Noticias y resultados

Diego Rubio anuncia su retirada del ciclismo profesional

Después de más de un año de calvario por una negligencia médica al operarle de una fractura en su brazo izquierdo, el ciclista abulense cuelga la bicicleta con 32 años y tras nueve en el pelotón profesional.

Ciclismoafondo.es. Foto: Álvaro García

2 minutos

Diego Rubio, en una etapa de Boucles de la Mayenne 2021 en la que rozó la victoria

El 27 de mayo de 2022, en la 1ª etapa del Tour de Estonia, comenzó para Diego Rubio un calvario que ha desembocado, 14 meses después, en el anuncio de su retirada del ciclismo profesional a los 32 años, tras nueves temporadas en el pelotón. 

En aquella etapa el ciclista abulense del Burgos-BH sufrió una caída en la que se fracturó el radio y el cúbito de su brazo izquierdo. La operación de urgencia a la que fue sometido en Estonia fue un absoluto desastre, lo que le obligó a pasar nuevamente por el quirófano meses después en nuestro país. Pero el daño ya era irreparable; el estado de su brazo no le permitía montar en bicicleta, y desde aquel 27 de mayo de 2022 Diego Rubio no ha vuelto a competir. Esta temporada 2023 estaba sin equipo. 

En esta entrevista con Luis Pasamontes en "El Corte Bueno", en febrero de este año, Diego Rubio explicaba como se encontraba tras ocho meses de calvario por aquella negligencia médica. 

Ahora el combativo corredor de Navaluenga (Ávila) ha decidido retirarse del ciclismo profesional tras nueves temporadas en el pelotón, en las que militó en el Efapel portugués (2014-15), Caja Rural-Seguros RGA (2016-17) y Burgos-BH (2018-22).

La decisión la ha anunciado a través de un comunicado en sus redes sociales en el que reconoce que "ha sido un lujo cumplir el sueño de un niño que jugaba con la bici por su pueblo y ha podido correr algunas de las mejores carreras del mundo". 

"Nos vamos a seguir viendo alrededor del ciclismo. Ha sido un auténtico placer", concluye.

 

Comunicado de Diego Rubio

"Ha llegado la hora de despedirse. Mi trayectoria como ciclista profesional acabó. No ha sido de la forma que me hubiera gustado, ya que cómo sabéis, el año pasado fue difícil y me ha tocado asimilar las consecuencias. Pero no me voy a entretener en esa parte.

Ha sido un lujo cumplir el sueño de un niño que jugaba con la bici por su pueblo y ha podido correr algunas de las mejores carreras del mundo. He conseguido recorrer las carreteras que me han visto crecer pero disputando La Vuelta. He corrido cuatro Vueltas a España o he tenido el honor de defender los colores de la Selección Nacional en dos Europeos y un Mundial.

Quiero agradecer sinceramente a las cientos de personas que me habéis animado en las cunetas o en las redes sociales. Pero, sobre todo, a todos los que habéis estado en los momentos más difíciles, que habéis sido muchos más. En definitiva, a quienes habéis creído en mí y me habéis ayudado y aguantado todos estos años. No puedo nombraros uno a uno pero tengo que hacer una excepción con una persona muy importante para mí: mi entrenador y amigo Francis Cabello.

También quiero dar las gracias a mi familia por encima todo. Sin el sacrificio enorme de mis padres este sueño no hubiera sido posible. Nos vamos a seguir viendo alrededor del ciclismo. Ha sido un auténtico placer. GRACIAS".

Relacionado