Para verter su vida, en especial sus años como ciclista profesional y su posterior etapa como dueño y responsable del equipo CSC -ahora Tinkoff Saxo-, en estas más de 400 páginas que abarcan hasta la primavera de 2012, Bjarne Riis buscó la ayuda del periodista danés Lars Steen Pedersen, que sin duda ha hecho un excelente trabajo. La única condición de Riis a su escriba fue no involucrar a nadie en su dopaje. “La responsabilidad fue solamente mía”, admite con gallardía. Y para la edición española, Cultura Ciclista ha escogido un prologuista de lujo, Carlos Sastre, quien ganó el Tour de Francia con Riis al volante de su coche de equipo.
Amena, entretenida y reveladora, pocas cosas mejores se pueden decir de una biografía y todas responden a la que nos ocupa. El libro se lee de una sentada, quizá porque muestra la otra cara de acontecimientos recientes que casi todos conocemos y sobre todo porque no se pierde en justificaciones, excusas o lamentos, ni siquiera cuando el vencedor del Tour de 1996 trata abiertamente su dopaje –como dato curioso confiesa que su hematocrito más alto fue un 54% y no el 60% que le adjudica la leyenda- sin buscar otros culpables que él mismo.
Fignon, Argentin, Berzin, Indurain, Pantani, Ullrich, Zülle, Jalabert, el mencionado Sastre, Armstrong, los hermanos Schleck, Contador... todos forman parte de este apasionante relato que no sólo brilla en la descripción de la faceta deportiva del danés, pues hay capítulos especialmente afortunados por su fuerza expresiva como los de la muerte de su padre o el del progresivo enamoramiento de otra mujer que acabó provocando que rompiera su matrimonio.
Sin buscar el escándalo gratuito y sin excesivo afán de ajustar cuentas con nadie, Riis, un personaje poco popular en España tras derrocar a Indurain –paradójicamente en el libro manifiesta su admiración por el navarro y su deseo insatisfecho de que Miguel ganara la etapa de Pamplona de 1996- y que jugó un papel discutible en el polémico Tour’98, acaba ganándose la simpatía del lector al mostrarse como un ser humano, vulnerable en ocasiones y decidido en otras muchas, con sus aciertos y errores, sus momentos altos y bajos, todo contado con la mesura necesaria para una historia que en otras manos podía haberse quedado en simples fuegos de artificio.
Una obra que recuerda a la deliciosa de Laurent Fignon que la propia Cultura Ciclista publicó en castellano –Éramos jóvenes e inconscientes-, sin la fina ironía que destila en ella el fallecido campeón francés, pero con la que comparte un buen número de virtudes.
NUBES Y CLAROS
Autor: Bjarne Riis con la colaboración de Lars Steen Pedersen.
Precio: 18,99 €
Páginas: 418
Editorial: Cultura Ciclista.