Noticias y resultados

Participación de lujo en la Clásica de San Sebastián

Tras un año de ausencia mañana sábado se disputa la 40ª edición de la Klasikoa, perteneciente al calendario World Tour, con un cartel plagado de estrellas: Alaphilippe, Bernal, Vingegaard, Landa, Mollema, los hermanos Yates, Dan Martin, Kelderman, Cattaneo, Padún, Juan Ayuso...

Ciclismoafondo.es

3 minutos

Una imagen de la edición de 2019 de la Clásica de San Sebastián. Foto: Photo Gomez Sport

Tras su cancelación por la crisis sanitaria en 2020, la Clásica de San Sebastián, primera prueba World Tour tras el Tour, vuelve mañana sábado a escena con la disputa de su 40 edición, sobre un recorrido exigente de 223,5 km con seis puertos de montaña, y con un plantel de lujo. 

Entre las muchas estrellas que estarán mañana en la salida en Donostia destacan especialmente los nombres del campeón del Mundo Julian Alaphilippe, el reciente ganador del Giro, Egan Bernal, el flamante segundo y gran revelación del Tour, Jonas Vingegaard, y un Mikel Landa que volverá a competir dos meses y medio después de su dura caída en el Giro de italia, en la que se fracturó la clavícula y varias costillas, entre otras lesiones.

Al día siguiente de correr en San Sebastían, Landa participará también en el Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa y después en la Vuelta a Burgos, con vistas a alcanzar su mejor forma para la Vuelta a España que comienza el 14 de agosto. 

Vingegaard, Alaphilippe y Landa, tres de las estrellas de la 40ª edición de la Klasikoa

Pero serán muchos más los favoritos a luchar por la victoria en la 40ª edición de la Klasikoa: Bauke Mollema, los hermanos Simon y Adam Yates, Dan Martin, Wilco Kelderman, Daniel Felipe Martínez, Mattia Cattaneo, Giulio Ciccone, Mark Padun... Nombres que terminan de configurar un cartel de auténtico lujo.

Y junto a todos ellos, correrán algunas de las figuras emergentes del ciclismo español, con mención especial para un Juan Ayuso (UAE Team Emirates)  que el pasado domingo en Villafranca de Ordizia, en su primera carrera como profesional en suelo español, rozó la victoria al quedar segundo tras Luis León Sánchez. Un fenómeno de 18 años del que habrá que seguir con interés sus evoluciones junto a algunos de los mejores ciclistas del mundo. Como habrá que seguir a otros jóvenes que también son el futuro de nuestro ciclismo como Juanpe López (Trek-Segafredo), Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) y Javier Romo (Astana), que igualmente serán de la partida mañana. 

Entre todas estas figuras debería salir el sucesor de Remco Evenpeol, último ganador, en 2019de esta prestigiosa prueba. Con 19 años, Evenepoel se convirtió en el ciclista más jóven en ganar la Klasikoa en sus cuatro décadas de historia.  

Remco Evenepoel, ganador de la Clásica de San Sebastián 2019. Foto: Photo Gomez Sport

25 equipos correrán en la Clásica de San Sebastián 2021: los 19 equipos del UCI World Tour y otras 6 formaciones ProTeam invitadas por la organización: Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH, Euskaltel-Euskadi, Equipo Kern Pharma, Team Arkea-Samsic y Team TotalEnergies.

Consulta y descarga aquí el listado completo de los participantes, con sus dorsales

 

Horario y TV

Horario: La prueba comenzará a las 11:43 h y terminará sobre las 17.30h

Aquí puedes consultar el itinerario con el horario previsto de paso. 

TV: La Clásica de San Sebastián se podrá ver en Eurosport Player, GCN y ETB1 / www.eitb.eus, a partir de las 15.00 h.

 

Recorrido exigente

La Clásica de San Sebastián 2021 mantendrá un recorrido exigente, de 223,5 km y con seis puertos de montaña, lo que convierte en favoritos a los corredores que lleguen con un buen golpe de pedal de la ronda gala. A pesar de que se recortan 2 kilómetros del tramo final respecto a la última edición, entre la localidad de Orio y la capital guipuzcoana, la prueba mantiene el exigente final que volverá a hacer la criba habitual de años anteriores.

La carrera comprende seis puertos de montaña, dos de tercera categoría, otro de primera (Erlaitz; 3,8 km al 10,6%) y tres de segunda categoría: Urraki (casi 9 km al 6,8%) en la primera mitad de carrera, el emblemático Jaizkibel (7,9 km al 5,5%) y, por último, Murgil, corto -2,1 km- pero con rampas muy exigentes del 10% de pendiente media. Se corona a solo 8 km de meta, por lo que debería ser decisivo para decidir el ganador de la Clásica. 

Más información en la web oficial de la prueba