Noticias del sector

El proyecto ciclista solidarios culmina su reto construyendo un centro de salud en Malí

Aproximadamente 58.000 personas podrán tener acceso a servicios sanitarios de primera necesidad gracias a la ONG Amigos de Malí, el Proyecto Ciclista Solidario y la Fundación Pascual Ros Aguilar.

Ciclismoafondo.es

3 minutos

El proyecto ciclista solidarios culmina su reto construyendo un centro de salud en Malí

El poblado de Massigui, en Malí, ya cuenta con un Centro de Salud Comunitaria (CESCOM) gracias al Proyecto Ciclista Solidario. Se trata del colofón final a un reto solidario promovido por el mundo del ciclismo y puesto en marcha conjuntamente por la ONG Amigos de Malí y la Fundación Pascual Ros Aguilar, con el esfuerzo del ciclista amateur Mikel Gurrutxaga. Con la inauguración de este Centro cerca de 58.000 personas tendrán acceso a consultas y funciones hospitalarias como curas, vacunaciones, partos, ingresos y planificación familiar.

Todo el esfuerzo y dinero recaudado ha hecho posible la construcción de este CESCOM, bautizado con el nombre de Conchita Vidal Gallart, y que cuenta con dos pabellones. El primero está destinado a la atención materno-infantil y cuenta con una sala de partos y una sala de hospitalización para embarazadas con cinco camas, sala de consulta de planificación familiar, prenatal y postnatal, así como una sala de consultas de guardia. El segundo pabellón, dirigido a la medicina general, está dotado con dos salas de consultas, una sala de curas y otra sala con cinco camas para observación de enfermos, así como un almacén de farmacia para medicamentos.

El Proyecto Ciclista Solidario nace de la necesidad detectada por parte de la ONG Amigos de Malí de construir un centro de salud en Massigui, en la región de Koulikoro en Malí (África). El esfuerzo y dedicación del corredor amateur Mikel Gurrutxaga en diferentes pruebas ciclistas nacionales e internacionales para dar difusión y recoger fondos; y la voluntad de la Fundación Pascual Ros Aguilar para dar soporte operativo y económico, hicieron el resto. De esta unión surgió esta iniciativa solidaria que ha conseguido recaudar la suficiente financiación para la construcción del Centro de Salud Comunitaria (CESCOM) en Malí, uno de los países más desfavorecidos del planeta, que se encuentra en el puesto 174, de 177 países, del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Un motivo solidario es lo que Mikel Gurrutxaga buscaba como motivación para retomar sus entrenamientos después de una grave lesión. “Todo empezó hace un par de años. Estaba en fase de recuperación cuando un día Sergio Ros me propuso hacer unas carreras solidarias para motivarme y recaudar fondos para el hospital de Massigui. Empezamos sacando unos polos que llevábamos por las carreras para hacernos fotos con los corredores, que posaban con la camiseta del Proyecto Ciclista Solidario”. De este modo, Mikel ha corrido cinco pruebas durante 2012 (clásica París-Roubaix, Quebrantahuesos, Las Bárdenas Extrem, Gp Canal de Castilla y La Eróica) y cuatro en 2013 (Mallorca 312, Histórica, Pax Avant y La Eróica), contado en todo momento con el apoyo de la Fundación Pascual Ros Aguilar. Asimismo, ha tenidola colaboración de la web especializda en ciclismo Sprint Especial,que gestionó un mercadillo solidario en el que los aficionados podían ayudar comprando productos de competición.

Desde el primer momento se han sumado a la iniciativa ciclistas tan prestigiosos como Alejandro Valverde, corredor profesional con cientos de etapas a sus espaldas y un gran palmarés, así como José Luis de Santos, Mikel Nieve, Juanjo Cobo o Yukihido Doy. También se han volcado con el proyecto empresas y marcas como Custom4, Gsport, Catlike, Essax, Urtekaria, Udaberri, Skechers Fitness, Oskarbi Oinetakoak, Estrictamente Personal, Art Metropolitan Soul, Sademi, Victoria, Mi primer armario, El Naturalista y Godoy Bike & Ride.

El pasado 14 de octubre se realizó la inauguración del CESCOM en Massigui, al que asistieron varios integrantes del Proyecto Ciclista Solidario, de la Fundación Pascual Ros Aguilar y de la ONG Amigos de Malí. También estuvo presente el alcalde de Massigui y otras autoridades locales. En el acto de inauguración todo el poblado se volcó, realizando danzas autóctonas, ofreciendo comida típica y disputando un partido de fútbol, al que se unieron los miembros del Proyecto Ciclista Solidario.

“No tengo palabras para expresar lo vivido durante los siete días de estancia en Malí. Tengo muchos recuerdos pero me quedo con dos que guardo en el corazón; la llegada a Massigui el día de la inauguración del hospital y la visita al orfanato. Este proyecto me ha aportado mucho en mi vida y siempre quedará un antes y un después del viaje a África”, comentaba Mikel Gurrutxaga.

Con más de treinta años de trabajo, la ONG Amigos de Malí ya ha realizado cinco centros de salud en la región de Sikasso, además de varias escuelas y pozos de agua. Este Centro de Salud Comunitaria (CESCOM) es el sexto que llevan a cabo. El proyecto se enmarca dentro de la “Iniciativa Bamako” llevada a cabo por los ministros de sanidad de los países africanos. Con ella se pretende la participación comunitaria en el sostenimiento de la sanidad. No es la primera vez que la Fundación Pascual Ros Aguilar se involucra en una iniciativa de estas características que posibilita el acceso a tratamiento de enfermedades prevalentes como paludismo, diarreas, infecciones…, y el control del embarazo, parto, postparto, así como consultas de planificación familiar para las mujeres.

Más información en su página web.