Noticias y resultados

Carrera olímpica en ruta: recorrido, participantes y favoritos

Van der Poel, Evenepoel, Van Aert y Pedersen, principales favoritos para la prueba olímpica en ruta del sábado, que se disputará sobre un recorrido de 272 km con sabor a clásica. Los españoles (Aranburu, Ayuso y Lazkano) buscarán sorprender en una carrera difícil de controlar.

Ciclismoafondo.es / EFE. Fotos: Sprint Cycling Agency

3 minutos

Evenepoel, Van Aert, Pedersen y Van der Poel, cuatro de los máximos favoritos al oro olímpico en ruta

Con la ausencia del ganador de Giro y Tour Tadej Pogacar y con la gloria olímpica en juego, mañana sábado se disputa la prueba masculina de ciclismo en ruta de los JJOO de París, con un pronóstico incierto dada la peculiaridad de esta carrera, en la que cada selección tendrán como máximo cuatro representantes (y la mayoría competirán con tres, dos o un ciclista). 

Serán en total 90 ciclistas los que afrontarán el recorrido de 273 kilómetros, con aroma a clásica y la triple subida a Montmartre (1 km al 6,5%) en la parte final de la prueba como punto de mayor dificultad. 

 

Participantes

Data powered by FirstCycling.com

Pese a lo abierto que se presupone la carrera, entre la nomina de favoritos suenan especialmente los nombres del neerlandés Mathieu Van der Poel -vigente campeón del mundo-, los belgas Remco Evenepoel y Wout Van Aert, y el danés Mads Pedersen

Ante el poderío de Bélgica y Países Bajos, se prevé "una carrera loca", más difícil de controlar que una convencional con pelotones de 180 ciclistas. En ese presumible alboroto táctico tratarán de jugar sus bazas los españoles, Juan Ayuso, recuperado del COVID que le retiró del Tour, Oier Lazkano y el campeón de España en ruta Alex Aranburu.

Con tres corredores debutantes en unos Juegos Olímpicos. , el equipo español tratará de competir "como en juveniles", en una carrera loca, sin orden, incontrolable. La única táctica a seguir por Ayuso, Lazkano y Aranburu será "estar atentos a los cortes, estar adelante y aprovechas las estrategias de los equipos de los favoritos".

Alex Aranburu, Juan Ayuso y Oier Lazkano, los tres integrantes del equipo español. 

 

Favoritos

Los grandes nombres acaparan los pronósticos, pero en la carrera olímpica cuenta (y mucho) el factor sorpresa. En principio el recorrido tiene cierto aroma de clásica, con 13 repechos, los tres últimos en Montmarte, con sectores de adoquines, donde la carrera se puede decidir. Los favoritos vienen de disputar el Tour de Francia, entre ellos Mathieu van der Poel y Wout van Aert, ambos sin protagonismo en la Grande Boucle pero sin dejar de preparar la cita olímpica, uno de sus objetivos del año junto al Mundial de Zurich.

Sí lo tuvo Remco Evenepoel, 3º en la general del Tour y mejor joven, reciente campeón olímpico contrarreloj y que será uno de los ciclistas de referencia en la carrera de este sábado, donde buscará la doble corona olímpica. También habrá que contar con ciclistas completos con buena punta de velocidad como el danés Mads Pedersen, que se tuvo que retirar del Tour tras la 7ª etapa por una caída, o el eritreo Biniam Girmay, que llega pletórico tras ganar tres etapas y el maillot verde en el Tour. En contra de Girmay jugará el hecho de que no tendrá ningún compañero de selección que opueda ayudarle en carrera, con lo que tendrá que buscarse la vida completamente en solitario. 

Remco Evenepoel reconociendo el circuito de la prueba olímpica. Foto: Sprint Cycling Agency

Otros equipos con opciones pueden ser Francia, con el doble campeón mundial Julian Alaphilippe y Christophe Laporte como referentes; Gran Bretaña con el doble campeón olímpico de BTT Tom Pidcock; Eslovenia con la baza de Matej Mohoric; Italia con Alberto Bettiol; Estados Unidos, con Matteo Jorgenson y Brandon McNulty; Irlanda con Ben Healy; o Suiza, con Marc Hirschi. Otro favorito que se tendrá que buscar la vida en solitario será Jhonatan Narváez (nuevo ciclista del UAE Team Emirates a partir de 2025), que tratará de conservar para Ecuador el título olímpico que lograra hace tres años el ausente en esta ocasión (con polémica) Richard Carapaz. 

 

Recorrido

La prueba en línea masculina se desarrollará sobre un recorrido de 273 km y 2.800 metros de desnivel, con un gran bucle inicial de 224 km por la zona oeste de la región parisina, con el ascenso de diez cotas, y de regreso a la ciudad de París tres vueltas al circuito urbano final, con la subida a Montmartre, de 1 km al 6,5% de pendiente media, en cada una de ellas. 

La prueba arrancará a las 11:00 horas desde Trocadero, donde también estará situada la meta.

El recorrido atravesará el departamento de los Altos del Sena pasando por la Côte des Gardes (1.9 km al 6%). Tras pasar por el Palacio de Versalles, un símbolo arquitectónico, el Valle de Chevreuse será exigente, con la Cota de Port-Royal (980 metros km al 5,1), la Cota de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (1,4 km al 6,4) y la Cota de Châteaufort (920 metros al 5,6), donde luce un monumento a Jacques Anquetil, el primer ciclista que ganó cinco veces el Tour de Francia.

Fuera del circuito de París se harán 224 km y se incluyen las cotas de Senlisse (1,3 km al 5,2%), Herbouvilliers (855 metros al 5,8), y la de Bièvres (1,1 km al 6,6%). Se entrará en París por el Museo del Louvre, con su Pirámide y la Opéra Garnier como testigos del último tramo de 49 km de carrera. Tomarán los Campos Elíseos dirección al noreste de París para afrontar el cicuito con giros técnicos y la subida a la colina de Montmartre (1 km al 6,5%), con tramos de adoquines. Los últimos 9,5 km serán monumentales, entrando por el Puente de Jena, escenario previo de un sprint final de 230 metros hacia Trocadero. Los campeones olímpicos recibirán sus medallas con la Torre Eiffel de fondo. 

 

Relacionado