Descubre las funciones y fuentes de la tiamina o vitamina B1, una vitamina muy deportiva porque interviene en los procesos metabólicos que aportan energía a las células del sistema nervioso, corazón, células de la sangre y los músculos.
Lucas Jurado Fasoli - Doctor en Biomedicina (UGR). Dietista-Nutricionista. Investigador en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud y Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Fisiología, Universidad de Granada.
En este artículo te contamos los beneficios de la suplementación con lactoferrina en el deporte de alto rendimiento.
Es habitual que se recomiende tomar vitaminas B1, B6 y B12 juntas, y se pueden encontrar suplementos que incluyen las cantidades adecuadas de estas 3 vitaminas del grupo B.
Congelar y recalentar el pan puede convertir parte de sus almidones en almidón resistente, un tipo de carbohidrato que actúa como fibra prebiótica y ayuda a reducir el pico de glucosa tras su consumo
Me han recomendado otros compañeros de entrenamiento tomar aminoácidos ramificados. ¿qué me pueden aportar? ¿Cómo, cuánto y cuándo es mejor tomarlos? ¡Vamos con las respuestas!
la bebida conocida como 'cóctel de cortisol' se ha hecho viral para bajar los niveles de estrés. Te contamos qué ingredientes tiene, cómo se hace y sus beneficios.
Siete recetas deliciosas, sencillas, equilibradas y ricas en hierro, pensadas especialmente para deportistas que quieren cuidar su salud, energía y recuperación.
En épocas de gran carga de entrenamiento y altas temperaturas se pueden producir estados de déficit de magnesio, un mineral fundamental para el deportista. Estas cápsulas de Crown Sport Nutrition nos pueden ayudar a evitar que nuestro estado de forma se vea comprometido.