Canyon renueva su bici de mayor éxito comercial y deportivo. La bici preferida del vigente campeón del mundo, Mathieu Van Der Poel, y la que también usan ciclistas del Alpecin-Deceuninck, Movistar y Canyon-SRAM. La cuarta generación de la Canyon Aeroad anuncia mejorar su aerodinámica y volver a ser la bici más rápida del pelotón profesional, fundamentándose en cuatro pilares desarrolladas por la marca alemana; cuadro, horquilla, tija de sillín y manillar integrado.
En general el nuevo cuadro Aeroad es más delgado, reducido la mayoría de sus secciones, y dotando de mayor aerodinámica a la parte delantera. Explicado de manera muy simple; las cualidades aerodinámicas de la bici se han desplazado hacia delante.
CUADRO
Esta decisión responde a la petición de sus ciclistas profesionales para que fuese más absorbente atrás para superar mejor los tramos adoquinados, pero sin perder sus prestaciones aerodinámicas. Para ganar esta comodidad, se hace indispensable reducir la parte trasera de la bici, disminuyéndose el volumen del pedalier y las vainas, y reduciendo el perfil de los tirantes y del tubo vertical, que gana en longitud para no perder rigidez lateral en el tren trasero.
La unión entre tirantes y tubo de sillín también ha cambiado para conseguir a una mejor repartición del pico de fuerza al que es sometido, equilibrando su capacidad de absorción.
También se ha afinado el tubo diagonal y la pipa de la dirección, cuya pérdida en rigidez se compensa engrosando el tubo horizontal. La pérdida aerodinámica en la parte posterior se compensa con una ganancia en la parte delantera, en lo que también interviene una horquilla más esbelta. Todos estos cambios consiguen que la rediseñada Aeroad mantenga su capacidad aerodinámica mejorando su relación peso-rigidez.
El peso oficial del cuadro en talla mediana, con la pintura más minimalista (Stealth), y sus accesorios es de; 960 gramos, 30 gramos más ligera que el anterior. La horquilla resta otros 10 gramos, así que 40 gramos en total. Parte de esta pérdida de peso corresponde a un nuevo proceso de fabricación que permite que la terminación interior del cuadro sea tan fina como la exterior, optimizando la cantidad de carbono y resina empleada.
Canyon presta mucha atención al diseño y su armonía, puliendo su anterior versión y dotando a esta nueva generación de elementos más afilados, esbeltos y agresivos, en línea con las prestaciones deseadas. Un ejemplo es la disposición en paralelo del tubo superior con las vainas. Otros detalles son las punteras con las roscas ocultas, que participan en mejorar la aerodinámica y dan un aspecto más limpio y uniforme; la pestaña del desviador que ahora es desmontable; o la placa protectora de la vaina derecha, prácticamente imposible de despegar. Junto a ésta placa metálica, la última versión Aeroad integra el imán necesario para para potenciómetros Shimano.
Práctico, elegante, discreto y accesible desmontando el pedalier. Por cierto, Canyon escoge una caja de pedalier PressFit 86, defendiendo que es un sistema más ligero si las tolerancias de este diseño están bien controladas, como en su caso.
HORQUILLA
La horquilla también se ha afilado manteniendo un perfil homogéneo en toda su longitud para mejorar su incidencia aerodinámica. El rodamiento inferior de la dirección asienta sobre una cazoleta de titanio en la cabeza de la horquilla, y el rodamiento superior Acros con jaula de acero y bolas cerámicas, es más estanco y resistente.
La dirección recibe unas nuevas juntas con doble labio, aislando los rodamientos de suciedad, agua, barro y lavados a presión, consiguiendo que esté mejor sellada, sea más resistente, longeva y suave, y requiera de menos mantenimiento tras una intensa temporada. Las punteras de la horquilla cuentan unas inserciones de goma para que al apoyar la horquilla en el suelo, ya sea al sacar la bici de un vehículo o reparar un pinchazo, ésta no se roce.
El sellado de la dirección ha mejorado considerablemente .
TIJA DE SILLÍN
La menor sección del tubo de sillín conlleva también en una tija de sillín de menor perfil. Su cabezal ha sido rediseñado y ahora cuenta con dos ajustes independientes; con el tornillo trasero se regula la inclinación del sillín y con el lateral se modifica su avance y se aprieta. Además cuenta con dos pequeñas roscas para fijar accesorios, ya sea una luz de seguridad o un portadorsal. La tija de serie se ofrece con 10 mm de retroceso pero también habrá una versión recta, sin retroceso. El cierre de la tija de sillín se mantiene por la parte superior del tubo horizontal.
MANILLAR
El nuevo conjunto PACE Bar dispone de 20 mm de regulación en altura, 5 mm más que antes, suprimiéndose la cuña metálica del anterior sistema, y permite modificar su ancho de 370 a 420 mm cada 25 mm. Lo encontrarás montado de serie en longitudes de 70 a 120 mm, y hasta 140 mm si lo compras por separado.
