Gracias a los expertos de Glucovibes, el GPS metabólico que está revolucionando y personalizando la nutrición, podemos ver claramente cómo puede llegar a afectarnos el simple detalle del tipo de chocolate que elegimos en el supermercado. Esta vez han analizado el impacto glucémico generado por tres tipos de chocolates: chocolate negro 85%, chocolate con leche y chocolate blanco.
¿Qué podemos observar?
Las gráficas muestran las 2 horas posteriores a la ingesta de 3 tipos diferentes de chocolates. Como se puede observar en las curvas glucémicas, tras el consumo de chocolate con leche y chocolate blanco se han alcanzado niveles máximos de 134 mg/dL y 137 mg/dL respectivamente, siendo un impacto elevado. A diferencia del chocolate negro 85%, donde se han alcanzado niveles máximos de 94 mg/dL y el impacto generado es bajo.
¿A qué se debe esta diferencia?
En el caso del chocolate con leche y chocolate blanco más del 50% de su composición son azúcares añadidos, por lo que el impacto en la glucemia es mayor. En el chocolate negro 85% en cambio, la cantidad de azúcar añadido se ve reducido aportando una mayor proporción de proteínas y grasas. Y como sabemos el contenido de proteínas y grasas juegan un papel importante en la regulación de la glucemia.
La lección a aprender
Evita chocolates muy azucarados y opta por aquellos que estén compuestos por más de un 85% de cacao puro.