelos emplean tecnología Pal-Tech, que asegura unos rodamientos 100% paralelos, y estándar Center Lock en el anclaje del disco.
Esperábamos núcleos de tipo ratchet -sobre todo en el modelo superior-, pero desde Progress afirman que el sistema tradicional de trinquetes sigue siendo muy fiable y tiene menos pérdidas por fricción cuando dejamos de pedalear.
DIFÍCIL ELECCIÓN
Para el test alternamos cubiertas de 40 y 45 mm de anchura -perfectas para la medida interna de las llantas de casi 25 mm- y utilizamos las válvulas tubeless que incluyen y la dosis correspondiente de líquido sellante. Por su alta rigidez lateral, buena gestión de las irregularidades del terreno, robustez en general, llantas aero y calidad de los componentes utilizados podemos afirmar que las dos opciones cumplirán perfectamente en un duro trato en competición y en entrenos o rutas a ritmo elevado por todo tipo de terrenos, o para quienes simplemente busquen una estética que les inspire.
Ante la duda sobre qué modelo elegir, debemos poner en un lado de la balanza los 500 euros de diferencia entre ellas, y en el otro los 173 g menos de las GR40, además de los rodamientos de cerámica, el grafeno y refuerzo de 3K enlas llantas y los radios aero.
PROGRESS GR40/AIRSPEED G40
Precio: 1.590 € (1.619 € con núcleo XDR o Campagnolo) / 1.090 € (1.119 € con núcleo XDR).
Peso: 1.377 g/1.550 g (el par, con fondos de llanta y núcleo SRAM XDR).
Medidas: 40 mm de perfil; 24,5 mm de ancho interno, 32,5 mm de ancho externo.
Opciones: Núcleo Shimano HG, SRAM XDR, Campagnolo (sólo GR40).
Incluye: Bolsas de transporte, válvulas y fondos de llanta tubeless, alargadores de válvula, dos radios y cabecillas de repuesto, arandela para casete Shimano 10v, dos adhesivos.
Distribuidor: Fun Sport Express, fun@funsportexpress.com
Web: progresscycles.com