Los extremos del manillar ahora pueden extraerse fácilmente por completo, ideal para empaquetar la bici para un viaje y, como novedad, los extremos se pueden sustituir por unos más aerodinámicos sin tener que desarticular los latiguillos de freno. Esta alternativa es más cerrada, ofreciendo tres posiciones de 350 a 400 mm, una menor caída (105 mm vs. 130 mm), y mayor avance hasta las manetas (10 mm), respecto a los ‘drops’ de curvatura clásica. Los PACE Aero Drops se venden aparte por 229,95 € y cada lateral pesa 93 gramos.
El innovador PACE (Performance Adaptive Cockpit Ecosystem) Bar ofrece ‘drops’ intercambiables.
Además del posible beneficio aerodinámico, con una teórica ventaja de hasta 14 vatios rodando a 45 km/h en la misma posición, hay que contar con el cambio ergonómico que supone; las manetas quedan más inclinadas hacia el interior y las puntas más prominentes hacia fuera (‘flare’) con una apertura lateral de 19º, dando más libertad de movimiento al zarandear la bici.
La rigidez del conjunto es alta ya que hay tener en cuenta tres aspectos; la estructura en forma de viga en forma de I, el solapamiento de las piezas que lo componen, y la precisión de su ceñido ensamblaje, con una tolerancia mínima para evitar posibles holguras.
Otra gran aportación del sistema PACE Bar es su sistema anclaje central Gear Groove, a donde fijar un soporte para el ciclocomputador, para el teléfono móvil o el innovador acople de triatlón o contrarreloj PACE T-Bar (199,95 €), ideal para que triatletas o ciclistas cuenten con una única una bici para varias especialidades. La tija de sillín sin retroceso SP0078 (199,95 €), también puede ser un complementos necesario para conseguir una posición óptima.
Toda la tornillería de la renovada Canyon Aeroad es de titanio y cuenta con cabezas Torx T25, por lo que permite usar una única llave para para ajustar sus componentes (cuadro, manillar y tija). Puedes encontrar esta llave extrayendo la palanca de los ejes pasante.
COMPORTAMIENTO
El conjunto cuadro, horquilla, dirección, ‘cockpit’ y tija de sillín, anuncia un peso de 2.070 gramos. Gracias al rediseño del cuadro Aeroad, Canyon ahora se permite equipar ruedas de menor perfil, pasando de 62 a 50 mm, con la consiguiente rebaja de peso, cifrada en más de 200 gramos, y mejor dinámica; facilitando las aceleraciones y ascensiones.
Esta Canyon Aeroad CFR montada con Shimano Dura-Ace Di2 con potenciómetro y ruedas DT Swiss RRC 1100 de 50 mm de perfil, pesa exactamente 7.050 gramos en talla pequeña, con las ruedas transformadas a Tubeless, sin pedales ni accesorios. La palanca de cierre de las ruedas posee un cabeza Torx T25 con la que apretar todos los componentes, pesa 32 g; cada portabidón CFR de carbono 14 g; la luz trasera 24 g; y el soporte del ciclocomputador 31 g.
Entorno a medio kilo más que al modelo Ultimate con un equipamiento similar, de los que 170 provendrían sólo del cuadro. El comportamiento de ambos modelos ‘performance’ de Canyon, Aeroad y Ultimate, es muy semejante, ya que comparten geometría Pro Sport, un perfil de ruedas parecido y pesos muy parejos. La nueva Aeroad se lleva con facilidad, es noble pero no torpe, responde con agilidad y mantiene la inercia en terrenos rápidos, resultando equilibrada y polivalente. Es más ligera y cómoda, conserva su aerodinámica y rigidez.
Canyon afirma que esta última versión de su Aeroad vuelve a ser la bici más veloz del pelotón World Tour, contando con una ventaja aerodinámica de 2,5 vatios respecto a su rival más directa, tras compararla en el túnel del viento GST a una velocidad simulada de 45 km/h, con ruedas DT Swiss ARC 1100 de 50 mm de perfil equipadas con neumáticos Schwalbe Pro One TLE de 25 mm delante y 28 mm detrás, con las piernas de un maniquí y sin bidones.
La nueva Aeroad resulta más completa que antes, con un mayor rango de uso y ciclistas. Siendo la Ultimate la elección por preferencia personal, estética o comodidad, que te enfrentes habitualmente a subidas muy prolongadas y/o con fuertes pendientes, o des preferencia al peso. Si tienes cualquier duda, ahora Canyon dispone del Canyon Factory Service, un espacio físico donde podrás recibir asesoramiento, verificar tu talla e incluso probar la bici.
OPCIONES
Canyon opta por la especialización y mantiene en su catálogo tres tipos de bicis de carretera, todas renovadas en apenas dos temporadas; gran fondo (Endurace), escaladora (Ultimate), y aerodinámica (Aeroad), a diferencia de otras marcas que están optando por unificar su bici escaladora y aero.
La renovada Aeroad ofrece un espacio para neumáticos de hasta 32 mm, y está disponible en seis modelos segmentados en dos niveles. CFR (Canyon Factory Racing), la tope de gama equipada con grupo Shimano Dura-Ace Di2 o el flamante nuevo SRAM RED AXS, y CF SLX, cuyo cuadro es unos cien gramos más pesado, cuenta con cuatro modelos con transmisiones electrónicas y precios competitivos, una característica de Canyon gracias a su modelo de venta exclusiva online.
Conoce todas las características de cada Canyon Aeroad, ¡una bici que transmite velocidad y sueña con hacerte volar!