Pruebas de material

[VÍDEO] Así es el ciclocomputador Sigma ROX 11.1 EVO

El salto de calidad del 11.1 EVO -el más completo de la nueva línea de ciclocomputadores Sigma- respecto al 11.0 es enorme. Y todo ello con un tamaño y peso más reducido, pese a mantener su pantalla de 1,8” .

José V. Gisbert

2 minutos

SIGMA ROX 11.1 EVO

Junto a los modelos ROX 2.0 y 4.0, el 11.1 EVO es, con diferencia, el más completo de la nueva línea de ciclocomputadores Sigma. Se trata de la evolución del ROX 11.0 -presentado en 2016 y que nos ha acompañado durante miles de kilómetros sin un fallo-, pero su diseño sólo comparte la ubicación y función de los botones -aunque añade uno más en el lateral derecho-, mientras que el tamaño y el peso se han reducido manteniendo los 1,8” de diagonal de la pantalla.

A pesar de sus dimensiones, el número de funciones se eleva a 150, destacando su conectividad con sensores de pulso, velocidad, cadencia o potencia; la posibilidad de enlazarlo al smartphone o tablet -Android o iOS- para recibir alertas de mensajes o llamadas, a grupos electrónicos, e-bikes y rodillos interactivos. Incluye altitud por barómetro, navegación por tracks guardados o Komoot, envío de un mensaje de alerta a tus contactos en caso de accidente y carga de entrenamientos desde tu aplicación favorita.

Su pantalla antirreflectante y retroiliuminada -el brillo se regula con un sensor de luz- tiene una nitidez muy alta y admite hasta 6 campos de datos -en 8 colores diferentes- distribuidos en las 6 páginas que puede mostrar cada uno de los 20 perfiles deportivos incluidos de serie o personalizados.

Con las aplicaciones de Sigma disponibles para smartphone o tablet podemos analizar todos los datos, gestionar rutas, personalizar, actualizar, etc. Familiarizarse con su manejo resulta fundamental para sacar el máximo partido al ciclocomputador.

 

Mucho más

Acostumbrados al ROX 11.0, el salto de calidad respecto al 11.1 EVO es enorme. La visualización de los datos es muy buena incluso cuando el sol incide directamente, y se agradece que incluya colores. La navegación por los menús es bastante intuitiva y los botones son fáciles de accionar, incluso con guantes de invierno, excepto el de encendido por su reducido tamaño. El anclaje es el específico de la marca, pero también lo hemos utilizado en otros compatibles con Garmin sin problemas, aunque Sigma no lo recomienda.

La lista de funciones es larguísima, en nuestro caso sólo hemos echado en falta Strava Live Segments y que muestre siempre en pantalla un icono con la carga restante de la batería. En cuanto a la navegación, al no poseer mapas -como el modelo superior ROX 12.0- visualizaremos un track con las indicaciones de dirección, junto a puntos de interés y paradas que se pueden añadir manualmente. En caso de duda tenemos la opción de echar un vistazo a la ruta sobre un mapa detallado en la aplicación Sigma Ride de nuestro móvil.

También dispusimos de la oportunidad de probar el sensor de pulso, junto a los de velocidad y cadencia -que no necesitan imanes- incluidos con el ciclocomputador en el Sensor Set -su precio es de 249,95 € y el HR Set con banda de pulso se queda en 199,95 €-. Enlazarlos para mostrar sus datos en pantalla y tenerlo todo bajo control fue fácil y rápido. Muy completo, fiable y preciso, de tamaño compacto, ligero y con una pantalla excelente.

 

SIGMA ROX 11.1 EVO

Precio: 169,95 €
Peso: 55 g (sin soporte)
Tamaño: 47 x 67 x 18 mm, pantalla 29 x 35 mm (1,8”)
Colores: Negro/gris, negro/blanco.
Incluye: Soporte al manillar o a la potencia, cable USB-C.
Distribuidores: Casa Masferrer, cmventas@ casamasferrer.com; Comet, comet@comet.es
Web: rox.sigmasport.com