Noticias y resultados

Previa Vuelta a Alemania: etapas, participantes y favoritos

Desde este miércoles 24 y hasta el domingo 28 se disputará la 37ª edición de la ronda alemana, con la participación de 14 WorldTeams. Correrá Egan Bernal y el Movistar irá con un equipo liderado por Pedrero y Sosa.

Fernando Belda. Fotos: Marcel Hilger / Vuelta a Alemania

3 minutos

Previa Vuelta a Alemania 2022

Mañana miércoles 24 arranca la 37ª edición de la Vuelta a Alemania, prueba de categoría 2.Pro que este año llega con novedades en su recorrido y con un cartel más potente de lo habitual -con ciclistas del nivel de Adam Yates, Romain Bardet o Mattias Skjelmose Jensen entre los principales favoritos-, el aliciente de ver de nuevo a Egan Bernal en competición tras su debur en Dinamarca, y con la presencia del Movistar Team, que lleva un equipo liderado por Antonio Pedrero, Iván Sosa y Óscar Rodríguez con el que intentará seguir sumando puntos UCI para mantener la categoría. 

Nils Politt (en 2021), Jasper Stuyven (2019) y Matej Mohorič (2018) son los últimos ganadores de una carrera que este año llega con novedades, ya que por primera vez comenzará con un prólogo y tendrá un final en alto, en Schauinsland, una subida de 11,6 km al 6,5% que será decisiva. La 37ª Vuelta a Alemania tendrá un total de 710 kilómetros y más de 11.000 metros de desnivel.

TV: La carrera se podrá ver en Eurosport Player y en Esport3.

Podio de la Vuelta a Alemania 2021, con Nils Politt (ganador) flanqueado por Pascal Ackermann y Alexander Kristoff. Este año el ganador tendrá un perfil más escalador. 

Recorrido

La carrera arrancará el miércoles con un prólogo de 2,7 km llanos en Weimar -ciudad del estado federado de Turingia conocida por su rico legado cultural- que decidirá el primer líder pero apenas marcará diferencias. Después, de jueves a domingo, vendrán cuatro etapas en línea variadas, que darán opciones a todo tipo de ciclistas.

La 1ª es ideal para una resolución al sprint, la 2ª y la 4ª, aunque sin grandes dificultades, presentan varias cotas en los últimos kilómetros que podrían romper la carrera. La 3ª etapa, con el comentado final en la cima de Schauinsland -precedido además por otro puerto de 3,5 km al 7,4%- es la que debería marcar la resolución de la clasificaciíon general. Este año, el ganador será un ciclista más escalador que en ediciones previas. 

Estas son las etapas de la Vuelta a Alemania. 

Miércoles 24. Prólogo. Weimar - Weimar. 2,7 km CRI

 

Jueves 25. 1ª etapa. Weimar - Meiningen. 171,7 km

Viernes 26. 2ª etapa. Meiningen - Marburg. 200,7 km

Sábado 27. 3ª etapa. Friburgo - Schauinsland. 148,9 km

Domingo 28. 4ª etapa. Schiltach - Stuttgart. 186,6 km

Participantes y favoritos 

20 equipos tomarán parte en la Vuelta a Alemania 2022, 14 de ellos de la máxima categoría WorldTeam (AG2R Citröen, Bahrain Victorious, BORA-hansgrohe, EF Education-EasyPost, INEOS Grenadiers, Intermarché-Wanty-Gobert, Israel-Premier Tech, Jumbo-Visma, Lotto Soudal, Movistar Team, Quick-Step Alpha Vinyl, Team DSM, Trek-Segafredo y UAE Team Emirates) junto a dos ProTeams: Alpecin-Deceuninck y B&B Hotels-KTM. Completan la participación tres escuadras  continentales alemanes (Team Dauner-Akkon, Lotto-Kern Haus y Saris Rouvy Sauerland) y un combinado de ciclistas alemanes, con Simon Geschke como corredor de mayor nivel. 

Entre la nómina de favoritos para conquistar la Vuelta a Alemania encontramos a destacados escaladores como Adam Yates -que encabezará las opciones de un INEOS Grenadiers con Egan Bernal, Filippo Ganna, Laurens de Plus, Kim Heiduk y Ben Tulett-, Romain Bardet (Team DSM), el pujante Mattias Skjelmose Jensen (Trek-Segafredo) -que viene de ser 3º en el Tour de Valonia y el Tour de Dinamarca y 2º en el Tour de l´Ain-Rubén Guerreiro (EF Education-EasyPost), Pello Bilbao (Bahrain Victorious), George Bennett  y Alessandro Covi (UAE Team Emirates) o Emanuel Buchmann (BORA-hansgrohe). 

Además, habrá una nómina de grandes velocistas encabezada por Fabio Jakobsen (Quick-Step Alpha Vinyl), Caleb Ewan (Lotto Soudal), Olav Kooij (Jumbo-Visma), Alexander Kristoff (Intermarché-Wanty-Gobert), Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) y Jakub Mareczko (Alpecin-Deceuninck).

El Movistar Team, única formación española participante, acudirá con un equipo liderado por los escaldores Antonio Pedrero, Iván Ramiro Sosa Óscar Rodriguez, y con el alemán Max Kanter -9º en la reciente BEMER Cyclassics- como opción para las volatas. Son los cuatro ciclistas que podrían sumar puntos UCI al estar entre los diez mejores del equipo telefónico esta temporada. Completan el seis del Movistar en la Vuelta a Alemania el colombiano Einer Rubio y el alemán Juri Hollman

Otro de los puntos de interés será ver de nuevo en competición al colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien seguirá sumando kilómetros y afinando su puesta a punto después de su regreso en el Tour de Dinamarca -siete meses después de su grave accidente- donde dejó buenas sensaciones. 

Egan Bernal, en uan imagen del Tour de Dinamarca. Foto: Sprint Cycling Agency

Según publicaba La Gazzetta dello Sport, Il Lombardía -el 8 de octubre- podría supone la vuelta de Bernal a una carrera WorldTour. Antes, correría el Giro della Toscana, la Coppa Sabatini, el Memorial Marco Pantani y la Cro Race (del 27 de septiembre al 2 de octubre), para cerrar la temporada en el último monumento del año.