Noticias del sector

Sale a la venta "Dios ha muerto", la biografía del malogrado Frank Vandenbroucke

Escrito por el periodista británico Andy McGrath y editado en castellano por "Libros de Ruta", repasa la vida y trayectoria del ciclista belga fallecido en 2009 a los 34 años, "el talento más desaprovechado del ciclismo".

Ciclismoafondo.es

2 minutos

DIOS HA MUERTO. Apogeo y decadencia de Frank Vandenbroucke, el talento más desaprovechado del ciclismo

Ya está a la venta en nuestro país el libro "Dios ha muerto. Apogeo y decadencia de Frank Vandenbroucke, el talento más desaprovechado del ciclismo". Se trata de la traducción al castellano, editada por Libros de Ruta, de la biografía que el periodista británico Andy McGrath ha escrito del ex ciclista belga Frank Vandenbroucke y que se publicó originalmente en inglés antes del verano. 

El libro es un recorrido por la vida de uno de los ciclistas más talentosos y polémicos de las últimas décadas. Un corredor -profesional entre 1994 y 2009- que pese a sus numerosos éxitos nunca llegó a alcanzar el nivel que se esperaba de él y terminó por aparecer más en la prensa por razones extradeportivas que por sus triunfos.

En nuestro país logró dos memorables victorias de etapa en La Vuelta de 1999, el mismo año que consiguió su mejor triunfo, tras una exhibición en la Lieja-Bastoña-Lieja. Antes había logrado la victoria en la general de la París-Niza, Gante-Wevelgem, Tour de Luxemburgo, París-Bruselas... Pero poco a poco su talento se fue apagando, entre numerosos escándalos, y tuvo un trágico final. Tras un intento de suicidio en 2007, Vandenbroucke falleció en octubre de 2009, a los 34 años, en una habitación de hotel durante unas vacaciones en Senegal.

SINOPSIS DEL LIBRO

"Lo llamaban Dios. Por su gracia sobre la bicicleta, por su talento divino, por su mirada celestial. Frank Vandenbroucke lo tenía todo y, a finales de los noventa, corría a una velocidad deslumbrante y vivía aún más rápido.

El belga ganó muchas prestigiosas carreras, como la Lieja-Bastoña-Lieja y la París-Niza, cautivando a una generación de aficionados al ciclismo. Fuera de la bicicleta, solo tenía un enemigo: él mismo. Su ascenso a la cumbre coincidió con una era de dopaje desenfrenado y Vandenbroucke fue uno de los descarriados. Era habitual que se peleara con los mánager de sus equipos y sus noches de fiesta estaban regadas de pastillas para dormir y alcohol. Un escándalo de dopaje le provocó una larga caída en desgracia, con sus adicciones, accidentes automovilísticos, apariciones en tribunales, problemas maritales e intentos de suicidio. Puntualmente, dejaba destellos de su calidad sobre la bicicleta. Tuvo una vida de telenovela y su prematura muerte conmocionó a muchos.

Fue en octubre de 2009, a la edad de treinta y cuatro años, cuando Vandenbroucke fue encontrado muerto en una habitación de hotel senegalesa, en misteriosas circunstancias. Guiado por los sinceros testimonios de su familia, amigos y socios más cercanos, Andy McGrath, periodista ganador del premio William Hill, nos descubre la turbulenta vida de Vandenbroucke. Dios ha muerto es la apasionante biografía de este voluble prodigio del ciclismo".

AUTOR

Andy McGrath ha sido editor de la revista de ciclismo Rouleur. Tras haber trabajado antes en Cycling Weekly y Cycle Sport, ha escrito sobre este deporte en The Guardian y el Financial Times. Es también coautor del libro La historia oficial del Tour de Francia y autor de Tom Simpson: Bird on the Wire, que ganó el premio William Hill a mejor libro deportivo en 2017.

FICHA TÉCNICA

Autor: Andy McGrath

Traducción: David Batres Márquez

ISBN: 978-84-123244-6-4    

Fomato: Rústica

Medidas: 14 x 22 cm

Páginas: 344 (16 de fotografías a color)

PVP: 23,90 euros. 

El libro ya está a la venta en la página web de la editorial www.librosderuta.com y en librerías.